Nueva infraestructura

Universidad de Chile inaugura Centro de Salud Estudiantil en el campus Juan Gómez Millas

U. de Chile inaugura Centro de Salud Estudiantil en campus JGM
Con la presencia de autoridades del campus JGM, la vicerrectora de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios y la presidenta de la FECh, la rectora Devés inauguró el nuevo edificio de salud.
La Rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, inauguró el nuevo edificio de salud junto a autoridades del campus JGM, la vicerrectora de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios y la presidenta de la FECh, además de integrantes del cuerpo académico y estudiantil.
La profesora Devés valoró el trabajo de los funcionarios de los centros de salud universitarios durante su discurso.
La Rectora Devés valoró el trabajo de los funcionarios de los centros de salud universitarios durante su discurso.
La profesora Josiane Bonnefoy, vicerrectora de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios; la rectora Rosa Devés y la directora de salud estudiantil, Ivonne Ahlers, develaron la placa conmemorativa del nuevo Centro de Salud Estudiantil.
La vicerrectora de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios, Josiane Bonnefoy, la Rectora Rosa Devés y la directora de Salud Estudiantil, Ivonne Ahlers, develaron la placa conmemorativa del nuevo Centro de Salud Estudiantil.
Tras el término de la actividad las autoridades recorrieron las nuevas dependencias de la Dirección de Salud Estudiantil.
Tras el término de la actividad, las autoridades recorrieron las nuevas dependencias de la Dirección de Salud Estudiantil.

Tras años de espera, se concretó el cambio de ubicación del Centro de Salud para Estudiantes del campus Juan Gómez Millas, uno de los cuatro que forman parte de la red de salud estudiantil de la Universidad de Chile. En la ceremonia de inauguración, la Rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, destacó que "el bienestar y la calidad de vida también tiene que ver con la formación. No es solo asistencia y cuidado, que son muy importantes. No es ‘cuidado a’, sino que es ‘cuidado con’. Tiene que ver con cuidarnos entre nosotros y nosotras, unos a otros, no solo reclamar el cuidado, sino también brindar ese cuidado. Esto está muy genuinamente reflejado en la Dirección de Salud Estudiantil. Este SEMDA, si bien asiste, atiende y cuida, también educa y genera conciencia saludable. Tiene un enfoque formativo y eso es fundamental".

La vicerrectora de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios, Josiane Bonnefoy, planteó por su parte que “este nuevo espacio es parte de la determinación por mejorar y actualizar la atención hacia los estudiantes” y afirmó que se enmarca en algunos cambios que se han implementado desde la Dirección de Salud Estudiantil para hacer más efectivo el trabajo de estos centros. “Debemos transitar hacia modelos más colaborativos y acompañantes, y propiciar una mayor colaboración transversal y horizontal entre los propios centros de salud”, sostuvo.

El decano de la Facultad de Ciencias, Raúl Morales, recordó las primeras gestiones para tener un espacio de salud en este recinto universitario. “Este campus hacia mediados de los años 90' empieza a adquirir un volumen significativo (...) y empieza a surgir la necesidad de tener una unidad del SEMDA para que los estudiantes no tuvieran que trasladarse tan lejos para ser atendidos”. En este sentido, comentó que “hoy vemos con satisfacción lo que hemos alcanzado, que es un beneficio enorme para nuestros estudiantes”.

En representación de los estudiantes, Catalina Lufín, presidenta de la FECh, afirmó que “como usuaria de Juan Gómez Millas y estudiante de la Facultad de Filosofía y Humanidades, he podido observar de primera mano, de primera fuente, cómo año tras año hemos ido progresando y cómo, pese a dificultades de financiamiento o trabas administrativas, hemos podido mejorar la calidad de vida estudiantil en términos del bienestar”.

La dirigente agregó que “a nombre de las y los estudiantes, quiero agradecer por la buena disposición de las autoridades de la Universidad, por el compromiso que ha superado lo testimonial, y que ha logrado materializarse en hechos concretos (...)  Eso hemos demandado nosotros, que se atienda realmente y que todos estos principios que están consagrados dentro de nuestra universidad pública se hagan carne, se hagan realidad”.

Nuevos desafíos

“La inauguración de este nuevo edificio es algo anhelado por muchos años”, señaló Ivonne Ahlers, directora de Salud Estudiantil de la Universidad, quien agregó que esta nueva infraestructura “permite abordar de forma integral los problemas de salud que enfrentan los y las estudiantes frente a una realidad epidemiológica que hoy nos obliga no solo a ofrecer atención de medicina y odontología, sino también de otras disciplinas que abordan la salud mental, la atención en salud sexual y reproductiva”.

Por su parte, Leonor Aguilar, coordinadora del Centro, señaló que “ahora tenemos una infraestructura de alto nivel, cómoda y espaciosa. Pasamos de estar años en un lugar prestado, que al estudiantado le costaba mucho encontrar, y con poca iluminación, a un espacio que fue pensado, diseñado y construido desde un principio como un centro de salud”. 

Centro operativo

El nuevo edificio, que ya se encuentra en funcionamiento, está ubicado en el zócalo del aulario C, frente a la Facultad de Comunicación e Imagen (ver vídeo). Su construcción fue parte del Proyecto Bicentenario para la remodelación de distintos espacios del campus.

El lugar cuenta con 107 m2 construidos bajo altos estándares de calidad, que permiten albergar un espacio de recepción, box de atención dental, enfermería, medicina general y salas acondicionadas para la atención de matrona y psicología. Además, supone un sitio propio para las labores de la Dirección de Salud Estudiantil (DSE), pues durante años las atenciones se realizaron ocupando espacios cedidos por unidades académicas.

Si algún estudiante necesita agendar una cita en este centro puede acudir de manera presencial, llamar al 229787471 o visitar el sitio web habilitado