Noticias

Plan Stgo+ Infraestructura Verde

Proyecto Uchile apoyará a Estrategia Nacional de Infraestructura Verde

A principios de junio de 2024, los ministerios de Vivienda y Urbanismo, Medio Ambiente y la FAO firmaron un acuerdo para desarrollar una estrategia que integre soluciones basadas en la naturaleza en áreas urbanas, mejorando así la calidad de vida y la resiliencia frente al cambio climático. La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile junto al Gobierno de la Región Metropolitana e instituciones públicas y privadas contribuirán estrechamente con las iniciativas impulsadas en esta materia, como lo es el Plan Stgo+ Infraestructura Verde.

Estudiantes de la Facultad de Gobierno visitan las obras de VM20

Pertenecientes a la Facultad de Gobierno

Estudiantes de la U. de Chile visitan obras de Vicuña Mackenna 20

"Se nota que el edificio va a ser un espacio sumamente bonito, va a cumplir con las condiciones que se han solicitado a lo largo de la historia de lo que fue el Instituto de Asuntos Públicos y ahora Facultad de Gobierno, y se ve que va a cumplir con las expectativas porque tiene mucho potencial”, destacó tras la visita Martina Salgado, estudiante de tercer año de Administración Pública y presidenta del Centro de Estudiantes de esta carrera. La actividad es parte de un ciclo de visitas organizadas por la Facultad de Gobierno a la nueva infraestructura de la U. de Chile que albergará a esta unidad académica.

64 especies vegetales de uso tradicional en Chile

Presentan nuevo libro "Plantas medicinales de uso tradicional"

"Plantas medicinales de uso tradicional. Química y farmacología" es el nombre de este libro, a cargo de los académicos Aurelio San Martín, Orlando Muñoz y Víctor Fajardo, que ofrece una visión integral sobre la química y farmacología de una selección de plantas medicinales autóctonas y extranjeras de uso frecuente y tradicional. La publicación, presentada en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile, incluye información botánica, química, farmacológica y terapéutica de diversas plantas medicinales, así como sus efectos secundarios y contraindicaciones.

64 especies vegetales de uso tradicional en Chile

Presentan nuevo libro "Plantas medicinales de uso tradicional"

"Plantas medicinales de uso tradicional. Química y farmacología" es el nombre de este libro, a cargo de los académicos Aurelio San Martín, Orlando Muñoz y Víctor Fajardo, que ofrece una visión integral sobre la química y farmacología de una selección de plantas medicinales autóctonas y extranjeras de uso frecuente y tradicional. La publicación, presentada en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile, incluye información botánica, química, farmacológica y terapéutica de diversas plantas medicinales, así como sus efectos secundarios y contraindicaciones.

Dirigido a la comunidad académica y docente

U. de Chile anuncia una nueva edición de su diplomado de extensión

Con el objetivo de favorecer el desarrollo de procesos formativos en vinculación con el medio, a partir de saberes teóricos y prácticos, este miércoles 12 de junio, la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones y la Vicerrectoría de Asuntos Académicos de la Universidad de Chile abrirán las postulaciones a una nueva versión del programa, que será de libre de arancel para las y los seleccionados.

En Estocolmo, Suecia

Estudiantes de doctorado participan en Workshop del Foro Chile-Suecia

El encuentro, dirigido a estudiantes doctorales de universidades de ambos países, marcó el inicio de las actividades del foro universitario bilateral, que contempla diversas instancias de colaboración académica e interinstitucional hasta el viernes 14 de junio en Estocolmo, Suecia. El workshop tuvo por objetivo generar un espacio donde las y los participantes pudiesen presentar avances de sus investigaciones, recibir orientación experta e intercambiar experiencias sobre sus procesos formativos.

Charla de Ilan Goldfajn en la U. de Chile

Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo en la U. de Chile

"No es un secreto para el mundo que América Latina es un player importante en la transición energética. Tenemos el doble de energía limpia que el resto del mundo y los minerales críticos para esta transición", planteó Ilan Goldfajn, presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en su visita a la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, donde fue recibido por el decano de esta unidad académica, José De Gregorio.

Durante el mes de junio en las distintas unidades académicas

Actividades para conmemorar el Día Internacional del Orgullo LGBT+

Cada 28 de junio se conmemora, a nivel mundial, el Día Internacional del Orgullo LGBT+. Su origen se remonta al año 1969, cuando ocurrieron los conocidos disturbios de Stonewall (Nueva York), los que marcan el inicio de la lucha por los derechos de esta comunidad. Durante este mes, la Universidad de Chile se suma a esta conmemoración a través de distintas actividades que buscan reivindicar la lucha por la igualdad y la dignidad de la comunidad LGBT+, así como visibilizar las discriminaciones y violencias que aún les afectan.

