Ir al contenido
Universidad de Chile
2014-11-03 2014-11-08

Conferencias y seminarios

Primer Seminario Internacional de Cine y Educación

Informaciones

Marilyn Lizama Muñoz

Se extiende la invitación al Primer Seminario Internacional de Cine y Educación, “El Cine es Escuela”, que se realizará desde el 3 al 8 de noviembre en el Instituto de la Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile, en el Centro Cultural Gabriela Mistral, GAM, y en la Cineteca Nacional.

En este seminario gratuito, participará el francés Alain Bergala, docente, pedagogo, realizador y exdirector Cahiers du Cinéma, quien estuvo a cargo de desarrollar la política pública de introducción del cine en la escuela en Francia. También estará presente la documentalista española Marta Andreu, directora del Master de Creación Documental de la Universidad Pompeu Fabra, así como las brasileñas Adriana Fresquet e Inés Teixiera, académicas expecializadas en la relación entre cine y educación.

INSCRIPCIONES: Enviar ficha de inscripción -adjunta- al correo cineyescuela2014@gmail.com, indicando las actividades a las que desea asistir. 

Programa Seminario 

I Encuentro Internacional de Cine y Educación:

Lunes 3 de noviembre, Santiago

Auditorio Jorge Müller, Instituto de la Comunicación e Imagen, ICEI, Universidad de Chile, Campus Juan Gómez Milla

18.30 horas:

INAUGURACIÓN

19.00 horas:

EXHIBICIÓN DOCUMENTAL CIEN NIÑOS ESPERANDO UN TREN (Ignacio Agüero)

20.00 horas :

PANEL LOS NIÑOS EN EL CINE

Esta mesa está pensada como un encuentro de experiencias. La de Alicia Vega, una experiencia chilena de talleres de cine para niños, fuera de la escuela, realizado durante los últimos 30 años, que denota una gran creatividad en el acercamiento de los niños al cine. La de Adriana Fresquet, que ha conocido el trabajo de Alicia a través del documental Cien niños esperando un tren, y que, de algún modo, ha inspirado el trabajo que ella realiza en Brasil para promover el encuentro del cine con los niños.  

  • ADRIANA FRESQUET, Académica de la Facultad de Educación de la Universidad Federal de Río de Janeiro. Fundadora y coordinadora de la Red Latinoamericana de Cine y Educación, KINO.
  • ALICIA VEGA, profesora e investigadora de cine.
  • IGNACIO AGÜERO, cineasta yy coordinador del Magíster en Cine Documental de la Universidad de Chile.

Martes 4 de noviembre, Santiago

Auditorio Jorge Müller, Instituto de la Comunicación e Imagen, ICEI, Universidad de Chile, Campus Juan Gómez Milla

9.30 – 13.30 horas: TALLER

FOTOGRAFÍA Y EDUCACIÓN: EXPERIENCIA “ESTO NO ES UN ALUMNO”

Realizado por ADRIANA FRESQUET Y ALINE MONTEIRO

Este taller se fundamenta en la constatación de que existe una posibilidad de construir conocimiento y subjetividades a través de la imagen y el texto. La propuesta busca relacionar la producción textual del estudiante, dotado de subjetividad, con su propia imagen, registrada en una fotografía: en los moldes tradicionales del significado del alumno pasivamente sentado en un banco de clases en posición de receptáculo de conocimiento.Se propone pensar en la representación del alumno, considerando que la imagen puede ser una representación falaz que mina las multiplicidades de significados. Además, se busca reflexionar sobre las potencialidades de las imágenes y de los textos para la construcción de la misma. Por último, se intenta relevar el encuentro de las diversas representaciones que componen la escena pedagógica y mediática contemporánea.

15.00 – 18.00 horas: PANEL

CÓMO EVALUAR LOS PROCESOS DE CREACIÓN ARTÍSTICA

Exponen:

  • GONZALO DÍAZ, profesor titular de la Universidad de Chile y Premio Nacional de Artes.
  • ADRIANA FRESQUET, académica de la Facultad de Educación de la Universidad Federal de Río de Janeiro. Fundadora y coordinadora de la Red Latinoamericana de Cine y Educación, KINO.
  • INÉS TEIXEIRA, académica de la Universidad de Minas Gerais.

