Curso

Estrategias de comprensión lectora desde la literacidad: lectura para la vida y el aula

Fecha y hora
8/01/24 al 12/01/24 - lunes , martes , miércoles , jueves , viernes - 09:00 hrs.
Lugar
Facultad de Filosofía y Humanidades (Av. Capitán Ignacio Carrera Pinto 1025, Ñuñoa.)
Organiza
Centro de Estudios Saberes Docentes
Dirigido a
Docentes.

ACERCA DEL CURSO:  El curso apunta fundamentalmente al logro, como competencia final del proceso de aprendizaje, de lo que denominamos literacidad comunicativa o alfabetización avanzada, definida como el conjunto de habilidades de comunicación que permiten que los estudiantes participen de la sociedad y puedan desarrollarse como personas (OCDE, 2009). El curso entregará, por ende, elementos para que los docentes comuniquen a sus estudiantes las bases para que la lectura -independiente del soporte- resulte un proceso donde se pueda adquirir nueva información, lo que conlleve un “reflexionar sobre el lenguaje utilizado en los textos, adoptar una postura crítica sobre lo que leen y relacionarlo con distintos contextos sociales, culturales o disciplinarios” (Bases curriculares, MINEDUC, 2015). 

Rodrigo Marilef RELATOR

  • Licenciado en Humanidades con mención en Lengua y Literatura Hispanoamericana, Universidad de Chile.
  • Doctor (C) en Educación, Universidad Academia Humanismo Cristiano.

OBJETIVO GENERAL: Aplicar estrategias de literacidad y evaluación de la comprensión lectora, en coherencia con las nuevas bases curriculares. 

DESTINATARIOS/AS: Docentes

REQUISITOS: Poseer conocimientos básicos de enseñanza de lectoescritura. 

CÓDIGO SENCE: 1238054895 

MODALIDAD: Presencial.

CONTENIDOS

MÓDULO 1 Relación entre el modelo de literacidad y el currículo nacional en el área de lenguaje. 

  • Paradigma de Literacidad.
  • Tipología textual: Texto continuo, texto discontinuo, texto mixto, texto complejo.

MÓDULO 2 Estrategias para la enseñanza de la comprensión lectora, considerando el eje curricular. 

  • Recuperación o localización de información textual.
  • Interpretación de información textual.
  • Reflexión sobre y evaluación de la forma y el contenido textual. 

MÓDULO 3 Diseño de criterios de evaluación de la comprensión lectora. 

  • Evaluación de la lectura.
  • Estructura de un reactivo: características del texto estímulo, tipo de pregunta, características de las preguntas.
  • Pauta de corrección.

Formas de pago

  • Transferencia bancaria
  • Depósito bancario 
  • Tarjeta de crédito/débito (vía Webpay)
  • SENCE

Descuentos 

  • 5% de descuento por matrícula anticipada (hasta el 30 de noviembre)
  • 10% de descuento a ex alumnxs Saberes Docentes o Pregrado Universidad de Chile
  • 15% para funcionarios públicos pertenecientes a Departamentos Provinciales de Educación
  • 25% para el personal académico o de colaboración de la Universidad de Chile  
  • 10% a hijos del personal académico o de colaboración de la Universidad de Chile
  • Descuentos especiales a grupos superiores a 5 personas, que no utilicen franquicia SENCE. 
  • El curso debe estar pagado completamente antes del inicio de clases.

* Estos descuentos no son acumulables. Para acceder a alguna de las rebajas referidas, los/as interesados/as deberán enviar un correo a cursos.sd@uchile.cl antes de formalizar su cupo en el Curso en el que desea/n participar, indicando de forma clara y explícita el tipo de rebaja a la que espera/n acceder y enviando los antecedentes necesarios para respaldar su solicitud (Decreto Exento N°0011180, del 23 de abril de 2020, “Normas generales sobre fijación, rebaja y exención de aranceles”). 

* El curso se dictará siempre que se cumpla con un mínimo de matriculados.

%% INSCRÍBETE AQUÍ

Valor
$210.000