Presentación del libro "La revolución energética en Chile"

Máximo Pacheco: "Chile no va a ser la capital del sol con 0,36 por ciento del PIB en investigación y desarrollo"

"Chile no será la capital del sol con 0,36 por ciento del PIB en I+D"
"Revolución energética en Chile", editado por el ex ministro Máximo Pacheco tiene cuatro capítulos escritos por diversos autores y un prólogo del ex ministro de Energía de Barack Obama, Ernest Moniz.
"Revolución energética en Chile", editado por el ex ministro Máximo Pacheco tiene cuatro capítulos escritos por diversos autores y un prólogo del ex ministro de Energía de Barack Obama, Ernest Moniz.
La senadora Yasna Provoste; Rodrigo Palma, director del Centro de Investigación en Energía Solar; Verónica Figueroa, académica de INAP; y el ex ministro Máximo Pacheco participaron del conversatorio.
La senadora Yasna Provoste; Rodrigo Palma, director del Centro de Investigación en Energía Solar; Verónica Figueroa, académica de INAP; y el ex ministro Máximo Pacheco participaron del conversatorio.
Máximo Pacheco asumió en el Ministerio de Energía en 2014 y estuvo a cargo de llevar adelante diversas políticas en la materia, entre ellas la Ley de Equidad Tarifaria.
Máximo Pacheco asumió en el Ministerio de Energía en 2014 y estuvo a cargo de llevar adelante diversas políticas en la materia, entre ellas la Ley de Equidad Tarifaria.
El rector Ennio Vivaldi dio una bienvenida al conversatorio y destacó los avances logrados en la gestión de Pacheco y la participación de la U. de Chile en la elaboración de la política de Energía.
El rector Ennio Vivaldi dio una bienvenida al conversatorio y destacó los avances logrados en la gestión de Pacheco y la participación de la U. de Chile en la elaboración de la política de Energía.
En el conversatorio se destacó esta política energética como un ejemplo del rol que debiese tener el Estado en la definición de políticas públicas.
En el conversatorio se destacó esta política energética como un ejemplo del rol que debiese tener el Estado en la definición de políticas públicas.
La senadora Yasna Provoste destacó la importancia del rol del Estado como garante del bien común.
La senadora Yasna Provoste destacó la importancia del rol del Estado como garante del bien común.
La académica de INAP Verónica Figueroa problematizó sobre la importancia de considerar los aspectos culturales de las comunidades y a los pueblos indígenas en la elaboración de políticas públicas.
La académica de INAP Verónica Figueroa problematizó sobre la importancia de considerar los aspectos culturales de las comunidades y a los pueblos indígenas en la elaboración de políticas públicas.

En su segundo documental, "Una verdad incómoda 2", estrenado en 2017, Al Gore destacó cómo Chile ha aumentado la utilización de energía solar más que ningún otro país del mundo, elogiando las políticas energéticas y los cambios en relación a la protección del medioambiente, llevadas a cabo durante el segundo gobierno de Michelle Bachelet. Retomando aquella premisa, se dio inicio al conversatorio en torno al libro "La revolución energética en Chile", editado por el ex ministro de Energía Máximo Pacheco, que participó de esta instancia junto a la senadora Yasna Provoste, el director del Centro de Investigación en Energía Solar y uno de los autores del libro, Rodrigo Palma y la académica del Instituto de Asuntos Públicos (INAP) y senadora universitaria, Verónica Figueroa, instancia moderada por la académica y directora de Extensión Ximena Póo. El evento fue organizado por la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones, cuya vicerrectora Faride Zeran también asistió.

En cuatro capítulos y con la participación de diversos autores y expertos en la materia, el libro expone sobre el contexto nacional e internacional que había en torno al tema energético en 2014, cuando el ex secretario de Estado asumió en la cartera y comenzó con el diseño estratégico de lo que sería la agenda de energía. Destacan en dichas iniciativas el incremento de las Energías Renovables No Convencionales (ERNC), la modificación a la Ley de Licitaciones y el cambio a la Ley de Transmisión Eléctrica, que significaron mejores condiciones de competitividad en la industria energética, lo que llevó a que bajaran considerablemente los precios del suministro eléctrico. Otro de los cambios fue la creación de la Ley de Equidad Tarifaria, que resolvió en parte el problema generado por los cobros desiguales en las cuentas de luz a lo largo del país, que desfavorecía principalmente a los habitantes de zonas rurales, estableciendo que no puede existir una diferencia de precios superior al 10 por ciento entre las diferentes localidades.