 19.00 -20.30 horas: LANZAMIENTO DE LIBRO

“Cine y Educación, reflexiones y experiencias con profesores y estudiantes de educación básica, dentro y fuera de la escuela”. Autora: ADRIANA FRESQUET 

  • ROXANA PEY, directora de Postgrado del Instituto de la Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile.
  • ERNESTO ÁGUILA, director del Departamento de Estudios Pedagógicos de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile.
  • FERNANDO VALENZUELA, cineasta, docente del Magíster de Cine Documental del ICEI y montajista del documental Cien niños esperando un tren, de Ignacio Agüero.

Miércoles 5 de noviembre, Santiago

Auditorio Jorge Müller, Instituto de la Comunicación e Imagen, ICEI, Universidad de Chile, Campus Juan Gómez Milla

9.30 – 13.30 horas : TALLER APRENDER Y DESAPRENDER CINE Y EDUCACIÓN: MINUTOS LUMIÈRE

Realizado por ADRIANA FRESQUET Y ALINNE MONTEIRO

Este taller propone reflexionar sobre la potencia pedagógica de introducir la experiencia del cine en el espacio escolar. Hacer un ejercicio de producción de un plano como si fuéramos Louis Lumière puede ser una aventura de aprendizaje de los gestos del cine, que son también gestos del pensamiento, gestos estéticos y políticos. Una posibilidad de desaprender certezas sobre lenguaje e historia y desarrollar algunas hipótesis sobre el cine, la educación y sus relaciones posibles.

Alain Bergala y Alicia Vega son las referencias principales de este taller. Bergala afirma que cuando alguien se encuentra en lo que hay de originario en el acto cinematográfico, se convierte en el primer cineasta. Hacer un plano nos sitúa en el corazón del acto cinematográfico. En el simple gesto de captar un minuto está toda la potencia del cine y, en el encuadramiento, descubrimos un mundo que siempre nos sorprende (Bergala, 2006, p. 131). El desafío es crear, no como solución de problemas o forma de adaptación, sino como gesto de invención;  es aproximar el cine a la educación como posibilidad de “hacer arte” en la escuela.

Al inicio del taller se introducirá a los participantes en el concepto de encuadramiento y plano; se ofrecerá una noción básica del lenguaje cinematográfico y se revisará la historia del cine. Se mostrarán algunos fragmentos del documental 100 niños esperando un tren, de Ignacio Agüero, con el fin de hacer pensar en lo que está oculto en el lenguaje “secreto” del cine. Se proyectarán también algunas películas/escenas de los hermanos Lumière y fragmentos editados del documental Lumière & Cia (1995). A partir de un análisis creativo de esas imágenes, se reflexionará sobre el proceso de creación: intentar imaginar las emociones de los Lumière, sus gestos cinematográficos, pasando por la experiencia de elegir, disponer y atacar. Esta propuesta permite que los participantes hagan un aprendizaje emancipado (Rancière, 2008; 2012) y creativo de la propia infancia del cine. En ese sentido, se busca recuperar nuestra creencia en la escuela, en el cine, en la infancia/juventud y en la potencia pedagógica, política y estética de ese encuentro.

15.00 – 18.00 h: PANEL

EL ROL DE LOS FESTIVALES Y SALAS DE CINE EN LA FORMACIÓN DE PÚBLICO ESCOLAR 

  • Gabriela Rubinovic y Debora Nakache, directoras del Festival Cortametraje para escolares de Buenos Aires, “Hácelo Corto”.
  • Festival de cine de Valdivia
  • Otros por confirmar

19.00 -20.30 horas: EXHIBICIÓN PELÍCULA DE JEAN-LUC GODARD

Jueves 6 de noviembre, GAM, Santiago

Centro Cultural Gabriela Mistral, GAM

MAÑANA

8.30 – 9.00 horas: Acreditaciones

9.00 – 9.30 horas: Discursos de inauguración

9.30 – 12.00 horas:  

CHARLA MAGISTRAL DE ALAIN BERGALA : “LA HIPÓTESIS DEL CINE”

 "Quizá es necesario empezar a pensar la película -aunque no es lo más fácil pedagógicamente- no como un objeto sino como la traza final de un proceso creativo, y el cine, como arte. Pensar la película como la traza de un gesto de creación. No como un objeto de lectura, de-codificable, sino cada plano como la pincelada del pintor a través de la cual se puede comprender un poco su proceso de creación. Son dos perspectivas muy diferentes".

