A Luis Vargas Rosas
París 17 de mayo 1945
Querido Lucho:
Hoy llego a París en
el avión correo. Salí esta mañana del campo de aviación de Kanfbergupnte Kempten y
Munich -para tomar el avión me levanté a las seis de la mañana en Luidan a orillas del
hermoso lago Constanza y tuve un largo viaje en auto-. Al llegar a París después de
andar en avión desde las diez de la mañana hasta las ocho y media de la noche, me
encuentro una carta de un amigo de Chile en la cual me da la buena noticia de que Uds. con
Henriette' se van a ir a pronto a vivir a la casa de Los Leones. No sabes cuanto me agrada
y veo que al fin hacen algo bueno en mi casa. Va entrando la cordura. Ella es lenta, pero
al fin llega.
Dile a Vladito' que
todo este año no he recibido ni una línea suya y que eso me prueba muchas cosas. Ahora
que estás a su lado espero que tu amistad para conmigo te hará darle buenos consejos.
Por favor arráncalo de toda atmósfera cafetista y hueca. Ayúdalo, en mi ausencia, a ser
un hombre y no un charlongón fofo, con voz de almacenero pedante. No sabes cuánto te lo
agradeceré. Yo ya no le escribiré más. Iré a Chile a tomarlo bajo mi protección,
porque es mi deber y lo haré. De mis heridas voy mejor. Me haré una operación en la
cara, que es carísima, pero me aseguran el éxito. Me va a costar como doscientos mil
francos -cierto es ahora que un bock, un dernie de mala [ilegible] vale doce francos-
He pasado trece días
en Alemania. No te imaginas qué días, los días más históricos del mundo. Algo
vertiginoso. Unos días que valen un siglo de existencia.
Llegué al frente con
ansias de vengar mis heridas -pistola en mano y con mi Mauser quitado por mí mismo a un
oficial alemán. Con dos amigos, sólo los tres hicimos seis prisioneros. Fuimos citados a
la orden del día. En Kipten yo solo con Lambert hicimos prisionero a un cabo S.S. y con
Jacques Farró y un oficial hicimos otro prisionero de marca mayor: un capitán S.S.
grandote que se escondía en la foret cerca de Bladeshwald y que tenía aterrorizada a las
gentes que se habían rendido, con toda clase de amenazas. El gallo apenas nos vio llegar
levantó las manos y Kaput. No disparó ni un solo tiro. ¡Qué degonflados están! Las
mismas gentes del pueblo nos señalaron donde se escondía.
Recorrí otra vez
todos los frentes de batalla en avión y en auto. Asistí a la rendición del ejército
alemán. (Podrás hacer un artículo para El Siglo con estas notas) Fui el único
periodista que vio al Kromprins cuando fue hecho prisionero.Vivía en un manois sobre una
colina con un chambelán y una gubernanta (yo creo que era su querida) muy buena moza, con
unos ojos maravillosos, no muy joven pero de unos treinta años, él tiene 66. Aceptó ser
prisionero con cierta serenidad, aunque con ojos inquietos. Me dijo que nunca le había
gustado el nazismo y que por eso se había retirado a ese rincón para terminar sus días
lejos del mundo. Iba vestido de verde azuloso, con pantalones de golf. Cuando iba
prisionero en el auto declaró al comandante francés que lo llevaba al P.C. del general
De Lettre' que cuando HitIer metía la pata, cada vez él bebía con sus amigos una copa
de champagne, etc., etc.
Asistí a la
liberación de los godos franceses, de Paul Reynard, de Daladier, Gamelin, Weigand, el
hijo de Clemenceau, Michel, etc., ete. Les mando esa foto en que estoy hablando con
Daladier. Luego les mandaré otras con Respand y con Leen Lonheny. Comí con ellos la
noche de su liberación en el hotel de Bad Shadren, en Luidan.