"Lo que se ha hecho en energía es notable porque hay un posicionamiento excepcionalmente fundamentalista que se instaló en el país en la década de los setenta y ochenta, que posteriormente quedó sin ser examinado ni revisado. Ese es un mérito enorme de Máximo Pacheco como ministro, atreverse a ver cómo estaban las cosas más allá de los dogmas que dicen que éstas deberían estar bien. Además quiero destacar la importancia que le dio al rol que tenían que jugar las universidades, la vida académica, los intelectuales y el mundo de las ciencias en generar políticas públicas. Pocos tuvieron esa claridad y la valentía de decir que, al margen de todos los ámbitos políticos, tenía que haber un espacio y una tribuna para quienes provienen del espacio de las universidades", destacó el Rector Ennio Vivaldi al comienzo del conversatorio.

El Estado como garante del “bien común”

Una de las visiones del ex ministro Pacheco plasmadas en “La revolución energética en Chile” es que el Estado no podía ser un espectador en materia energética ni dejar en manos del mercado o de las empresas la definición de las reglas de competencia.

"El bien común existe y ese es un punto de partida fundamental en cualquier discusión que tengamos como sociedad, la discusión siguiente es quién lo representa. En el diseño de la agenda de energía, nos pusimos rápidamente de acuerdo que a quien le correspondía un rol protagónico y central en el representar el bien común era el Estado, y no digo que era el único, porque sé exactamente el rol que ha tenido en Chile la calle en el diseño de las políticas públicas. Esta política energética salió de la calle: no a Hidroaysén, Patagonia sin represas", enfatizó el ex secretario de Estado, agregando que: "Al Estado le corresponde impulsar la competencia en el mercado, no le corresponde a los privados juntarse a discutir cómo van a competir. El Estado debería conseguir que los mercados sean competitivos, nosotros logramos que los precios de la luz bajaran 60 por ciento, excluido el precio del petróleo y excluida las lluvias, para que nadie dijera que el Ministerio había tenido mucha suerte con la hidrología. Porque el Estado hizo la pega de diseñar una política pública en favor de la competencia".

En la misma línea, la senadora Yasna Provoste rescató esta idea planteada por Pacheco, señalando que: "Esta revolución se hizo poniendo al Estado a jugar un papel central en estas tareas, dejando de ser un mero espectador de la mano invisible del mercado. La revolución energética demuestra que el Estado debe y tiene que jugar un rol distinto. Quienes creemos que el bien común existe y que el Estado a través de su acción de políticas debe jugar un rol clave, vimos durante estos años, con Máximo Pacheco encabezando el Ministerio de Energía, que era posible pensar en este bien común, donde el Estado debía jugar un rol clave".

Verónica Figueroa, en tanto, destacó que el libro puede contribuir al entendimiento de cómo se elaboran las políticas públicas y los actores e intereses que se involucran en el proceso. "Resulta interesante ver cómo este problema dejó de ser evidenciado desde una lógica técnico económica, que claramente no logaba recoger los cambios del entorno, no solamente aquellos de carácter tecnológico, sino aquellos que daban cuenta de los principales aspectos sociales y culturales que estaba viviendo nuestra sociedad".

La académica del Instituto de Asuntos Públicos además problematizó sobre la inclusión de los pueblos indígenas en la creación de estas políticas: "Se hizo un esfuerzo tremendo en torno a cómo se iba a formular esta política, intentando respetar los tiempos y los procesos de las comunidades y los pueblos. Lo que nos demuestra esta experiencia es que cuando hay voluntad política todo es posible, el desafío será pasar de la voluntad discrecional a una que no se cuestiona el respeto de los pueblos indígenas, especialmente en un contexto de convivencia intercultural", planteó Figueroa.

Chile, capital del sol

Los estudios en torno a energía solar y su utilización ha sido un tema relevante para la Universidad de Chile, específicamente para el director del Centro de Investigación en Energía Solar, Rodrigo Palma, quien junto a otros académicos e investigadores piensan que el futuro viene de la mano con la denominada "dimensión solar", lo cual se expresa en el último capítulo de "La revolución energética en Chile".

"Es una convicción y una apuesta que tenemos como Universidad y como sistema nacional, que una de las alternativas claras de desarrollo y de futuro es convertir a Chile en la capital del sol", aseguró Rodrigo Palma.

Esta idea también fue rescatada por el ex ministro Pacheco, quien planteó que "Chile no va a ser la capital del sol con 0,36 por ciento del PIB en investigación y desarrollo, tenemos la mayor radiación solar del mundo, pero para eso necesitamos investigar cómo usarla".

Finalmente el ex ministro de Energía reiteró la importancia del rol del Estado para el desarrollo de este tipo de iniciativas. "Necesitamos un Estado para que construya esa visión que tenemos del país que queremos ser, que sea capaz de articular, enfocar, orientar y dirigir esa conversación (...) Hoy la protección ambiental es un tema de sobrevivencia de la especie humana, y si no somos capaces de hacer desarrollo de protección ambiental nosotros como especie humana vamos a desaparecer. El mercado es completamente ciego en relación al medioambiente, la responsabilidad indelegable de la protección del medioambiente es del Estado".