Ante el ascenso de la extrema derecha

Expertos detallan claves sobre el nuevo Parlamento de la Unión Europea

Gilberto Aranda y Juan Enrique Serrano, académicos del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile, analizaron el nuevo escenario que enfrenta la Unión Europea tras las elecciones de este fin de semana, que implicó un aumento de escaños para los partidos de extrema derecha, aunque los partidos de centro siguen siendo mayoría.

Innovación para la sustentabilidad

Académicos Uchile crean films biodegradables con cáscaras de huevo

Colaboración interdisciplinaria de la Universidad de Chile permitió desarrollar películas biodegradables y vermicompostables a partir de alginato y cáscaras de huevo desechadas, innovadora solución que no solo busca reducir la dependencia de los plásticos tradicionales, sino también aprovechar los residuos comunes. El producto, más resistente y biodegradable en 14 a 21 días, puede usarse en empaques alimentarios y aplicaciones médicas, destacando por su aporte ambiental y potencial en la economía circular. El trabajo fue publicado recientemente en la prestigiosa revista científica internacional Food Hydrocolloids.

Realizado en el Campus Sur de la Casa de Bello

U. de Chile gana medallas en primera fecha de Cross Country de FENAUDE

El Campus Sur de la Universidad de Chile fue el escenario de la primera fecha de esta competencia, donde el equipo de la Casa de Bello logró 2 medallas de oro y 4 de plata. "El Cross Country lo pudimos alojar como Universidad de Chile, y particularmente en el campus de Antumapu, gracias a la unidad de deporte local que ha permitido y ha organizado un circuito muy entretenido”, destacó sobre la organización del evento el director de Deportes y Actividad Física de la U. de Chile y presidente de Fenaude RM, Dylan Padilla.

Publicado en la última edición de Optics Letters

Físicos U. de Chile crean modelo para comprender turbulencias ópticas

Investigadores del Departamento de Física de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile desarrollaron un robusto modelo teórico para explicar cómo se crean las turbulencias ópticas, el cual buscan probar en otros contextos, como la economía o el estudio de materiales. La investigación, producto de la suma de estudios teóricos y análisis prácticos de laboratorio, fue publicada en la última edición de la revista científica internacional: Optics Letters.

Especialista U. de Chile explican cómo prevenirlos:

¿Por qué son cada vez más frecuentes los infartos en personas jóvenes?

Un infarto al miocardio, comúnmente conocido como infarto al corazón, ocurre cuando una o más arterias del corazón -que son las encargadas de llevar sangre al músculo cardíaco- se obstruyen. Esta emergencia médica, que puede producirse por diversas causas, ha registrado un alza en la población joven tanto en Chile como en el resto del mundo. El Dr. Alberto Barría, cardiólogo del Hospital Clínico Universidad de Chile, explica las razones detrás de este fenómeno, así como los síntomas asociados a un infarto y cómo prevenir este tipo de episodios.

Foro de colaboración académica entre Chile y Suecia da inicio a su cuarta versión

Delegación U. de Chile es parte del evento

Objetivos de Desarrollo Sostenible serán eje de Foro Chile-Suecia 2024

Este lunes 10 de junio en Estocolmo, Suecia, las comunidades universitarias de ambos países dieron inicio a la cuarta edición del foro impulsado por la Plataforma de Colaboración Académica entre Chile y Suecia (ACCESS), evento que se desarrollará hasta el próximo 14 de junio y reunirá a más de 150 académicos/as y estudiantes de doctorado. La delegación de la Universidad de Chile en la instancia, encabezada por la Rectora Rosa Devés, contará con más de 20 integrantes, quienes abordarán temas relacionados con cambio climático, salud, sustentabilidad y el desarrollo de sociedades más inclusivas.

En categorías “Programa de Radio o Podcast Científico” y “Serie Documental”

Prensa Uchile y Uchile TV son finalistas en concurso iberoamericano

Los programas Universidad de Chile Podcast y Golpe a la Chile fueron seleccionados como finalistas en sus respectivas categorías entre 236 candidaturas a nivel internacional. Los ganadores de la edición 2024 del Certamen Audiovisual Iberoamericano de Divulgación Cultural y Científica serán dados a conocer el próximo 19 de julio en una ceremonia que será transmitida en vivo por la organización del certamen.

Noticias de campus

Síguenos en