Diplomado
Diploma en Diseño y Evaluación de Programas Públicos con Enfoque Territorial
- Fecha y hora
- 30/05/23 al 10/10/23 - martes , jueves - 19:00 hrs.
- Lugar
- Facultad de Arquitectura y Urbanismo - UChile (Modalidad OnLine -Vía streaming)
- Organiza
- Educación Profesional FAU - DEXVM
- Dirigido a
- Profesionales o cargos del área social o afines que se encuentren trabajando en el área de formulación y evaluación de proyectos en organizaciones públicas y/o privadas, como encargados en áreas de E
Descripción del programa.
El programa se origina en la necesidad de integrar en el análisis ex antes y ex post de programas públicos y proyectos sociales, los aportes provenientes desde distintas disciplinas como la economía, la geografía y las políticas públicas, mediante la integración de las metodologías existentes y validadas internacionalmente, tanto en materia de elaboración y evaluación de proyectos (Marco Lógico), como en evaluación social de programas (Enfoque de Eficiencia), logrando con ello, un proceso decisional informado de manera multidimensional respecto de la realidad intervenida, y a la vez, inteligible para los distintos actores involucrados.
Dirigido a:
Profesionales o cargos del área social o afines que se encuentren trabajando en el área de formulación y evaluación de proyectos en organizaciones públicas y/o privadas, como encargados en áreas de Evaluación de Proyectos sociales que requieran expandir sus conocimientos e incorporar la perspectiva territorial.
Requisitos:
Estar en posesión de un grado académico y/o Título profesional. Los postulantes deben poseer conocimientos de Estadística y Economía.
Objetivo:
Conocer y aplicar los conceptos y metodologías asociadas a la evaluación de social de programas y proyectos públicos, incorporando para ello los aspectos políticos, sociales, culturales, económicos y territoriales en las decisiones de políticas públicas de manera ex antes y ex post, incorporando la información territorial que caracteriza y demarca el principio y alcances de la inversión pública, por medio de aplicaciones de los sistemas de información geográfica SIG.
Contenidos:
Módulo I. Fundamentos territoriales para el diseño de proyectos y programas públicos.
Al término del módulo cada participante podrá conocer los conceptos territoriales, de participación ciudadana y metodológicos que sirvan de insumo para el diseño de programas públicos. (48 horas)
- Conceptos territoriales y ocupación del territorio.
- La información Geográfica como insumo para la toma de decisiones.
- Caracterización Multidimensional del Territorio.
- Introducción a los Sistema de Información Geográfica.
- Evaluación Multicriterio.
- Creación de valor social y económico, a través de la participación ciudadana.
- Incorporación de las experiencias sociales en el diseño de programas públicos.
- El problema público y la acción del Estado.
- Teoría del cambio y cadena de resultados.
- Metodología del Marco Lógico (M.M.L).
- Aplicación MML en el análisis de proyectos sociales y programas públicos.
- Construcción de indicadores de desempeño.
Módulo II. Métodos de Evaluación y Rentabilidad Social, y de Evaluación de Impacto de Proyectos y Programas Públicos.
Al término del módulo cada participante podrá aplicar las metodologías de evaluación social y de impacto en proyectos y programas públicos. (48 horas)
- Institucionalidad para la evaluación social.
- Elementos de economía para el diseño de programas públicos.
- Discusión, determinación y cálculo de Beneficios y Costos Directos e Indirectos.
- Discusión, determinación y cálculo de Beneficios Intangibles y Externalidades.
- Modelos de medición, construcción de flujos de caja e indicadores.
- Determinación y uso decisional del VAN Social y VAN Social Probabilístico, TIR e IVAN.
- Elementos de estadística, diseño muestral y cálculo de muestra para evaluación de impacto.
- Principales métodos y técnicas de evaluación de impacto
- Métodos econométricos de evaluación de impacto.
