Resultados de noticias

Su búsqueda de Todas las noticia Su búsqueda arrojó más de 100 resultados:

La necesidad de preservar este patrimonio alimentario

¿Más chileno que los porotos? La alta importación de legumbres que contradice el dicho y nuestra tradición

A pesar de que el dicho “más chileno que los porotos” refleja una tradición arraigada, hoy en día una parte importante de los porotos consumidos en Chile son importados. Esta realidad, investigada por las académicas de la Universidad de Chile Cecilia Baginsky y Carolina Belmar, pone de manifiesto los cambios en la producción y el consumo de legumbres en el país. La dependencia de importaciones no solo desafía nuestra identidad cultural, sino que también subraya la urgente necesidad de revitalizar la producción local para preservar este patrimonio alimentario.

Continuar leyendo

Bárbara Hernández es la primera sudamericana en completar el Desafío de los Siete Mares

Nueva historia de PichinCO en formato comic promueve los hábitos de vida saludable desde el primer ciclo básico

Verónica Cornejo: "Tenemos que buscar puntos de encuentro dentro de la Universidad y puntos transversales de colaboración"

Dilemas y tensiones en la modalidad híbrida: una mirada crítica a las aulas del futuro

Aquí Contigo ofrece herramientas de autocuidado para la salud mental y orientaciones para ayudar a compañeros

Aquí Contigo: Nueva plataforma ofrece herramientas para el cuidado de la salud mental al alcance de un clic

Herbarios universitarios: tesoros biológicos y patrimoniales de la Universidad de Chile

25 integrantes de la comunidad U. de Chile participan del Foro ACCESS 2024

Los temas abordados por 25 integrantes de la U. de Chile en el Foro Académico Chile-Suecia 2024

Aprender idiomas desde cada cultura: La propuesta del Centro de Lenguas y Culturas del Mundo

Beatriz Buccicardi: “Somos un agente de mejoramiento de la calidad de vida y convivencia de la gente”

U. de Chile obtiene el octavo puesto en el Mundial Universitario de Rugby Seven 2024

Académicas U. de Chile lanzan libro sobre programa de formación para técnicos en enfermería de salud rural

Logros y complejidades de implementar la corresponsabilidad social de los cuidados en la Universidad

¿En qué consiste la fase final del Censo de Población y Vivienda 2024?

Visita estudiantes INTA

Diez años del PACE: un programa que transforma vidas