No tengo tiempo ni
espacio para contarte mil cosas interesantísimas. He vivido plenamente la grande
historia: Estoy contento de mí mismo y muy optimista a pesar de que Glory ha vuelto a
caer a la cama y que su familia me culpa a mí de la enfermedad. Pero ella se siente mejor
y me asegura que se levantará buena y sana en tres días. Está muy linda. Se parece algo
a SiIvita Balmaceda pero es mejor. Es como una hermana menor de Silvita. Toca el piano que
es una maravilla y era estudiante de Filosofía superior en Sorbonne.
Tiene un gusto
poético excelente y una cultura fantástica. Sabe griego y latín, y ahora está
estudiando castellano sólo para leer mis poemas y mis libros en español. Hace progresos
que asustan, ya comprende todo. Es cierto que con el latín se facilita mucho el estudio
del español.
Te contaré que en
Berlín los M. P. son mujeres. Son chicas rusas, algunas muy guapas y que dirigen el
tráfico con una bandera amarilla y otra roja en cada mano. Van vestidas con blusa militar
y una falda color madera que les llega hasta la rodilla. Son muy serias y algunas hablan
un poco de inglés. Berlín está hecho pedazos. Sí ves a Nicolai dile que estaba
equivocado cuando decía que era casi imposible destruir una gran capital. Durante
cuarenta minutos, que pone el auto desde el campo de aterrizaje de Templehof hasta donde
estaba la casona donde debía reunirse el general De Lettre con los jefes Soviéticos,
sólo se ven ruinas por todas partes, Muy pocas casas en verdadero buen estado. La
rendición se firmó el día ocho pero no se anunció hasta el día siguiente. Tuvimos
tiempo de tomar el avión para París y para el día nueve aquí para volver a Alemana el
diez a las siete de la mañana otra vez en avión. ¡Qué días de más trajeteo y más
formidables! En París, el delirio. No tuve tiempo ni de dormir. Me fui durmiendo en el
avión tendido en el suelo. Si pasan en Chile actualidades completas de estos días, me
verás en muchas de ellas.
El diez en la mañana
llegamos otra vez a Alemania, fuimos a nuestro Press Camp de la premiére Armée a Luidan
y en la tarde partimos a Berchtesgaden. Dormimos en Salzburg, una ciudad preciosa, de gran
carácter y con muchas lindas mujeres. Tú que eres pintor sabrías apreciar esos cuerpos
y qué pechugas. Al día siguiente por la mañana bajamos hacia Berchtesgaden y allí
subimos hasta la montaña de Hitler y su famoso Nido de Águila (Adler Nast) En el primer
plateau de la montaña están las casas de Goebbel' y de Goering' y el chalet donde Hitler
recibía a embajadores y políticos. Todos están muy destruidos. Del primer plateau se
sube en auto al otro plateau en donde está la torre privada de Hitler que tiene doce
pisos, algunos de los cuales están tapiados con cemento. Ahí me acordé de la entrevista
a Hitler de Carlitos Vattier'. La descripción de la torre por Carlitos es casi mejor que
la realidad. La verdad es algo demasiado teatral y para epatar provincianos y alemanes
romanticones. Hay cosas de un mal gusto que daría risa. Tu amigo, el autor de Altazor,
se robó el teléfono de Hitler para su museo particular de recuerdos de la guerra. otros
picaban cosas de valor intrínseco, ¿pero qué puede tener más valor histórico que ese
teléfono? y nadie le dio importancia.Tomó también algunos libros de su escritorio. Un
libro sobre el soldado ruso, otro sobre el antisemitismo, etc., etc., una taza con su
platillo.
