Un total de 29 obras de artistas visuales chilenos conforman la exposición "El Obtuso Objeto de Conocimiento", que muestra por primera vez en Santiago, parte de la Colección de Arte Contemporáneo del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.
La muestra, que se inaugura el próximo martes 15 de diciembre a las 12.00 horas en el nivel 1 del MAC Parque Forestal, reúne obras de artistas como Mario Navarro, Francisca García Arturo Duclos, Magdalena Atria, Juan Domingo Dávila, Mónica Bengoa, Lotty Rosenfeld y Gonzalo Díaz (Premio Nacional de Artes 2003), entre otros.
La selección de las obras estuvo a cargo de la curadora y escritora colombiana-estadounidense Michèle Faguet, quien entre otras actividades, se ha desempeñado como directora y curadora de diversos espacios de arte internacional, como La Rebeca en Bogotá (Colombia), La Panadería en Ciudad de México y Galería OR en Vancouver (Canadá), espacios referenciales para el arte latinoamericano.
La Colección de Arte Contemporáneo del CNCA se constituyó en marzo del año 1990, a partir de las donaciones realizadas por los artistas visuales que exhiben en la Galería Gabriela Mistral. Considera aproximadamente 115 obras, una muestra diversa de los más destacados exponentes del arte contemporáneo chileno.
Las obras congregadas proponen tanto el uso de nuevas materialidades y soportes en la realización, como también el testimonio de un quehacer reflexivo y crítico de su entorno.
Desde el año 2004 a la fecha, la Colección de Arte Contemporáneo del CNCA, ha itinerado por todo Chile, siendo apreciada por más de 30.000 personas. Su presentación en Santiago, curada por una especialista internacional de relevante trayectoria, constituye el primer paso hacia su internacionalización.
Alejandra Munizaga, Arturo Duclos, Carlos Altamirano, Carlos Navarrete, Cecilia Vicuña, Eduardo Vilches, Felipe Mujica, Francisca García, Ignacio Gumucio, Ingrid Wildi, Jorge Gronemeyer, José Luis Villablanca, Juan Castillo, Juan Domingo Dávila, Leonardo Portus, Lotty Rosenfeld, Magdalena Atria, Mario Navarro, Mario Soro, Mario Zeballos, Mónica Bengoa, Pablo Langlois, Paz Errázuriz, Ricardo Villaroel, Rodrigo Merino, Voluspa Jarpa, Cesar Gabler, Marcela Trujillo, Nicolás Franco Guzmán, Rodrigo Vergara, Gonzalo Díaz, Pablo Mayer, Claudia Aravena.
Artista |
Obra |
Año |
Técnica |
Arturo Duclos |
Dónde los restos, en qué zona los desperdicios? |
1995 |
Serigrafía
133 x 103 cm |
Carlos Altamirano |
Dónde los restos, en qué zona los desperdicios? |
1995 |
Técnica mixta sobre tela
133 x 103 cm |
Juan Domingo Dávila |
Dónde los restos, en qué zona los desperdicios? |
1995 |
Serigrafía
133 x 130 cm |
Paz Errázuriz |
Dónde los restos, en qué zona los desperdicios? |
1995 |
Serigrafía
113 x 130 cm |
Gonzalo Díaz |
Dónde los restos, en qué zona los desperdicios? |
1995 |
Grabado, serigrafía
133x103 cm |
Lotty Rosenfeld |
Dónde los restos, en qué zona los desperdicios? |
1995 |
Serigrafía
133 x 130 cm |
Mario Soro |
Grabado es la impresión impregnación transpiración transposición transgresión de novecientos muertos en la memoria del género humano |
1995 |
Transferencias, fotocopias y acrílico sobre tela
142 x 73 cm (4) |
Pablo Langlois |
El lugar equivocado |
1995 |
Pintura, cilindros de cartón forrados en tela pintada, fotografía blanco y negro enmarcada
Dimensiones variables |
Mónica Bengoa |
Campo magnético |
1996 |
Fotografía blanco y negro
55 x 45 cm |
Ignacio Gumucio |
"S/T" Serie las colegialas |
1996 |
Esmalte sobre madera aglomerada
50 x 100 cm |
Mario Navarro |
Alma café |
1996 |
Grafito sobre papel
130 x 73,8 cm |
Rodrigo Merino |
"S/T" |
1996 |
Multimedia, fotografía blanco y negro
91 x 124 cm |
Pablo Mayer |
Un as bajo la tierra |
1997 |
Pintura sobre madera
47,5x40 cm |
Ricardo Villaroel |
Ninguno de los 2 (so)porta al otro |
1997 |
Fotoxilografía sobre cartón montado en madera
125 x 90 cm (2) |
Jorge Gronemeyer |
16 Ombligos |
1997 |
Multimedia, fotografías blanco y negro
22 x 27,3 cm (16) |
José Luis Villablanca |
Sé tú mismo, Inauguración |
1997 |
Oleo sobre tela
19 x 27 cm |
Juan Castillo |
Sombras nada más |
1998 |
Serigrafía sobre PVC y papel
305 x 252 cm |
Cecilia Vicuña |
Poncho de nudos |
2000 |
Madera, red tejida en fibra vegetal, metal
51 x 36,5 cm |
Voluspa Jarpa |
De la serie Histeria privada/historia pública |
2000 |
Óleo sobre tela
300 x 300 cm |
Alejandra Munizaga |
Lugares invisibles |
2001 |
Grafito sobre papel
68,5 x 88,5 cm |
Felipe Mujica |
El grafiti que nunca me atreví a hacer |
2001 |
Multimedia, fotografía color y Photoshop
21 x 26 cm c/u |
Mario Zeballos |
You promised me poems o crema de belleza |
2001 |
Oleo sobre tela
200 x 170 cm |
Francisca García |
Interior amanecer |
2002 |
Multimedia, fotografía
136,5 x 105 cm c/u |
Magdalena Atria |
Cuando no tienes nadie, nadie puede hacerte daño |
2002 |
Plasticina sobre madera
170 x 120 cm |
Claudia Aravena |
Berlin: Been there/to be here |
2002 |
Multimedia, video
Medidas variables |
Mario Navarro |
The new ideal line (ojos negros) |
2002 |
Multimedia, fotografía digital
74 x 74 cm |
Carlos Navarrete |
Bonsái |
2003 |
Instalación objetos diversos, fotografía c-print
270 x 420 x 60 cm |
Rodrigo Vergara |
La caída |
2005 |
Escultura lumínica
Medidas variables |
Leonardo Portus |
Viexpo |
2007 |
Impresión fotográfica sobre papel, PVC
30 x 30 cm |
Eduardo Vilches |
Otro Jardín |
2007 |
Impresión fotográfica digital
100 x 183 cm c/u |
Ingrid Wildi |
Portrait Oblique |
2007 |
Multimedia, video
DVD 11' |
Cesar Gabler |
Fundación e Imperio II |
2008 |
Tinta sobre tela
150 x 100 cm |
Marcela Trujillo |
Trukillo y la Pintura de la serie "Maliki adulta" |
2008 |
Tinta sobre papel
35 x 47 cm |
Rodrigo Vergara |
Sin título |
2008 |
7 dibujos de grafito sobre papel y acuarela
Medidas variables |
Nicolás Franco Guzmán |
Psychobuildings |
2009 |
Multimedia, video
DVD 31', 12" |
|