Curso

Curso de Extensión a Distancia en "Género y Diversidad Sexual en la Gestión Pública"

Fecha y hora
30/08/21 al 27/10/21 - lunes , miércoles - 18:30 hrs.
Lugar
A Distancia (Ignacio Carrera Pinto 1045)
Organiza
Departamento de Sociología y Núcleo de Género Julieta Kirkwood
Dirigido a
Personas que trabajen en temáticas vinculadas a la promoción de la equidad de género y diversidad sexual, derechos humanos, derechos de las mujeres, masculinidades, ya sea en el sector público, privad

Objetivo:

Entregar herramientas y ampliar los conocimientos personales y profesionales sobre ‘Género y Diversidad Sexual en la Gestión Pública’, con vistas a su aplicación práctica.

Módulos:

MÓDULO 1. CONTEXTUALIZACIÓN Y DISCUSIÓN CONCEPTUAL

I. ¿De qué hablamos cuando hablamos de género? (1 sesión)
II. Desde las demandas feministas y movimientos de mujeres a la teoría de género y el estudio de las masculinidades. (2 sesiones)
III. Sexo, género, deseo y algo más: Desenredando el significado de la sigla LGBTIQA+ (1 sesión)
IV. Diversidad y disidencia sexual, personas no CIS y DDHH. Identidad, discursos, discriminación y violencias. (2 sesiones)

MÓDULO 2. OBSERVACIÓN DEL QUEHACER PROFESIONAL CON LENTES DE GÉNERO

I. Marco normativo nacional e internacional, desde la ONU a las leyes chilenas. (2 sesiones)
II. Enfoque de derechos en políticas públicas: relevancia, herramientas, estrategias y resultados. (3 sesiones)

MÓDULO 3. ESTRATEGIA PARA PROMOVER LA IGUALDAD DE GÉNERO EN LA GESTIÓN PÚBLICA

I. Delimitando y justificando una estrategia (2 sesión)
II. Propuestas de seguimiento de la estrategia (1 sesión)
III. Propuesta de evaluación de la estrategia (1 sesión)
Presentación de la estrategia (1 sesiones)

Docentes:

Silvia Lamadrid Álvarez (Socióloga, Pontificia Universidad Católica de Chile, Doctora en Historia, mención Historia de Chile, Universidad de Chile)
Andrea Peroni Profesor/a Experto/a
Jennifer Durán (Socióloga, Universidad de Chile. Diplomada en Género, Universidad de Chile. Diplomada en Sexualidad, Escuela Transdisciplinaria de Sexualidad.)
Francisco Ulloa (Sociólogo, Universidad de Chile. Magíster en Sociología, Universidad de Chile.)
Natalia Astudillo (Administradora Pública, Universidad de Chile. Licenciada en Ciencias Políticas y Gubernamentales con mención en Ciencia Política, Universidad de Chile.)

Valor
$250.000