Extensión y cultura

Actividades de vinculación con la sociedad en todo Chile, junto a la más vasta labor de creación y promoción artística en teatros, salas y museos.

NOTICIAS

La necesidad de preservar este patrimonio alimentario

¿Más chileno que los porotos? Alta importación de legumbres contradice

A pesar de que el dicho “más chileno que los porotos” refleja una tradición arraigada, hoy en día la mayoría de los porotos consumidos en Chile son importados. Esta realidad, investigada por las académicas de la Universidad de Chile Cecilia Baginsky y Carolina Belmar, pone de manifiesto los cambios en la producción y el consumo de legumbres en el país. La dependencia de importaciones no solo desafía nuestra identidad cultural, sino que también subraya la urgente necesidad de revitalizar la producción local para preservar este patrimonio alimentario.

Para la conservación y estudio de plantas

Herbario SQF: un tesoro biológico y patrimonial en la U. de Chile

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile cuenta con una colección biológica invaluable: el Herbario SQF, que junto con el Herbario EIF, de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza, y el Herbario AGUCH, de la Facultad de Ciencias Agronómicas, conforman el tercer mayor herbario de Chile. Actualmente, esta unidad cuenta con 22.000 especímenes conservados, que son material de archivo y de trabajo científico.

Bajo el lema “Educación pública: patrimonio de Chile”

Campus Juan Gómez Millas celebró el Día de los Patrimonios

En conmemoración de la histórica fecha, se realizaron diversas actividades, en donde las y los asistentes pudieron disfrutar de la riqueza histórica y cultural de las dependencias del campus universitario, destacando las instancias de participación realizadas en la Plataforma Cultural que incluyeron talleres, exposiciones musicales y audiovisuales.

Compositoras chilenas de inicios del siglo XX

Partituras en movimiento: relevan el legado de compositoras chilenas

Diversos trabajos de investigadoras del Centro de Documentación e Investigación Musical (CEDIM) de la Facultad de Artes de la U. de Chile buscan conocer, situar y relevar la memoria de un grupo de compositoras locales, así como de las redes culturales en las que participaron y también contribuyeron a formar. Parte de estos hallazgos fueron presentados en Sala Museo Gabriela Mistral de Casa Central en un conversatorio musicalizado, donde se estrenaron piezas de las compositoras, a cargo de la académica del Departamento de Música, Svetlana Kotova.

Novedades