Curso
Gobernanza del agua: una mirada desde Centroamérica y Chile
- Fecha y hora
- 15/01/24 al 19/01/24 - lunes , martes , miércoles , jueves , viernes - 18:00 hrs.
- Lugar
- Online (Vía Zoom)
- Organiza
- Catedra Centroamérica, Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile / Universidad de Costa Rica – Centro de Investigación sobre Diversidad Cultural y Estudios Regionales (CIDICER)
- Dirigido a
- Público General
Coordinadora del Curso:
Prof. Carla Arias
Presentación:
El acceso al agua potable, el saneamiento y la higiene es la necesidad humana más básica para la salud y el bienestar. No obstante, aproximadamente 2.000 millones de personas en todo el mundo no tienen acceso al agua potable y el 40% de la población mundial ha sido afectada por la escasez de agua. Por otro lado, la demanda agrícola representa alrededor del 70% del consumo de agua y se prevé que la demanda de agua dulce siga creciendo en más de un 40% para 2050. La mayoría de los países de América Latina y el Caribe tendrán escasez económica del agua dada por 3 factores: escasa o nula gobernabilidad para gestionar el agua; ausencia o insuficiencia de infraestructura para brindar los servicios asociados y deterioro del recurso debido a la contaminación. (GlobalWater Partnership CentralAmerica, 2012)
En marzo del 2023 se adoptó, en el marco de la Conferencia del agua en las Naciones Unidas, una Agenda de Acción para el Agua con 689 compromisos y 300.000 millones de dólares para su implementación. En esa Conferencia se desatacó que la resiliencia climática necesita una sociedad inteligente con el agua, por tanto, entender la gobernanza del agua es también abordar su vínculo fundamental con la buena salud, la reducción de la pobreza y la seguridad alimentaria. (UN 2023 Summary Water Conference)
Este curso buscará dar un panorama general sobre la gobernanza del agua desde la experiencia de Costa Rica y Chile, desde sus aciertos hasta sus desafíos, de manera de iniciar un diálogo regional y generar alianzas e intercambiar conocimiento entre distintos sectores de la sociedad civil, academia y gobierno en un tema tan relevante y urgente.
Objetivo:
- Brindar a los participantes conocimiento sobre la importancia, dimensiones y estrategias de la gobernanza del agua.
- Generar intercambio, alianzas y redes entre academia, sociedad civil y tomadores de decisiones en aras de estrechar vínculos y trabajo conjunto.
Programa
DIA | TEMA | PROFESOR |
Lunes 15 | ||
18.00 – 20.00 |
Gobernanza del agua en la región Latinoamericana: Importancia del ciclo hidrológico / Desafíos regionales |
Por confirmar |
Martes 16 | ||
18.00 – 20.00 |
La gestión del agua: Marco Jurídico y Marco Institucional |
Chile: Por confirmar Costa Rica: Jorge Cabrera, Universidad de Costa Rica y miembro de Red GUIAS |
Miércoles 17 | ||
18.00 – 20.00 |
Gestión del abastecimiento del agua: Organización Institucional y Acceso |
Chile: Por confirmar Costa Rica: Mario Pena, Universidad de Costa Rica (por confirmar) |
Jueves 18 | ||
18.00 – 20.00 |
Gestión comunitaria del agua: Modelo de gestión, planificación territorial, balance hídrico y su vínculo con la unidad de cuenca hidrográfica |
Rolando Marín, Universidad de Costa Rica (por confirmar) |
Viernes 19 | ||
18.00 – 20.00 |
Estudio de caso: Salinización de los acuíferos costeros de: Potrero, Brasilito y Tamarindo - Huacas. |
Yamilet Astorga, Universidad de Costa Rica y miembro de Red GUIAS |
- Valor
- $85.000
IEI