Con la participación de autoridades de Estado

VID realiza el seminario “Rol de las Universidades en las Capacidades de Anticipación del Estado”

VID realiza seminario sobre universidades y capacidad de anticipación
La directora de Innovación Anahí Urquiza junto al Senador Francisco Chahuán, la Ministra de CTCI Aisén Etcheverry; y la Subsecretaria de Economía y Empresas de Menor Tamaño, Javiera Petersen
La directora de Innovación Anahí Urquiza junto al Senador Francisco Chahuán, la Ministra de CTCI Aisén Etcheverry; y la Subsecretaria de Economía y Empresas de Menor Tamaño, Javiera Petersen
La Directora de Innovación, Anahí Urquiza, entregó las palabras de bienvenida al Seminario realizando una invitación a construir un horizonte común.
La Directora de Innovación, Anahí Urquiza, entregó las palabras de bienvenida al Seminario realizando una invitación a construir un horizonte común.
Las autoridades participaron en el Primer Panel titulado “Construyendo una institucionalidad de futuro en el Estado”.
Las autoridades participaron en el Primer Panel titulado “Construyendo una institucionalidad de futuro en el Estado”.
La Ministra de CTCI Aisén Etcheverry se refirió a la construcción de la institucionalidad como un reflejo de la discusión social y política.
La Ministra de CTCI Aisén Etcheverry se refirió a la construcción de la institucionalidad como un reflejo de la discusión social y política.
Integrantes del segundo panel “Hacia una relación virtuosa entre el estado y las universidades en capacidades de anticipación”.
Integrantes del segundo panel “Hacia una relación virtuosa entre el estado y las universidades en capacidades de anticipación”.
En línea con su rol como institución pública, la UCH ha impulsado diversas instancias de intercambio y encuentro para aportar a los desafíos nacionales.
En línea con su rol como institución pública, la UCH ha impulsado diversas instancias de intercambio y encuentro para aportar a los desafíos nacionales.

“Rol de las Universidades en las Capacidades de Anticipación del Estado”, es el nombre del seminario impulsado por la Dirección de Innovación de la Universidad de Chile el pasado 13 de mayo. La actividad efectuada en el Salón Domeyko de la Casa Central, abordó la creación del “Consejo Nacional de Futuro y Desarrollo”, una nueva institucionalidad que busca impulsar estrategias de largo plazo para Chile a partir de la gestión activa del conocimiento. Además, impulsó la reflexión en torno al rol que cumplen las instituciones de educación superior en la generación de capacidades de anticipación, así como el vínculo que mantienen con el Estado.

En línea con su rol como institución pública, la Universidad de Chile ha impulsado diversas instancias de intercambio y encuentro para aportar a los desafíos nacionales. Dentro de ellos, destaca la generación de proyectos de investigación y centros de investigación de excelencia acordes con las necesidades país, actividades de reflexión y vinculación como el Encuentro de Innovación UCH, y la generación de documentos para aportar a la toma de decisiones, entre otros.

En esta ocasión, a través de la Dirección de Innovación de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo, se efectuó el seminario “Rol de las Universidades en las Capacidades de Anticipación del Estado”.  El evento se llevó a cabo el pasado 13 de mayo en el Salón Domeyko y contó con dos paneles de discusión en los que se abordaron las capacidades de anticipación de las universidades, su aporte en la orientación estratégica del Estado y la nueva institucionalidad planteada por el Presidente Gabriel Boric para enfrentar de manera estratégica los desafíos nacionales.  

Al respecto, la directora de Innovación UCH, Anahí Urquiza, explicó que “la policrisis y las transformaciones que la sociedad enfrenta en el siglo XXI, nos obligan a tomar decisiones en un marco de incertidumbre. Esto resulta un tremendo desafío para los gobiernos y para el rol que cumplimos como Universidad en la generación de conocimiento y la formación de los profesionales”, destacó.

En relación con el papel que, en este ámbito, cumplen instituciones públicas como la Universidad de Chile, la profesora Urquiza agregó que “la interfaz entre ciencia y política aparece como una estructura crucial, que debemos desarrollar para lograr dialogar entre conocimientos científicos y discusión política, conectando con las expectativas de la ciudadanía y a partir de eso construir horizontes comunes que nos permitan imaginar un futuro posible”.

Sobre el seminario

El seminario “Rol de las Universidades en las Capacidades de Anticipación del Estado” de la Universidad de Chile abordó, en una primera instancia, los alcances de la propuesta del “Consejo Nacional de Futuro y Desarrollo”, planeada por el Presidente Gabriel Boric en noviembre de 2023.

A través del panel “Construyendo una institucionalidad de futuro en el Estado”, la ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aisén Etcheverry; la subsecretaria de Economía y Empresas de Menor Tamaño, Javiera Petersen; y el senador de la República, Francisco Chahúan, reflexionaron sobre la nueva propuesta de institucionalidad enfocada en la prospectiva y el desarrollo sostenible basado en conocimiento.

Al respecto, la subsecretaria Petersen, explicó que “estamos viviendo un estancamiento del crecimiento de la productividad desde hace más de 10 años. Uno de los consensos que se han logrado tejer es que hoy día no vamos a lograr salir de este estancamiento, si es que no somos capaces de poder incorporar más conocimientos y más desarrollo tecnológico a las tareas productivas que tiene nuestra economía”.

En la misma línea, la ministra Etcheverry, comentó que “lo relevante a la hora de pensar en estas institucionalidades es la discusión que se genera en su diseño, nosotros presentamos un proyecto de ley que tiene que ser distinto y que tiene que tener generar debate social y que tiene que ser mejorado durante la tramitación legislativa”.

Asimismo, manifestó la relevancia de socializar la iniciativa, ya que “primero tiene que ser entendida, y además tiene que responder al contexto institucional donde se inserta y por lo tanto, tiene que tener pertinencia y este proceso supone una discusión que es muy profunda y ese es el proceso que estamos iniciando ahora”. 

Por su parte, el senador Francisco Chahuán, valoró el trabajo de institucionalidades previas a esta nueva entidad, destacando entre ellas a la Comisión del Senado Desafíos del Futuro, Ciencia, Tecnología e Innovación, como un espacio a través del cual se han logrado impulsar discusiones enfocadas en “crear justamente políticas públicas de largo plazo en Chile”.

“Hacia una relación virtuosa entre el estado y las universidades en capacidades de anticipación”, fue el nombre del segundo panel del seminario UCH. En la instancia, participó el Vicerrector Investigación, Innovación y Creación Artística de la Universidad de Santiago, Jorge Pavez; la directora Ejecutiva del Consejo de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI), Katherine Villarroel; y del académico de la Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile, Marcelo Ramírez.

En dicho espacio, las y los presentes reflexionaron sobre los desafíos de las universidades para instalar capacidades y la importancia de establecer relaciones en torno a aquellas capacidades y necesidades de la institucionalidad pública.

Dentro de las conclusiones del seminario, se planteó la importancia de hacer política basada en evidencia, siendo las universidades aquellos espacios que pueden proporcionar ese conocimiento científico. Ante ello, la directora de Innovación UCH señaló que “tenemos que ser capaces de proyectar lo que viene y eso solo lo podemos hacer con conocimiento científico y con diálogo con otros tipos de conocimiento”.

Revisa el video del Seminario “Rol de las Universidades en las Capacidades de Anticipación del Estado” aquí.