Noticias

La necesidad de preservar este patrimonio alimentario

¿Más chileno que los porotos? Alta importación de legumbres contradice

A pesar de que el dicho “más chileno que los porotos” refleja una tradición arraigada, hoy en día la mayoría de los porotos consumidos en Chile son importados. Esta realidad, investigada por las académicas de la Universidad de Chile Cecilia Baginsky y Carolina Belmar, pone de manifiesto los cambios en la producción y el consumo de legumbres en el país. La dependencia de importaciones no solo desafía nuestra identidad cultural, sino que también subraya la urgente necesidad de revitalizar la producción local para preservar este patrimonio alimentario.

Hazaña histórica de la egresada U. de Chile

Egresada Bárbara Hernández completa el desafío de los siete mares

La llamada "Sirena de Hielo" registró todo su trayecto en el mar japonés a través de sus redes sociales. “8 años de mi vida nos tomaron estos siete mares”, dijo Bárbara Hernández en su publicación de Instagram. La egresada de Psicología de la Universidad de Chile completó el desafío de cruzar a nado los mares más difíciles alrededor del mundo, de acuerdo a la World Open Water Swimming Association (WOWSA).

Dirigido a estudiantes de 3° y 4° básico

Nueva historia del comic PichinCO promueve hábitos de vida saludable

“PichinCO: un viaje hacia la vida sana” es el nuevo producto desarrollado por el Proyecto Asociativo Explora Región Metropolitana Norte del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, encabezado por la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. En esta oportunidad, el pato cuchara PichinCO aborda como temática la vida saludable, a través de una propuesta de enseñanza y aprendizaje enmarcada en la metodología indagatoria y el modelo de competencias Explora.

Vicepresidenta de la Comisión Superior de Autoevaluación Institucional (CSAI)

El rol de la Comisión Superior de Autoevaluación Institucional (CSAI)

Tanto la Comisión Superior de Autoevaluación Institucional (CSAI), como las Comisiones Locales, son piezas claves para el proceso de autoevaluación que está viviendo actualmente la Universidad camino a su acreditación en 2025. Verónica Cornejo, vicepresidenta de la CSAI, explica que "con el aseguramiento de la calidad estamos dando un paso más allá para ver si lo estamos haciendo bien y cómo mejorar”.

Columna de opinión

Columna de opinión: Una mirada crítica a las aulas del futuro

En esta columna, Francisco Sereño, jefe de Diseño Instruccional de la Oficina de Educación Online (EOL), plantea que el desafío es crear experiencias educativas que sean equitativas, inclusivas y significativas para todo el estudiantado independientemente de las circunstancias geográficas. Ese reto podría resolverse mediante el uso adecuados de tecnologías como las salas híbridas.

Aquí Contigo ofrece herramientas de autocuidado para la salud mental y orientaciones para ayudar a compañeros

Desarrollada por la Red de Salud Digital de las Universidades del Estado

Aquí contigo: nueva plataforma para el cuidado de la salud mental

Steffen Härtel, académico de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y coordinador de la Red de Salud Digital de las Universidades del Estado, afirmó que esta "es un primer granito de arena de muchos que se necesitan para cuidar de mejor manera la salud mental de nuestros estudiantes". La plataforma, desarrollada por 14 instituciones de educación superior públicas, tiene como propósito informar sobre este tema, orientar la búsqueda de ayuda y compartir estrategias de autocuidado y de apoyo entre pares en la comunidad universitaria.

Para la conservación y estudio de plantas

Herbario SQF: un tesoro biológico y patrimonial en la U. de Chile

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile cuenta con una colección biológica invaluable: el Herbario SQF, que junto con el Herbario EIF, de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza, y el Herbario AGUCH, de la Facultad de Ciencias Agronómicas, conforman el tercer mayor herbario de Chile. Actualmente, esta unidad cuenta con 22.000 especímenes conservados, que son material de archivo y de trabajo científico.

