Primera Vice Primera Ministra de Ucrania:

Yuliia Svyrydenko dictó charla magistral en la Universidad de Chile

Yuliia Svyrydenko dictó charla magistral en la Universidad de Chile
La Primera Vice Primera Ministra y Ministra de Desarrollo Económico y Comercio de Ucrania, Yuliia Svyrydenko, visitó la U. de Chile el miércoles 15 de mayo para ofrecer la charla magistral "Fórmula de Paz del Presidente Zelensky para lograr la paz de manera sostenible y duradera en Ucrania".
La Primera Vice Primera Ministra y Ministra de Desarrollo Económico y Comercio de Ucrania, Yuliia Svyrydenko, visitó la U. de Chile el miércoles 15 de mayo para ofrecer la charla magistral "Fórmula de Paz del Presidente Zelensky para lograr la paz de manera sostenible y duradera en Ucrania".
“Nos alegramos de haber recibido a la delegación de Ucrania en nuestra Casa Central, en compañía de la comunidad internacional, representada por muchos miembros del cuerpo diplomático, con la concurrencia también de miembros de la comunidad interna y externa", señaló la Rectora Devés.
“Nos alegramos de haber recibido a la delegación de Ucrania en nuestra Casa Central, en compañía de la comunidad internacional, representada por muchos miembros del cuerpo diplomático, con la concurrencia también de miembros de la comunidad interna y externa", señaló la Rectora Devés.
"La Universidad de Chile cumple así con ser un espacio de diálogo y nuestra Casa Central con aquella misión que hemos enunciado otras veces de ser ‘Una Casa Abierta para Chile’”, añadió nuestra máxima autoridad universitaria.
"La Universidad de Chile cumple así con ser un espacio de diálogo y nuestra Casa Central con aquella misión que hemos enunciado otras veces de ser ‘Una Casa Abierta para Chile’”, añadió nuestra máxima autoridad universitaria.
“Vine a Chile como representante del gobierno ucraniano, el gobierno de un país que lucha por su independencia, soberanía e integridad territorial”, expresó Yuliia Svyrydenko, Primera Vice Primera Ministra y Ministra de Economía de Ucrania.
“Vine a Chile como representante del gobierno ucraniano, el gobierno de un país que lucha por su independencia, soberanía e integridad territorial”, expresó Yuliia Svyrydenko, Primera Vice Primera Ministra y Ministra de Economía de Ucrania.
La charla reunió a más de 100 personas entre representantes del cuerpo diplomático –como embajadores de Estados Unidos, Alemania, Canadá, Grecia, Noruega, Portugal, Sudáfrica, Argelia, Honduras, Guatemala, Paraguay, entre otros–, estudiantes, invitados especiales, integrantes de la comunidad universitaria y público general.
La charla reunió a más de 100 personas entre representantes del cuerpo diplomático –como embajadores de Estados Unidos, Alemania, Canadá, Grecia, Noruega, Portugal, Sudáfrica, Argelia, Honduras, Guatemala, Paraguay, entre otros–, estudiantes, invitados especiales, integrantes de la comunidad universitaria y público general.
La directora del Instituto de Estudios Internacionales (IEI), profesora Dorotea López, dijo en la presentación de la ministra Svyrydenko que “nuestro rol desde la academia es aportar conocimiento y formar para la paz y la democracia”.
La directora del Instituto de Estudios Internacionales (IEI), profesora Dorotea López, dijo en la presentación de la ministra Svyrydenko que “nuestro rol desde la academia es aportar conocimiento y formar para la paz y la democracia”.
La ministra Svyrydenko manifestó “un sincero agradecimiento a la Rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, por ser anfitriona de la reunión", cita en la que pudo “hablar con los representantes de las misiones diplomáticas de casi todos los países del mundo y con la comunidad académica”.
La ministra Svyrydenko manifestó “un sincero agradecimiento a la Rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, por ser anfitriona de la reunión", cita en la que pudo “hablar con los representantes de las misiones diplomáticas de casi todos los países del mundo y con la comunidad académica”.

La Primera Vice Primera Ministra y ministra de Desarrollo Económico y Comercio de Ucrania, Yuliia Svyrydenko, visitó la U. de Chile este miércoles 15 de mayo para ofrecer la charla magistral "Fórmula de Paz del Presidente Zelensky para lograr la paz de manera sostenible y duradera en Ucrania". La autoridad llegó acompañada de una delegación de su país, incluyendo al embajador de Ucrania en Chile, Yurii Diudin. La visita es parte de un viaje oficial a América Latina que también incluye a Argentina y Uruguay. Se trata, además, de la antesala de la primera “Cumbre Mundial por la Paz para Ucrania”, convocada por dicho país y por Suiza para el próximo 15 y 16 de junio.

