Investigación

Líder en proyectos y centros de desarrollo científico y tecnológico, innovación y publicaciones, la U. de Chile realiza más del 30% de la investigación nacional.

Noticias

Gratis y asincrónico a través de EOL

La Universidad de Chile , lanzó la segunda edición del Curso Ciencia Abierta, el cual que tiene como objetivo capacitar a académicos/as, investigadores/as y público en general, en las distintas prácticas, fundamentos y principios de la ciencia abierta. El curso es gratuito y se desarrolla a través de la Oficina de Educación Online (EOL) y al finalizar se entregará un certificado contará con certificación de participación como reconocimiento.

UCH invita a participar en segunda edición del Curso Ciencia Abierta

Universidad de Chile realiza exitoso segundo encuentro de comunidades transdisciplinarias

Durante el miércoles 26 de marzo, integrantes de la comunidad académica de la Universidad de Chile se reunieron en torno al “Segundo Encuentro: Comunidades Transdisciplinarias”. El hito impulsado por la Dirección de Innovación de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo buscó articular el trabajo colectivo de prácticas inter y transdisciplinarias que se realizan al interior de plantel universitario, como también generar reflexiones y abordajes a los desafíos que se enfrentan en la materia.

UCH realiza exitoso 2do encuentro de comunidades transdisciplinarias

Reconocimiento

El profesor del Departamento de Geología de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile, fue reconocido como Geochemistry Fellow por la Sociedad Geoquímica (Geochemical Society) y la Asociación Europea de Geoquímica (European Association of Geochemistry), las dos entidades más relevantes a nivel mundial en esta disciplina. Es el único latinoamericano distinguido este 2025 y el segundo en la historia del reconocimiento.

Distinguen al académico Uchile Martin Reich como "Geochemistry Fellow"

Salud escolar

Un equipo del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile validó científicamente un test de tres minutos que estima el consumo máximo de oxígeno en niñas, niños y adolescentes utilizando solo un escalón y un metrónomo. La herramienta, llamada Test del Escalón, publicada en Scientific Reports, busca ser implementada en centros de salud y establecimientos escolares.

INTA crea test físico infantil con solo un escalón y un metrónomo

Colaboración internacional

Investigadores de la Universidad de Chile y la Universidad ITMO de San Petersburgo, en Rusia, lograron controlar y atrapar ondas de luz en espacios reducidos, lo que permitiría aumentar la eficiencia de sistemas ópticos de transmisión y almacenamiento de información. El hallazgo fue publicado en la revista "Nano Letters".

Descubren onda que mejora almacenamiento y transmisión de información

Premiación Círculo de Críticos de Arte

U. de Chile recibió siete distinciones

Música, danza, teatro y artes visuales fueron las categorías en las que destacó la Casa de Bello. Los artistas Eduardo Martínez Bonati y Mónica Bengoa, la profesora Nury Gutés, el bailarín del BANCH Fabián Leguizamón y el Teatro Nacional Chileno recibieron galardones. “El talento de los artistas debe estar acompañado por instituciones sólidas”, afirmó la Rectora Devés al recibir el reconocimiento.

“Oda a la Fraternidad” fue premiada por el Círculo de Críticos de Arte

Redes sociales VID

Videos

Encuentro anual de innovación en la Universidad de Chile

Organizado por la Dirección de Innovación de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo, el encuentro busca generar un espacio de reflexión, articulación y promoción para el diverso ecosistema de innovación existente al interior de la Universidad de Chile.

Para esta primera versión fue invitado el investigador alemán y especialista en innovación social, Dmitri Domanski, quien analizó el cambio de paradigma que vive la innovación en el mundo y plantea que es momento de trabajar unidos y dejar de competir para alcanzar los mejores resultados.

La iniciativa es parte del trabajo conjunto entre las vicerrectorías de Extensión y Comunicaciones (VEXCOM) y de Asuntos Académicos (VAA); cuenta con el apoyo de las facultades de Economía y Negocios (FEN), Ciencias Sociales (FACSO), Medicina (FMED) y Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), y la colaboración de los proyectos InEs Género e I+D+i+e, y Ciencia 2030.

Videos

  • +2500

    Artículos publicados en revistas científicas ISI-WOS

  • 20

    Centros de excelencia
    en investigación

  • +110

    Contratos de licenciamiento y transferencia tecnológica

  • 9

    Centros multidisciplinarios de pilotaje y validación tecnológica

Centros de excelencia

Los centros de excelencia (Institutos Milenio, Fondo de Financiamiento de Centros de Investigación en Áreas Prioritarias -Fondap- y Fondos Basales) tienen como propósito realizar investigación científica de alto impacto y formar a jóvenes científicos en temas prioritarios para el país, definidos previamente por el gobierno.