Canciller van Klaveren participó en la ceremonia

Universidad de Chile titula a su primera generación de profesionales internacionalistas

Ministro van Klaveren participó en titulación de Internacionalistas
La ceremonia fue presidida por la Directora del IEI, prof. Dorotea López Giral, quien fue acompañada en la testera por el Decano de la Facultad de Filosofía y Humanidades, prof. Raúl Villarroel, y por el invitado especial, el Ministro de RR.EE., Alberto van Klaveren.
La ceremonia fue presidida por la directora del Instituto de Estudios Internacionales, Dorotea López Giral, quien fue acompañada en la testera por el decano de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Raúl Villarroel, y por el invitado especial, el canciller Alberto van Klaveren.
Autoridades, académicos, alumnos y sus familiares, escucharon con especial atención las palabras del Secretario de Estado.
Autoridades, académicos, alumnos y sus familiares escucharon con especial atención las palabras del secretario de Estado.
Al concluir la ceremonia, los nuevos internacionalistas se fotografiaron con las autoridades universitarias y, por supuesto, con el Ministro van Klaveren.
Al concluir la ceremonia, los nuevos internacionalistas se fotografiaron con las autoridades universitarias y, por supuesto, con el ministro van Klaveren.

Este jueves 16 de mayo, 36 estudiantes de la Universidad de Chile recibieron su título de Internacionalista. Los nuevos profesionales, además, son la primera generación de esta carrera de pregrado que imparten de manera conjunta el Instituto de Estudios Internacionales (IEI) y la Facultad de Filosofía y Humanidades desde 2018, programa que ha liderado la lista de postulaciones, con uno de los máximos puntajes de corte de la Casa de Bello. La ceremonia, que se realizó en el IEI, contó con la participación del ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, quien realizó una clase magistral.

La actividad, que fue presidida por la directora del Instituto de Estudios Internacionales, Dorotea López Giral, también contó con la presencia del decano de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Raúl Villarroel Soto, así como de autoridades de gobierno y universitarias, académicos, representantes del cuerpo diplomático acreditado en Chile, además de familiares de los titulados y estudiantes de las generaciones posteriores.

En su discurso, la máxima autoridad del IEI celebró la titulación de los nuevos profesionales, reconociendo que ha sido una carrera muy exitosa y con excelentes estudiantes. “Nuestro país está cada vez más internacionalizado, más vinculado, por lo cual es más necesario para todos los distintos sectores contar con profesionales capacitados en esta área”. Respecto de la ceremonia, Dorotea López reconoció que “tanto para las autoridades como para el cuerpo docente fue muy importante ver a los estudiantes acompañados de sus familias y ser testigos directos del genuino compromiso que tienen con el país”.

Por su parte, el decano de la Facultad de Filosofía y Humanidades sostuvo que “esta primera generación de Internacionalistas es el resultado de una larga y fructífera colaboración entre nuestra Facultad y el Instituto de Estudios Internacionales, lo que ha significado un virtuoso punto de encuentro entre disciplinas que se fortalecen para abordar los enormes desafíos que plantea el escenario internacional actual”.

Clase Magistral

En la oportunidad, el ministro van Klaveren expresó su satisfacción por los nuevos profesionales. "Se abren múltiples oportunidades, toda vez que la actividad internacional merece cada día mayor atención y requiere más profesionales. Por ello, como canciller, me encantaría ver a algunos de ustedes como miembros de la carrera diplomática, y para iniciar este camino ya se encuentran muy bien preparados. Además, la Cancillería ofrece múltiples opciones, no solo a través del servicio exterior, sino también en otras áreas profesionales altamente especializadas, como medioambiente y derechos humanos".

Durante su intervención sobre la coyuntura política internacional, el secretario de Estado subrayó que desde Cancillería buscan "mantener una relación diversificada con el mundo, equilibrando las relaciones con grandes potencias como Estados Unidos, la República Popular China y la Unión Europea, pero también manteniendo una perspectiva latinoamericana". En relación a este último punto, agregó que “en los últimos meses hemos estado ocupados con la presidencia del Consenso de Brasilia, un nuevo grupo informal de cooperación sudamericana, enfocándonos en temas como el crimen organizado, la regulación de la migración y la cooperación en prevención y mitigación de desastres", explicó.

Asimismo, profundizó en los grandes desafíos que en la actualidad impone el escenario internacional. “Estamos en un contexto altamente incierto, donde principios que creíamos firmemente establecidos, como la prescripción del uso de la fuerza y la integridad territorial de los Estados, están siendo cuestionados. Presenciamos esfuerzos de conquista territorial y violaciones flagrantes del derecho internacional humanitario en tiempo real gracias a los avances en comunicaciones", afirmó.

El canciller chileno también hizo una mención especial a la triple crisis climática que enfrenta el planeta, marcada por el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación, instando a la comunidad internacional a trabajar en conjunto para enfrentar estos retos. En este contexto, subrayó la importancia de la transición verde para nuestro país y el mundo, destacando que "Chile tiene una dotación de recursos que permite avanzar en esa dirección, incluyendo fuentes no convencionales de energía". 

Finalmente, Alberto van Klaveren enfatizó que "en este momento tenemos un escenario interesante, complejo y desafiante, que requerirá mucho estudio y actividad, y de profesionales como ustedes que se están titulando, para que Chile se inserte de manera adecuada en este mundo en constante cambio".

Titulación

En el marco de esta ceremonia de titulación, el jefe de la carrera de Internacionalista, Federico Rojas de Galarreta, expresó la gran satisfacción del cuerpo docente por ya contar con la primera generación de egresados del programa. “Esta es una etapa que se abre para una carrera muy nueva, con mucho espacio para crecer. Nos alegra haber contado con la presencia de familias, estudiantes, autoridades, cuerpo diplomático y centros de prácticas, en un hito que nos llena de orgullo y que esperamos sea el primero de muchas generaciones más".

En la oportunidad, además, se hizo entrega de la "Distinción Consuelo Zambra" al mejor promedio de la generación, que recayó en el alumno Javier Ignacio Canales Riffo, quien al ser galardonado expresó recibir “genuinamente orgulloso este premio y lo aprecio y guardo con respeto por lo que significa en la historia de esta generación y como amigas y amigos”. Para concluir la ceremonia, el profesor Rojas de Galarreta junto al ministro de Relaciones Exteriores entregaron los diplomas y obsequios a cada alumno ya titulado como Internacionalista.