“Nos alegramos de haber recibido a la delegación de Ucrania en nuestra Casa Central, en compañía de la comunidad internacional, representada por muchos miembros del cuerpo diplomático, con la concurrencia también de miembros de la comunidad interna y externa. La Universidad de Chile cumple así con ser un espacio de diálogo y nuestra Casa Central con aquella misión que hemos enunciado otras veces de ser ‘Una Casa Abierta para Chile’”, dijo la Rectora Rosa Devés.  

La charla se desarrolló excepcionalmente en dependencias de la Rectoría, en la Casa Central del plantel, debido a que coincidió paralelamente con una manifestación convocada por estudiantes y por la agrupación externa Coordinadora Por Palestina. Pese a la alteración del funcionamiento normal del recinto, la charla reunió a más de 100 personas entre representantes del cuerpo diplomático –como embajadores de Estados Unidos, Alemania, Canadá, Grecia, Noruega, Portugal, Sudáfrica, Argelia, Honduras, Guatemala, Paraguay, entre otros–, estudiantes, invitados especiales, integrantes de la comunidad universitaria y público general

En la presentación de la ministra Svyrydenko, la directora del Instituto de Estudios Internacionales (IEI) de la Universidad de Chile, Dorotea López, planteó que “nuestro rol desde la academia es aportar conocimiento y formar para la paz y la democracia (...) Este es un imperativo en momentos de alta incertidumbre en el mundo, cuando la democracia y la soberanía de los pueblos se ven amenazadas”, señaló.

Una perspectiva internacional 

“Vine a Chile como representante del gobierno ucraniano, el gobierno de un país que lucha por su independencia, soberanía e integridad territorial”, expresó Yuliia Svyrydenko, quien manifestó sentirse “profundamente honrada de estar aquí, en este histórico edificio de la principal universidad chilena”. En su presentación, la ministra expuso que la “fórmula de paz” de su gobierno “es un plan claro de diez puntos que debe poner fin a esta guerra destructiva”, en referencia al conflicto bélico entre Ucrania y Rusia. 

Esta propuesta, detalló, “abarca una amplia gama de cuestiones: desde la seguridad nuclear hasta el restablecimiento de la integridad territorial de nuestro Estado, desde la seguridad energética y ambiental hasta el regreso de todos los prisioneros y deportados, desde la seguridad alimentaria hasta el restablecimiento de la justicia. Estoy segura de que, aplicados uno por uno o simultáneamente, estos puntos traerán una paz justa y duradera a Ucrania, Europa y el mundo entero”.

La ministra también aprovechó la instancia para anunciar la realización de la Primera “Cumbre Mundial por la Paz para Ucrania”, que tendrá lugar los días 15 y 16 de junio. Esta instancia, sostuvo, servirá de “plataforma para el diálogo sobre las formas de lograr una paz integral para Ucrania, de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas y las normas del derecho internacional”. El encuentro centrará “la atención en cuestiones de importancia mundial: seguridad radiológica y nuclear, seguridad alimentaria y cuestiones humanitarias”, adelantó. 

La Cumbre, detalló, “tiene como objetivo brindar una plataforma para discutir diversas visiones sobre el proceso de paz y brindar un comienzo político de alto nivel para preparar un marco de paz conjunto, que debería restaurar la paz en Ucrania”.

Yuliia Svyrydenko manifestó, además, “un sincero agradecimiento a la Rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, por ser anfitriona de la reunión", cita en la que pudo “hablar con los representantes de las misiones diplomáticas de casi todos los países del mundo y con la comunidad académica”.

La charla fue comentada por Mykhailo Spasov, representante del Ombudsman de Ucrania para derechos y libertades iguales de las minorías nacionales, visiones políticas y religiosas, y por Taras Kachka, Viceministro de Desarrollo Económico y Comercio de Ucrania.

Delegación de jóvenes ucranianos

La relación entre la U. de Chile y Ucrania tendrá un próximo hito. Se trata de la visita de una delegación de jóvenes retornados a Ucrania en el contexto de la guerra. Esta visita se desarrollará entre el 23 y 24 de mayo, y contará con una serie de actividades académicas y culturales, como recorridos mediados a los museos universitarios y espacios como el Centro de Extensión Artística y Cultural (CEAC); así como una recepción en el principal edificio patrimonial de la Universidad de Chile, la Casa Central, por parte de autoridades del plantel.

Yuliia Svyrydenko, formada en la Universidad Nacional de Comercio y Economía de Kiev, con una Maestría en Gestión Antimonopolio, es Primera Vice Primera Ministra de Ucrania y ministra de Desarrollo Económico y Comercio de Ucrania desde noviembre del 2021, luego de la votación del Parlamento. Previamente, ocupó el cargo de Primera Vicepresidenta de la Administración Estatal Regional de Chernihiv y, de julio a diciembre de 2018, se desempeñó como presidenta de la Administración Regional del Estado. Luego, el 2020, fue nombrada jefa adjunta de la Oficina del Presidente de Ucrania. Recientemente, el año 2023, fue elegida dentro Time100 Next de Revista Time.