Consejo de Evaluación realizó lanzamiento de libro con resultados de estudios técnicos con amplia presencia de autoridades universitarias

Consejo de Evaluación lanzó libro de estudios técnicos
En la ceremonia se realizó un conversatorio que incluyó a expresidentes del Consejo de Evaluación, quienes discutieron sobre la función de superintendencia del CEv.
En la ceremonia se realizó un conversatorio que incluyó a expresidentes del Consejo de Evaluación, quienes discutieron sobre la función de superintendencia del CEv.
La prorrectora de la Casa de Bello destacó la importancia del CEv para "reflexionar sobre nuestro quehacer, teniendo siempre como horizonte la búsqueda de la excelencia y la calidad"
La prorrectora de la Casa de Bello destacó la importancia del CEv para "reflexionar sobre nuestro quehacer, teniendo siempre como horizonte la búsqueda de la excelencia y la calidad"
La presidenta del CEv, Verónica Figueroa Huencho, destacó que "el Consejo de Evaluación está en la búsqueda constante de la mejora y la excelencia"
La presidenta del CEv, Verónica Figueroa Huencho, destacó que "el Consejo de Evaluación está en la búsqueda constante de la mejora y la excelencia"

El pasado miércoles, el salón Ignacio Domeyko de la Casa Central de la Universidad de Chile fue sede del lanzamiento del libro “La evaluación universitaria: Antecedentes, desarrollo y proyecciones". El libro que incluye 15 años de estudios técnicos desarrollados por el Consejo de Evaluación, entrega una serie de análisis y recomendaciones respecto a la función evaluadora en la Casa de Bello a partir de distintas problemáticas de la función universitaria.

La instancia fue liderada por la prorrectora de la Casa de Bello, la profesora Alejandra Mizala, quien aseguró que “el trabajo del Consejo de Evaluación nos ha invitado a examinarnos y a reflexionar sobre nuestro quehacer, teniendo siempre como horizonte la búsqueda de la excelencia y la calidad en ambientes diversos y plurales como son los ambientes de la universidad. La calidad académica, como un sello de nuestra institución, se construye en espacios que genuinamente promueven la innovación, la creatividad, el pensamiento crítico y el sentido público de nuestras acciones. El trabajo del Consejo de Evaluación es un apoyo constante e importante en ese sentido”.

Además, la presidenta del Consejo de Evaluación, Verónica Figueroa Huencho, aseguró que este libro responde al rol de supervigilancia que cumple este organismo, que es clave para que las transformaciones se produzcan dentro de la Casa de Bello. “El Consejo de Evaluación está en la búsqueda constante de la mejora y la excelencia, examinando, ponderando e informando sobre la calidad y el cumplimiento de las tareas universitarias. Esperamos que estos estudios que estamos lanzando sean un aporte en ese ámbito. Les invitamos a que los lean, que los comenten, pero sobre todo, que los implementen. Forman parte de alguna manera de la contribución que hacemos y que seguiremos haciendo”, dijo al comenzar la ceremonia.

En la ocasión también estuvieron presentes distintas autoridades universitarias, como el vicerrector de Investigación y Desarrollo, Christian González; la vicerrectora de Extensión, Pilar Barba; la vicepresidenta del Senador Universitario, María Verónica Canales; además de decanas y decanos de distintas facultades, representantes de funcionarios y funcionarias de la U. de Chile y miembros de la comunidad universitaria.

La instancia de lanzamiento también permitió que distintos académicos que pasaron por el CEv reflexionaran sobre estas investigaciones. Así, en el panel de conversación “Desafíos de la evaluación de la calidad académica", moderado por el consejero Pablo Oyarzún, discutieron los ex presidente del Consejo de Evaluación, los profesores Gonzalo Díaz, premio Nacional de Artes Plásticas 2003; el académico de la Facultad de Ciencias, doctor Miguel Allende Connelly; y la académica de la Facultad de Derecho, Milka Castro. Además, la exrectora de la Universidad de Aysén, Roxana Pey, quien tuvo una destacada participación en el aseguramiento de la calidad en la Ley de Educación Superior.

En esta intervención, las autoridades destacaron el rol de superintendencia que cumple el Consejo y llamaron a reforzarlo. “Es necesario acordar una noción adecuada de superintendencia, de modo que el Consejo tenga funciones efectivas en el órgano universitario”, dijo el profesor Gonzalo Díaz. Por su parte, el profesor Allende abordó el proceso de instalación que vivió a la cabeza del CEv: “Quiero destacar nuestros logros en conjunto con la comisión superior de calificación académica donde tuvimos impacto en mejorar la pauta de calificación, la valoración de distintas actividades como la extensión o la docencia, que no estaban incluidas en las calificaciones anteriores. Creo que esos son aspectos importantes de los estudios que desarrollamos en el Consejo de Evaluación”.

Por su parte, la profesora Castro llamó a “proyectar una nueva mirada del Consejo de acuerdo a los tiempos que corren y a la visión de universidad que tenemos. Tenemos que crear espacios de diálogo, de interacción, tanto con comisiones, con autoridades, pero también con los académicos”. Finalmente, Roxana Pey destacó que la existencia del Consejo de Evaluación inspiró aspectos relevantes de la nueva Ley de Educación Superior, con el objetivo de implementar un mecanismo de autorevisión en otras instituciones.

Libro digital

El libro “La evaluación universitaria: Antecedentes, desarrollo y proyecciones” ya está disponible en el sitio web del Consejo de Evaluación, separado en dos tomos. Además, existe un librillo que resume los principales detalles de los 33 estudios técnicos disponibles.