Dile a Vladito que su
taita ha picado muchas cosas para él. Le lleva un rifle de salón alemán. Dos pistolas
de señalero con tiros de fusil en colores diferentes (como juegos artificiales) que se
usan para señalar el peligro, para dirigir el tiro de los cañones, para señalar campos
de aterrizaje a los aviones en la noche, etc., etc. Tu amigo ha picado tres autos: un
Mercedes Benz y dos Opel, aparte de otros que regaló al campo de Prensa y a varios
amigos. Te mando una foto en que estamos tomándonos un auto y muchos neumáticos (estos
valen en París treinta mil francos cada uno) En las fotos, en una estoy con un muchacho
prisionero ruso que nos ayudó a requisicionar dos autos magníficos. Eso es lo que
querrá y no hay que olvidar que los alemanes en Francia se robaron todo, no sólo los
autos sino caballos, muebles, ropas, todo lo que pudieron. Y así en todos los países
conquistados por ellos. Esa foto es del otro viaje, pocos días antes de ser herido.
Pregúntale a Vladito
si recibió las fotos en que estoy con el general De Lettre y otras con el general Patch.
Te escribo a la
carrera pues estoy cansado y quiero dormirme pronto. Figúrate que el avión salió esta
mañana de Kanfbeseren, dio toda la vuelta a Alemania, dejando y tomando el correo en
todos los aeropuertos para regresar a París a las 8 de la noche. Desde las 10 1/2 de la
mañana.
Te aseguro que hoy
día yo conozco el arte de la guerra mejor que todos los generales sudamericanos (lo que
no es muy difícil) y que podría dirigir una batalla como ninguno de ellos.
No te imaginas lo que
he vivido en sólo seis meses. Nadie se imagina lo que es esto. Quien no lo haya
experimentado no puede tener una idea. Yo estoy contento de haber pasado estas
experiencias y por nada del mundo querría no haberlas pasado. Todos me dicen que soy otro
ser, que debería hasta cambiar de nombre. ¿Por qué no? Acaso lo haga. Borrarlo todo y
empezar la vida de nuevo. No se puede negar que es tentador.
Estuve en un hospital
en Magdbury, luego un medio día y una noche en otro en Heidelberg, mirando desde mi
ventana correr el río Neckar a cuyas orillas vivió Holderlin'. Tendido en la cama me
recitaba de cuando en cuando algunas de sus mejores estrofas para no oír los lamentos de
los heridos. ¡Qué cosa atroz! Es algo increíble. Al compañero de la derecha le
cortaron una pierna. No te imaginas qué cara cuando volvió del anestésico y se dio
cuenta. Lloraba como un niño y se cubría la cara con las sábanas. Yo, que me he
puesto duro como granito, no pude sujetar una lágrima que me fue quemando la carne. Y
valía por muchas de otras épocas.
Mis poemas van a
quedar heridos por muchos años. Pero no importa; nunca he escrito mejor.
Holderlin no es tan
estupendo como creímos cuando descubrimos y lanzamos hace unos 20 años. Además cayó
ahora en manos de loros cafetistas y ya se vulgarizó. Hay que empezar a atacarlo. Ya no
nos sirve. Glory tiene un estudio muy interesante sobre un gran poeta francés casi
desconocido, Maurin Sceve" que escribió una maravilla hace cuatrocientos años, un
poema que se llama: « Delie, objet de plus haute vertu » es un canto a la pureza y al
amor ideal, que tiene versos que parecen escritos hoy día. Ella sostiene en su tesis que
Delie no es el nombre Delia sino el anagrama de 1' Idée, el ideal, la idea de la más
alta virtud. Delie era el sobrenombre de la diosa Diana, la luna en el cielo, Diana en la
Tierra. Es una tesis muy interesante. No lo cuentes allá porque de repente sale un señor
en tres meses, que se cree que él lo ha inventado y la repite como loro por todas partes
y lo repite mal. Ahora está haciendo un estudio sobre mi poesía. Ella dice que no ha
existido jamás ningún poeta con el sentido cósmico de tu amigo, ni con más potencia
creadora. Quiere que yo escriba un libro y lo titule «Microcosmos» que es un lindo
nombre y más humilde y menos pretencioso que otros en que entra el cosmos, el universo,
el mundo, etc.