Alain Bergala

La hipótesis del cine. Pequeño tratado sobre

la transmisión del cine en la escuela y fuera de ella.

Por razones históricas, Francia es un país donde se ha desarrollado ampliamente, y desde hace mucho tiempo, la educación en el cine. En el año 2000 fui llamado por Jack Lang, en ese entonces Ministro de Educación, para implementar una nueva forma de introducción del cine en el sistema escolar.

Nuestra convicción primera era que el cine debía ser abordado como un arte y no como comunicación. A partir de ese postulado, y de mi experiencia personal, yo intenté repensar los fundamentos de una pedagogía del cine, en los inicios del siglo XXI, donde la relación con las películas estaba en vías de cambiar a gran velocidad con la revolución digital : le DVD, internet, las herramientas digitales de creación, la práctica del extracto del film, etc. Era necesario inventar nuevas estrategias pedagógicas y proponer nuevas herramientas.

12.00 – 13.00 horas:  Discusión del público con Alain Bergala

TARDE

15.00 – 16.30 horas:

CHARLA MAGISTRAL DE MARTA ANDREU: “MIRAR ATRÁS PARA VER MEJOR LO QUE PUEDA APARECER DELANTE”

Conocer, sentir, transmitir las formas de hacer y pensar que nos preceden, alimenta lo que vendrán a ser otras formas de afrontar, también con la acción -o el gesto- y el pensamiento, la realidad que se despliega delante nuestro. Estas otras formas serán  genuinas, singulares y nuevas por pertenecer a su tiempo, a un aquí y ahora, pero al mismo tiempo por provenir de una tradición, por formar parte de un tejido cultural, de una comunidad, creativa, social, histórica. Transmitir lo creado permite seguir creando o volver a crear. Y crear posibilita la continuidad en la transmisión… ¿Pero cómo imaginarse un espacio atravesado por el diálogo y el intercambio, y por la producción de mirada, donde el pensar y el hacer formen parte del mismo impulso? ¿Cómo imaginárselo hoy, en un escenario tan movedizo, donde la realidad es casi esquiva?

Nuestro cine, el documental, se mueve y cambia en y delante de un mundo en movimiento y dinámico. Efectivamente las tecnologías, los espectadores, las mismas historias que nos contamos han cambiado, así mismo entonces deberían transformarse también sus formas de producción y lo que es o debería ser la misma cosa, las formas de transmisión. Pensar en ello en voz alta es lo que aquí proponemos para intentar compartir interrogantes, aristas, contradicciones, matices para vislumbrar si acaso algunas de sus posibilidades o aperturas.

17.00 – 18.30 horas: PANEL EXPERIENCIAS BRASILEÑAS DE CINE EN LA ESCUELA

Exponen: ADRIANA FRESQUET E INES TEIXEIRA

El año 2008 se promulgó en Brasil un proyecto de ley que obliga a las escuelas a exhibir dos horas de películas nacionales al mes. Hasta ahora, éste constituye un marco general y no se ha avanzado en reglamentaciones específicas.

Sin embargo, en Brasil, desde hace más de 40 años, se realizan experiencias de cine en la escuela, tanto a nivel formal como no formal: cines clubes, formación universitaria en pedagogía y cine, creación de escuelas de cine en escuelas públicas, entre muchas otras. Algunas de estas experiencias serán analizadas desde una perspectiva crítica con el fin de relevar sus particularidades, dificultades y desafíos.

NOCHE (en Cineteca Nacional, Centro Cultural Palacio La Moneda)

20.00 -21.30 h:  CHARLA MAGISTRAL ALAIN BERGALÁ: “60 AÑOS DE GODARD: UN FIL ROUGE”

En 60 años de creación, Jean-Luc Godard ha atravesado toda suerte de cine, modos de producción, épocas y estilos diferentes. ¿Se puede encontrar un hilo conductor en el recorrido de creación de este hombre que jamás cesó de innovar, experimentar nuevas técnicas, nuevos estilos ?

