Curso

Cine Iraní: Modernidad, Revolución y Posrrevolución (1960–2020)

Fecha y hora
5/06/24 al 26/06/24 - miércoles - 16:00 hrs.
Lugar
Centro de Estudios Árabes Eugenio Chahuán (Avda. Capitán Ignacio Carrera Pinto #1025, Ñuñoa)
Organiza
Centro de Estudios Árabes Eugenio Chahuán
Dirigido a
Todo público

El Centro de Estudios Árabes Eugenio Chahuán de la Facultad de Filsoofía y Humanidades de la Universidad de Chile, con el apoyo de la Dirección de Extensión, Comunicaciones y Vinculación con el Medio, invita al Curso de Extensión "Cine Iraní: Modernidad, Revolución y Posrrevolución (1960–2020)" a cargo de Afshin Irani, licenciado en Filosofía y magíster en Estudios Latinoamericanos por la Universidad de Chile.

El curso busca ofrecer un marco de interpretación histórico y estético del cine iraní, particularmente del período pre y post revolucionario (1960-2020). Con una metodología basada en los estudios culturales, las y los estudiantes de este curso conocerán el contexto histórico-social y cultural, y las principales trayectorias y corrientes intelectuales que dan forma al cineasta del Irán moderno. De esta manera, a través del examen temático de las obras de autores claves en la historia del cine y de la producción cinematográfica, se establecerán vínculos entre el campo político y campo cultural, con especial énfasis en cinco tensiones constitutivas de la práctica y crítica cinematográfica moderna en Irán: (1) Estado y Sociedad; (2)  Tradición y Modernidad; (3) lo Público y lo Privado; (4) Género y Diferencia; (5) Documental y Ficción.

Objetivos Específicos

  • Distinguir los distintos períodos y sujetos históricos que configuran el período pre y post revolucionario en el Irán Moderno, y su relación con la institución cinematográfica.
  • Identificar las principales tensiones y ejes temáticos de la producción cinematográfica en Irán.
  • Identificar las principales corrientes estéticas y autores en el cine moderno en Irán.
  • Apreciar el contenido estético y político de la producción cultural del Irán moderno.

Requisitos: El curso cuenta tanto con una filmografía y bibliografía obligatoria y sugerida. El visionado de películas deberá ser realizado independientemente por el estudiante fuera del horario de las sesiones. Para la lectura de la bibliografía se requiere del manejo del idioma Inglés en nivel intermedio.

Contenidos

  • Clase 1: Introducción al curso y El cine en el Irán prerrevolucionario

Contenidos: Modernidad Pahlavi y la ’Revolución Blanca’; El ‘Cine Farsi’; La literatura iraní y el ‘Cine Diferente’.

Obras revisadas: La Casa es Negra (1962), de Forough Farrokhzad; La Vaca (1969), de Dariush Mehjui, y Dash Akol (1971) de Masoud Kimiai.

  • Clase 2: La Revolución Islámica y el cine revolucionario

Contenidos:  Crítica a la modernidad: Ali Shariati y Jalal Al-e Ahmad; El cine y el ethos revolucionario; El cine de la Guerra Irán-Iraq.

Obras revisadas: Boycott (1986), de Mohsen Makhmalbaf; Niños del Paraíso (1997), de Majid Majidi.

  • Clase 3: La internacionalización del cine iraní

Contenidos: El ‘Diálogo de Civilizaciones’ y la internacionalización del cine iraní; La Fundación Farabi; Abbas Kiarostami y el éxito del cine experimental; El Género en el Cine Iraní.

Obras revisadas: Selección de cortos (1970–1982) y Shirin (2008), de Abbas Kiarostami; Cuentos (2014) de Rakhsan Bani-E’temad.

  • Clase 4: Tópicos actuales en el Cine Iraní

Contenidos: El cineasta, la crítica y la censura; El cine de la diáspora; La familia, el bloqueo y las clases sociales en Irán.

Obras revisadas: Sobre Elly (2009), de Asghar Farhadi; Taxi Tehran (2015), de Jafar Panahi, y Holy Spider (2022), de Ali Abbasi.

Metodología

El curso tendrá la modalidad de clases expositivas sobre los contenidos correspondientes a cada sesión, seguido por la revisión y discusión del material filmográfico y bibliográfico asignado. La extensión será de dos horas pedagógicas (130 min), y cada clase combinará las exposiciones con visionado de selecciones de material audiovisual. 

Bibliografía

  • Abrahamian, Ervand (2019) A History of Modern Iran. Cambridge University Press
  • Abrahamian, Ervand (1982) Iran Between Two Revolutions. Princeton University Press.
  • Atwood, Blake (2016) Reform Cinema in Iran. Film and Political Change in the Islamic Republic. Columbia University Press.
  • Mottahedeh, Negar (2008) Displaced Allegories in Iranian Post-Revolutionary Cinema. Duke University Press.
  • Dabashi, Hamid (2008) Makhmalbaf at Large. The Making of a Rebel Filmmaker. IB Taurus.
  • Dabashi, Hamid (2007) Masters & Masterpieces of Iranian Cinema. MAGE.
  • Dabashi, Hamid. (2001) Close Up. Iranian Cinema, Past, Present and Future. Verso Books.
  • Naficy, Hamid (2012) A Social History of Iranian Cinema. Vol III y IV. Duke University Press.

Recursos Web: Encyclopeadia Iranica

Valor
Curso gratuito. El certificado tiene un valor de 10.000 y requiere un 75% de asistencia.