Dile a Vlady que me
gustaría que le enviara un retrato suyo a la enfermera que me cuidó durante mi primer
día y que se portó muy cariñosa -con dedicatoria: A miss Mary Ausburn, Hospital Militar
de Magdbury- O mejor que me la mande a mí y yo se la haré seguir pues ella iba a irse
pronto de allí y acaso la foto no alcanzaría a llegar.
Saludos míos a Henriette. Dime se
necesitas algo de acá para tu taller y un buen recuerdo mío
V. Huidobro
Saludos a Ontañon" y Nana si los
ves. Y a todos los buenos amigos, los raros buenos amigos.
V. Huidobro
(En: "Vicente
Huidobro. María Luisa Fernández. Epistolario 1924-1945". Santiago,
DIBAM/LOM, 1997)
Notas
1. Luis Vargas Rosas:
Pintor chileno, perteneciente al grupo Montparnasse que toma este nombre como signo de
renovación y rebeldía. Su pintura tiende a ser dinámica, acercándose al futurismo.
Crea un universo autónomo basándose en el trascendentalismo espiritual.
2. Henriette Petit:
Pintora chilena, perteneciente al grupo Montparnasse. Su pintura sigue la corriente
expresionista mezclando estilos arabescos con el primitivismo de los pueblos aborígenes,
llegando algunas veces a una expresión profunda y desgarrada de suyo interno.
3. Vladimir
García-Huidobro Amunátegui: Hijo de Vicente Huidobro con Ximena Amunátegui.
4. General De Lettre:
General de la resistencia francesa, que tuvo destacada participación, a fines de la
Segunda Guerra Mundial.
5. Adolf Hitler:
(1889-1945) Fundador del partido nacional socialista obrero. Asume en 1933 como canciller
y presidente de Alemania. Autoproclamado como el Tercer Reich, remilitariza a Alemania y
provoca el segundo conflicto mundial.
6. Joseph Goebbels:
General nazi al que Hitler hace responsable en Berlín, la propaganda del partido. Goebbel
fue un hábil propagandista de la ideología nacional socialista, la que propagó a
través de un sofisticado sistema de penetración sicológica. Mantuvo durante un largo
periodo programas radiales, en los que difundía los principios del nacismo.
7. Hermann Goering:
Fue general y una de las principales figuras del régimen fascista. Encargado del
surgimiento del recurso de la mano de obra barata a través de los prisioneros de guerra.
Obtuvo la cesión de 10.000 a 12.000 detenidos para trabajos forzados en Auschwtiz,
posteriormente estos campos adquirirían la misión de exterminio colectivo.
8. Carlos Vattier:
(1911-1956) Cuentista, dramaturgo y redactor de prensa. Entre sus obras destacan: Cuento
para gente simpática Noche de judíos y Érase un rey, entre otras.
9. Friederich
Hölderlin: (1770-1843) Escritor alemán. Siendo aún muy joven sus primeros poemas
son antologados en 1793. Durante una estancia en Jena conoce a Schiller y Goethe y
comienza la escritura de su novela Hyperion. Su poesía se caracteriza por la relación
entre el canto y la reflexión filosófica. Entre sus obras destacan: La muerte
de Empedocles, Hiperion y la elegía Pan y vino, entre otras.
10. Maurice Scève:
(1501-1564) Poeta francés, autor de varios versos latinos, se hizo célebre por el de
scubrimiento simbólico de la tumba de Laura (amada de Petrarca). Influenciado por los
grandes rétoricos de su época expresó el misterio del mundo a través de la poesía.
Entre sus obras destacan: Delia, objeto de la mayor virtud, El saucedal y Microcosmos, entre
otras.
11. Santiago
Ontañón: Amigo de Vicente Huidobro, ilustró el libro el Mio Cid Campeador. |