Módulo III. Taller práctico de Análisis y Evaluación de Proyectos (12 horas)
Al término del módulo cada participante podrá aplicar los conceptos y metodologías en el diseño de un programa público y evaluar su impacto en el territorio.
- Elaboración de Informe de Evaluación Social con Enfoque Territorial.
Metodología
Clases teóricas donde se entregarán los fundamentos teóricos para conceptualizar los diferentes contenidos entregados, con apoyo de material audiovisual, fomentando la participación con instancias para la discusión y debate de temas para la aplicación en el contexto laboral.
Clases se realizarán de forma individual con apoyo de programas opensource (no requieren la compra de licencias para su uso) como el QGIS (Sistemas de Información Geográfica) y RStudio, así como trabajos en grupos para ejecutar trabajos prácticos experienciales en base a casos prácticos, que tienen como objetivo de potenciar las habilidades de las personas y aplicar los contenidos revisados, guiados por el relator a cargo de cada módulo.
Evaluación
Se realizarán evaluaciones modulares sumativas individuales a través de conocimientos específicos mediante rúbricas, por cada unidad, donde los participantes deberán obtener una nota mínima 4,0 en la escala de 1,0 a 7,0. La nota final de aprobación por participantes deberá ser de 4,0, en la escala de 1,0 a 7,0 obtenida del promedio de las evaluaciones.
Se exige un 75% mínimo de asistencia final.
Relatores:
Cristián Escobedo Catalán
Geógrafo, Universidad de Chile
Ph. D © en Geografía, Universidad Complutense de Madrid. España.
Magíster en Políticas Públicas, Universidad de Chile.
Diplomado en Técnicas Avanzadas de Análisis de Datos, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Diplomado en Data Science, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Diplomado en Evaluación de políticas públicas. Universidad de Chile.
Profesor en Facultad de Arquitectura y Urbanismo, y Escuela de Gobierno y Gestión Pública, Universidad de Chile.
Christian Belmar C.
Académico- Instructor Adjunto, Facultad Ciencias Económicas y Administrativas.
Ph. D en Economía, FEN-U. de Chile. Especialista en Análisis Económico y Evaluación Social.
Magister © Desarrollo Económico y Comercio Internacional.
Evaluador, y medición de Rentabilidad social en Centros de Excelencia.
Consultor Externo, División de Competitividad e Innovación. Banco Interamericano de Desarrollo.
Investigador Asociado Centro de Microdatos-U. de Chile/ CIECTI-Argentina.
Asesor en Sostenibilidad, Planificación estratégica y Desarrollo de Comunidades.
Docente a nivel de postgrado, y pregrado en cátedras afines.
Dayana Aravena Muñoz.
Ingeniera Comercial mención Economía Universidad de Chile.
Magíster en Políticas Públicas. Universidad de Chile.
Experta en fomento productivo y emprendimiento, evaluación social y privada de proyectos (SNI), comercio exterior de servicios y aseguramiento de la calidad.
Pablo Sarricolea Espinoza.
Geógrafo, Universidad de Chile
Magíster en Geografía, Universidad de Chile
Doctor en Geografía, Universidad de Barcelona.
Pablo Avendaño Maturana
Administrador Público
Mg © en Gestión de Políticas Públicas. Universidad de Chile.
Especialista en Evaluación Social de Proyecto.
Licenciado en Ciencias Políticas y Gubernamentales, mención Gestión Pública, Universidad de Chile.
Becario Agencia de Ecología Urbana de Barcelona, España.
Académico part time, Ciencia Política, Escuela de Gobierno y Gestión Pública, Universidad de Chile.
Julio Covarrubia Castro
Geógrafo, Universidad de Chile.
Diplomado en Sistema de Información Geográfica. Pontificia Universidad Católica de Chile.
Coordinador del Diplomado en Geomarketing e Inteligencia Territorial. Facultad de Economía y Negocios, Universidad de Chile.
Especialista en Inteligencia Territorial.
Consultor en Políticas Públicas
- Valor
- $1.637.40.- 102 horas /15% descuento por matrícula anticipada