25 integrantes de la comunidad U. de Chile participan del Foro ACCESS 2024

Sistemas agrícolas, minería del litio, salud, delincuencia y más:

Los temas abordados por la U. de Chile en el foro Chile-Suecia 2024

Cambio climático, salud, sustentabilidad y el desarrollo de sociedades justas e inclusivas son algunos de los temas tratados por la delegación de 19 académicos/as y seis estudiantes de la Universidad de Chile que participan en el Foro de Colaboración Académica entre Chile y Suecia (ACCESS) 2024. El evento, que culminará este viernes 14 de junio en la ciudad de Estocolmo, reúne a más de 150 especialistas de ambos países para analizar los grandes desafíos globales y generar vínculos de investigación que contribuyan a cinco de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

Universidad de Chile Podcast

Centro de Lenguas y Culturas: aprender idiomas desde cada cultura

Fundado el año 2021 durante la pandemia, este centro dependiente de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile ofrece a toda la comunidad cursos online de idiomas que van desde el inglés, el francés y el japonés, hasta el creole, el alemán, y el ruso, entre muchos otros. Conoce este modelo de enseñanza que propone un novedoso enfoque colaborativo y cultural de la lengua.

Alumni Uchile y presidenta del Colegio de Arquitectos

Beatriz Buccicardi: Alumni y presidenta del Colegio de Arquitectos

La profesional de la Casa de Bello, quinta mujer que encabeza el Colegio de Arquitectos, conversó con la red de egresados y egresadas, Alumni Uchile, sobre su trayectoria profesional en el ámbito público y privado, así como el rol de la institución que lidera respecto a los desafíos del país en esta materia.

Casa de Bello representó al país en el torneo internacional

U. de Chile obtiene 8° puesto en Mundial Universitario de Rugby Seven

"Seguimos reforzando el grupo a nivel humano y este torneo nos entrega experiencia. Hay nivel y calidad de jugadores para pelearle a las potencias mundiales", indicó Juan Francisco Gago, capitán de la selección de Rugby Seven de la U. de Chile. "Es tremendo saber que tenemos un plantel que nos puede durar un mundial más y estar en los puestos de avanzada", agregó el técnico de la selección de la Casa de Bello, Hugo Díaz.

En Jornada Nacional de Salud Rural del Ministerio de Salud

Lanzamiento del libro "Promoción de Salud y Desarrollo Local"

"Promoción de Salud y Desarrollo Local" es el título de esta publicación de las académicas de la Universidad de Chile Judith Salinas, del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA), y Lorena Coronado, de la Facultad de Odontología, obra que busca visibilizar el compromiso de los técnicos en enfermería de las Postas de Salud Rural, así como entregar una actualización sobre temas de salud pública local. El libro fue presentado durante la Jornada Nacional de Salud Rural, organizada por la Subsecretaría de Redes Asistenciales del Ministerio de Salud.

Política y Reglamento de Corresponsabilidad Social en el Cuidado de hijos e hijas

Logros y complejidades de implementar la corresponsabilidad en la U

Las responsabilidades de cuidado pueden ejercer un impacto significativo en las trayectorias educativas, académicas y profesionales de las personas que tienen a su cargo el cuidado de hijos e hijas, personas mayores o con discapacidad. Esta carga afecta desproporcionadamente a las mujeres, limitando sus oportunidades estudiantiles y laborales, disminuyendo su autonomía y perjudicando su salud mental. Desde 2017, la Universidad cuenta con una Política de Corresponsabilidad y su respectivo Reglamento. En esta nota evaluamos su implementación y los desafíos que aún están pendientes.

Orientada a personas que aún no han sido censadas

¿En qué consiste la fase final del Censo de Población y Vivienda 2024?

El pasado 2 de junio finalizó la etapa de encuestas casa a casa para que la población responda y sea parte de este proceso. No obstante, para quienes por alguna razón no respondieron en este período, se habilitó el Fono Censo 1525 para acceder al Censo en Línea. Especialistas de la Universidad de Chile explican la importancia de este instrumento que aportará información fundamental sobre los habitantes de nuestro país para el desarrollo de las políticas públicas.

Visita estudiantes INTA

Columna de opinión

Diez años del PACE: un programa que transforma vidas

Ismael Jeria, coordinador de enseñanza media del PACE de la U. de Chile, y Erick Caballeri, director del Liceo Ciudad de Brasilia de la comuna de Pudahuel, ubicado en el sector rural de Noviciado, analizan los desafíos y proyecciones del Programa de Acceso a la Educación Superior (PACE) del Ministerio de Educación, a una década de su implementación.

Noticias de campus

Síguenos en