Ir al contenido
Universidad de Chile
2017-05-02 2017-06-29

Ceremonias y presentaciones

Convocatoria de Artículos N° 36 Revista Comunicación y Medios, Segundo Semestre 2017

Fecha

De lunes a viernes del 03/05/2017 al 30/06/2017

Hora

09:00

Lugar

Auditorio Jorge Müller

(Ignacio Carrera Pinto 1045 - Ñuñoa)

Ver mapa

Informaciones

Javier Mateos, editor.

Dossier especial dedicado al: “Imaginario catastrófico: discurso mediático y artes visuales hispanoamericanas en los siglos XX-XXI”. Además la revista está abierta a recibir artículos de temática libre, originales e inéditos, vinculados al campo de la comunicación.

Editores Invitados: Nancy Berthier, Université Sorbonne. Mail: nancyberthier@orange.fry ; Carlos Belmonte, Universitéd’Avignon. 

Editor General: Javier Mateos Pérez, Universidad de Chile. Mail: javiermateos@u.uchile.cl

Fecha de cierre de convocatoria: 29 de Junio de 2017. 
Para el envío de artículos visitar el sitio web: www.comunicacionymedios.uchile.cl/index.php/RCM/index

Convocatoria
Objetivo temático (también se aceptan artículos de temática libre)

El discurso mediático está saturado de catástrofes, casi siempre relacionadas con elementos naturales (tsunamis y sismos, entre otros). En la tradición católica, la catástrofe se ha relacionado con el castigo divino, que permitía conferir sentido a algo que se produce fuera de toda previsión y de todo control. Pero con el tiempo la noción ha ido cobrando matices más dispares, hasta que las catástrofes antropológicas – los grandes genocidios del siglo xx– la sacaron de su origen natural para desplazarla al ámbito de la acción y de la responsabilidad humanas. Según François Hartog, el actual “régimen de historicidad”, fundamentado en el “presentismo”, genera la percepción de un futuro “ya no percibido como promesa sino como amenaza –bajo la forma de catástrofes, de un tiempo de las catástrofes del cual somos nosotros mismos los instigadores” (Régimesd’historicité, ed. 2012). Contemporaneidad y catastrofismo estarían pues íntimamente relacionados: por definición, la catástrofe es un acontecimiento dramático y mortífero a gran escala que se produce de manera repentina, e introduce hitos de discontinuidad en el fluir del tiempo histórico. Pero la dimensión colectiva de la catástrofe se articula con la dimensión individual de los que tuvieron que experimentarla, para sobrevivir antes de acceder a la condición de testigos, tan cotizados por los medios audiovisuales.

Entonces, ¿cómo decir lo indecible? ¿Cómo compartir con otros una realidad radicalmente singular? Y ¿cómo representar lo irrepresentable? En unas sociedades del “riesgo y de lo incierto” que son, para François Walter, la característica de lo contemporáneo desde 1918, según lo enfoca en una perspectiva de historia cultural de las catástrofes y de los riesgos, “la sociedad occidental ha escenificado con imágenes las primeras y con textos los segundos” (Catastrophes une histoireculturelle [XVIe-XXIesiècle], 2008). En otros términos, la imagen parece ir emparejada con la catástrofe.

Este dossier especial de la Revista Comunicación y Medios se propone explorar las vías de la construcción del imaginario catastrófico en las artes visuales y los discursos mediáticos de los siglos XX y XXI. Tres ejes principales se proponen guiar la reflexión en torno a la catástrofe: (1) los acontecimientos políticos que marcan la historia con la muerte y la violación a los derechos humanos (golpes de estado y/o genocidios), (2) el fenómeno de la inmigración, el narcotráfico y la marginalidad en estados promotores de una necropolítica, (3) imaginario catastrófico en torno a desastres naturales.

Se busca motivar acercamientos a la cultura de la violencia provocada por la migración, el narcotráfico y el poder político. Fenómenos de la cotidianidad que son tratados como catástrofes sociales modernas. Documentalistas, periodistas, directores de cine y comerciantes de lo audiovisual con sus recopilatorios de videos reales han difundido la imagen de la sociedad en debacle. De esta manera, las propuestas podrán cruzarse entre el registro político y social y los diversos formatos audio-visuales. Así mismo se podrán proponer reflexiones desde la acepción más corriente, los fenómenos naturales.

  • ICEI