Magíster en Estudios de Género y Cultura, mención en Humanidades

Grado académico
Magíster en Estudios de Género y Cultura, mención en Humanidades
Área del conocimiento
Humanidades
Facultad o Instituto
Facultad de Filosofía y Humanidades
N° de Decreto
D. E N° 0018662 de 2000
Coordinador/a
Prof. Margarita Iglesias Saldaña
magistergeneroycultura@uchile.cl
Inicio postulación
13 de junio de 2024
Cierre postulación
1 de octubre de 2024
Costo
Valor arancel 2024: $3.775.720.-
Valor matrícula 2024: $185.300.-

Informaciones

Contacto:
Escuela de Postgrado
Dirección:
Capitán Ignacio Carrera Pinto N°1025, Ñuñoa, Santiago-Chile.
Teléfono:
+562 29787004
+562 29787145
E-mail:
postgrad@uchile.cl

Descripción

El programa de Magíster en Estudios de Género y Cultura con mención en Humanidades, tiene como objetivo fundamental formar graduadas/os capaces de desarrollar reflexiones e investigación desde la perspectiva de Género, con énfasis en los enfoques teórico-metodológicos de las Humanidades; otorgando herramientas para la investigación de los procesos culturales y sociales al incorporar la perspectiva de Género a diferentes tradiciones disciplinarias.

Líneas de Investigación

Por la diversidad disciplinaria que caracteriza a los estudios de género en general, y a este programa en particular, se han definido cinco líneas de investigación del programa Magíster en Estudios de Género y Cultura, mención Humanidades que precisamente dan cuenta de su heterogeneidad. Estas líneas de investigación son de carácter multidisciplinar con énfasis en el área de las humanidades y las teorías críticas:

1. Cuerpo, Deseo, Sexualidades.

Esta línea de investigación reflexiona sobre la diferencia sexual como objeto de estudio, las teorías políticas del cuerpo, las políticas de los afectos, las disidencias sexuales, las filosofías del deseo y del erotismo.

2. Memoria e Historia de las Mujeres

Involucra investigaciones sobre las mujeres y la memoria en los recientes procesos dictatoriales latinoamericanos; la historia colonial, republicana y contemporánea de las mujeres, la justicia y la violencia.

3. Discursos, Prácticas y Representaciones de Género

Esta línea apela a la reflexión en torno a la producción discursiva de las instituciones en torno al género y las consecuentes disputas por el poder de representar. Apela así, al análisis crítico del discurso -entendido como práctica significante-, de los imaginarios, de las representaciones y de las autorepresentaciones de género.

4. Subjetividades y Políticas de la Diferencia

Sistematiza reflexiones en torno a las relaciones de poder, los procesos de subjetivación y los agenciamientos de las diferencias (sexo/género, raza/etnia, geolocalización, edad, clase, etc.) entendidas no como un a priori sino como algo que se produce en un marco de disputa política. En esa medida, incluye trabajos en torno a los movimientos de mujeres y feminista, los usos estratégicos y/o performáticos de la diferencia, las políticas del reconocimiento, las políticas de la identidad.

5. Género y Educación

Agrupa trabajos en torno a las invisibilizaciones y desigualdades de género en el contexto educacional, el currículum oculto, las expectativas de género involucradas en los procesos de enseñanza, el análisis de las políticas educacionales y las reflexiones en torno a la educación no-sexista. 

Claustro académico

 

Johanna Camacho González
 

Líneas de investigación: Educación y Género
 

Darcie Doll Castillo
 

Líneas de investigación: Memoria e Historia de la Mujeres / Cuerpo, deseo, sexualidades.

 

María Soledad Falabella
 

Líneas de investigación: Cuerpo, Deseo, Sexualidades / Discursos, Prácticas y Representaciones de Género.