Godard deja en evidencia sujetos que le envuelven desde sus inicios (la pareja, el trabajo, el cine, la naturaleza…) pero, ¿hay una coherencia en la revolución permanente de sus búsquedas formales? Intentaremos desarrollar una línea para dar cuenta del avance que el siempre tuvo, después de 60 años, en el pensamiento de su arte y su evolución estilística y técnica.

Viernes 7 de noviembre, Valparaíso

Escuela de Cine de la Universidad de Valparaíso

15.00 a 17.00 horas:

CHARLA MAGISTRAL DE ALAIN BERGALA : “LA HIPÓTESIS DEL CINE”

Por razones históricas, Francia es un país donde se ha desarrollado ampliamente, y desde hace mucho tiempo, la educación en el cine. En el año 2000 fui llamado por Jack Lang, en ese entonces Ministro de Educación, para implementar una nueva forma de introducción del cine en el sistema escolar.

Nuestra convicción primera era que el cine debía ser abordado como un arte y no como comunicación. A partir de ese postulado, y de mi experiencia personal, yo intenté repensar los fundamentos de una pedagogía del cine, en los inicios del siglo XXI, donde la relación con las películas estaba en vías de cambiar a gran velocidad con la revolución digital : le DVD, internet, las herramientas digitales de creación, la práctica del extracto del film, etc. Era necesario inventar nuevas estrategias pedagógicas y proponer nuevas herramientas.

Viernes 7 de noviembre y sábado 8 de noviembre, Santiago

Auditorio José Carrasco Tapia, Instituto de la Comunicación e Imagen, ICEI,

Universidad de Chile, Campus Juan Gómez Milla

 

Viernes 7 de noviembre: 19.00 – 22.00 horas

Sábado 8 de noviembre: 10.00 a 19.00 horas

SEMINARIO DE MARTA ANDREU:

“RECONSTRUIR LA MIRADA O APROXIMACIÓN AL GESTO DOCUMENTAL”

Alguien preguntó a Ingeborg Bachmann por qué había dejado de escribir. La poeta contestó: “Dejé de escribir poesía cuando sospeché que ahora 'sabía' escribirla, aunque faltase la necesidad”. Esta conversación se encuentra publicada en un libro que lleva por título Debemos encontrar frases verdaderas, sentencia que también pertenece a la poeta.

Es precisamente a partir de esa posibilidad de lo verdadero desde donde el gesto documental se edifica y puede intentar habitarse. La imagen o el sonido verdadero, la frase verdadera está atravesada por la fragilidad de quien se encuentra en una búsqueda, sin saber de antemano y de forma exacta hacia donde le puede llevar. Por el camino, la mirada se construye, se reconstruye hasta llegar a una impresión o huella de lo que ocurre entre quien mira y lo mirado, y en esa huella o impresión todo lo imprescindible queda fijado: el encuentro con lo real, la experiencia compartida con él, su estela o la memoria que deja tras de sí, la transformación que inevitablemente conlleva este pacto entre obra y vida…

A través de fragmentos de cine documental contemporáneo hilvanaremos una reflexión en torno a nuestro cine, a ese cine que toca las cosas del mundo y se deja tocar o deformar por ellas, a ese cine verdadero. Se trata de provocar interrogantes, de invitar a un “pensar en voz alta” íntimamente vinculado al ejercicio creativo, a sus grietas, a sus rugosidades, a sus aristas, a sus profundidades, a su superficie.

Con ello nos asomaremos a universos dispares, particulares y comunes al mismo tiempo, únicos pero llenos de ecos o espejos, e incluso espejismos, abriendo el viaje a otras disciplinas: la pintura, la literatura, la música, el pensamiento, la escultura… para finalmente intentar dibujar los bordes, la línea fronteriza que vendría a dar forma y por lo tanto también límite a este objeto frágil y precioso, que viene a ser el gesto e impulso cinematográfico que intenta una y otra vez lo que parece imposible: atrapar la vida que, por ser vida, fluye o corre delante de sus ojos, integrándose y desintegrándose y volviéndose a integrar, que se despliega sin cesar y con ello transforma constantemente sus apariencias, las que seguramente serán, al fin, su única verdad. 

  • Instituto de la Comunicación e Imagen (ICEI) y el Consejo de la Cultura y las Artes (CNCA), en conjunto con el Departamento de Estudios Pedagógicos (DEP).