  Rosario Fernández Ossandón Líneas de investigación: Discursos, Prácticas y Representaciones de Género.
  Carolina Franch Maggiolo Líneas de investigación: Memoria e Historia de las Mujeres / Subjetividades y Políticas de la Diferencia
  Olga Grau Duhart Líneas de investigación: Cuerpo, Deseo, Sexualidades / Educación y Género
  Hillay Hiner
(Departamento de Trabajo Social, FACSO)
Líneas de investigación: Memoria e Historia de las Mujeres
  Margarita Iglesias Saldaña Líneas de investigación: Memoria e Historia de las Mujeres
  Kemy Oyarzún Vaccaro Líneas de investigación: Cuerpo, Deseo, Sexualidades / Discursos, Prácticas y Representaciones de Género
  Patricia Peña Miranda Líneas de investigación: Discursos, Prácticas y Representaciones de Género
  Carla Peñaloza Palma Líneas de investigación:  Memoria e Historia de las Mujeres
  Chiara Sáez Baeza Líneas de investigación: Subjetividades y Políticas de la Diferencia
  Lelya Troncoso Pérez Líneas de investigación: Subjetividades y Políticas de la Diferencia
  María Antonieta Vera Gajardo Líneas de investigación: Discursos, prácticas y representaciones de género

Colaboradoras

  Ana María Baeza Carvallo Líneas de investigación: Discursos, prácticas y representaciones de género / Educación y Género
  Silvia Lamadrid Álvarez Líneas de investigación: Memoria e Historia de las Mujeres / Educación y Género
  Lieta Vivaldi Líneas de investigación: Subjetividades y Políticas de la Diferencia

PROFESORES VISITANTES (2020-2024)

Nombre del académico

Actividad

Horas de dedicación a la actividad

Año en el que realiza la actividad

Grado académico más alto obtenido

Línea de investigación, desarrollo y creación a la que contribuye principalmente

Constanza Michelson Martínez

Seminario Obligatorio "Introducción Teórica a los Estudios Género y Cultura: Filosofía política feminista"

6

2020

Magíster

Subjetividades y Políticas de la Diferencia

Cristóbal Montalva Cautín

Seminario Obligatorio "Introducción Teórica a los Estudios Género y Cultura"

15

2020

Magíster

Discursos, Prácticas y Representaciones de Género

Jocelyn Maldonado

Seminario Electivo "Historia de las Mujeres: Sociedad, democracia y violencia"

6

2020

Magíster

Memoria e Historia de las Mujeres

Luna Follegati Montenegro

Seminario Electivo "Nudos Feministas Latinoamericanos: Perspectivas históricas y disputas teóricas"

54

2020

Doctora

Memoria e Historia de las Mujeres

Panchiba Barrientos

Seminario Electivo "Exploraciones autobiográficas y escrituras lesbianas. Teorías, afectos y luchas para reconfigurar los sentidos políticos de la intimidad"

54

2020

Doctora

Subjetividades y Políticas de la Diferencia

Sandra Vera

Seminario Obligatorio "Introducción Teórica a los Estudios Género y Cultura: Filosofía política feminista"

3

2020

Doctora

Discursos, Prácticas y Representaciones de Género

Luna Follegati Montenegro

Seminario Electivo "Movimiento y Pensamiento Feminista Latinoamericano: El problema de la democracia"

54

2021

Doctora

Memoria e Historia de las Mujeres

Panchiba Barrientos

Seminario Electivo "Exploraciones autobiográficas y escrituras lesbianas. Teorías, afectos y luchas para reconfigurar los sentidos políticos de la intimidad"

54

2021

Doctora

Subjetividades y Políticas de la Diferencia

Panchiba Barrientos

Seminario Obligatorio "Metodologías y epistemologías feministas para la investigación"

54

2022

Doctora

Subjetividades y Políticas de la Diferencia

Panchiba Barrientos

Seminario Obligatorio "Metodologías y epistemologías feministas para la investigación"

54

2023

Doctora

Subjetividades y Políticas de la Diferencia

María Isabel Burgos Fonseca (Universidad Nacional de La Plata)

Seminario Obligatorio "Teorías del Género y Estudios Culturales"

3

2023

Magíster

Discursos, Prácticas y Representaciones de Género

Paz Carreño

Seminario Obligatorio "Metodologías y epistemologías feministas para la investigación"

6

2024

Magíster

Discursos, Prácticas y Representaciones de Género

Juan Pablo Sutherland

Seminario Electivo "Disidencias sexuales, estudios queer e imaginarios de genero en las escrituras latinoamericanas"

54

2024

Doctor

Cuerpo, Deseo, Sexualidades

 

Plan de estudio

Se hace presente que el Reglamento de Magíster en Estudios de Género y Cultura, mención Humanidades se encuentra en proceso de modificación.

Requisitos de Admisión

Postulaciones

Fecha de cierre extendida:  domingo 31 de diciembre de 2023 (23.59 hrs.)

Enlace de postulación en línea

Instructivo de Postulación

Carta de Compromiso requisito de Idioma

Carta de Declaración