Más noticias
Chao bolsas plásticas: experta analiza los puntos claves de nueva normativa nacional
Institucionalidad universitaria
Tras un análisis exhaustivo por parte de dos comisiones ad-hoc abocadas a revisar los antecedentes de los proyectos de facultad, el pleno del Senado acordó modificar la estructura orgánica de la Universidad para permitir la creación de dos nuevas facultades. En la base de este cambio, destacó el Rector, está la trayectoria del desarrollo académico de ambas unidades, que ha sido "extraordinariamente contundente e importante".
Universidad de Chile Podcast
Tanto en Chile como el mundo, las leyes de propiedad juegan un rol importante en una industria musical cada vez más digitalizada. ¿Cómo está regulado este ámbito de la creación artística y cultural?, ¿cómo avanzan las normas a medida que surgen nuevas plataformas? De eso y más hablan Rodrigo Cooper, Juan Francisco Reyes y Santiago Schuster académicos de la Facultad de Derecho.
En gestión del uso de antibióticos en acuicultura:
El organismo internacional dio a conocer la noticia durante su Asamblea General, confirmando así que el plantel público forma parte de su red global de centros colaboradores, con el objetivo de aportar conocimientos científicos respecto a la gestión y uso adecuado de antimicrobiano, junto con promover la colaboración internacional en beneficio de la salud pública y del bienestar animal.
A raíz de la "viruela del mono"
Han ocurrido desde hace miles de años, probablemente desde que existen seres humanos y animales en el planeta, y seguirán registrándose a futuro. Eso es lo primero que aclaran los especialistas respecto a este tipo de enfermedades. Dentro de las medidas que se pueden tomar para evitar su propagación, está realizar vigilancia epidemiológica -como la que actualmente desarrolla la U. de Chile con las enfermedade de origen aviar-, educar a la población sobre los riesgos que conlleva el contacto directo con animales, y terminar la invasión indiscriminada de ecosistemas naturales.
Residencia + exposición
Basada en el dibujo, el trabajo se articula desde una serie de preguntas: “¿Qué tuvo que desaparecer para que exista lo que hay ahora?, ¿Qué había antes?, ¿Qué hay bajo el suelo que caminamos a diario?”. Las puertas de la exposición se abren este sábado 28 de junio a las 17:00 hrs., y estará disponible hasra el 18 de junio.
Nuevo líder de las red de estatales:
La máxima autoridad universitaria asistió a la última sesión del Consorcio de Universidades del Estado de Chile previa a que termine su periodo de rectoría. En el encuentro, las y los rectores eligieron a su par de la Universidad de Valparaíso para continuar la labor que deja el Rector Vivaldi.
Liderada por académico de la U. de Chile
El estudio que cuenta con la colaboración del Centro Sismológico Nacional (CSN) busca disminuir los tiempos de reacción ante la posibibilidad de una situación de alarma.
Columna de opinión:
Nuevas miradas feministas para comprender qué significa e implica adoptar una perspectiva de género en la generación de conocimiento interdisciplinar, y por qué es necesaria en lugar de una supuesta neutralidad frente al género. Bajo este escenario, el equipo de la Unidad de Género de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID), invita a reflexionar sobre la materia.
¡Atención estudiantes!
Ad portas de iniciar la XXIV versión del fondo concursable Premio Azul a la Creatividad Estudiantil, el equipo a cargo de su coordinación estrena nuevas redes sociales y prepara talleres formativos para acompañar el proceso de postulación 2022. La iniciativa busca, entre otras cosas, "potenciar la interdisciplina a partir de la constitución de equipos variados entre distintas carreras e incluso campus", como explica Tania Baez, coordinadora del Área de Desarrollo Estudiantil.
Equipo interdisciplinario
La delegación está conformada por distintos profesionales que se unirán a la “Misión Médica de Emergencia de Hadassah” para atender en lo médico y psicosocial a los refugiados de la guerra. La Casa de Bello se suma a esta cruzada internacional a propósito de su rol público y su expertise en materias como los desplazamientos forzados y los desastres socionaturales.
Todo lo que tienes que saber sobre la Ley N° 21.100
Chao bolsas plásticas: experta analiza los puntos claves de nueva normativa nacional
El pasado 3 de agosto entró en vigencia la Ley N° 21.100, que prohíbe la entrega de bolsas plásticas en todo el territorio nacional. En el siguiente video, Valentina Durán, académica y directora del Centro de Derecho Ambiental de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, se refiere a los alcances de esta nueva normativa, sus objetivos y consecuencias.
¿Cuál es el objetivo de la ley?, ¿es legítimo prohibir la entrega de bolsas plásticas?, ¿algún sector podría sentirse perjudicado?, ¿las bolsas que se degradan al contacto con el agua podrían ser una solución al problema? Estas son algunas de las preguntas que la profesora Valentina Durán responde en el siguiente video, a solo seis días de la entrada en vigencia de la nueva ley que pone fin a la entrega de estos productos en el comercio nacional.
“Si nosotros podemos no seguir sobreexigiendo al planeta, por qué no vamos a hacerlo”, afirmó la directora del Centro de Derecho Ambiental de la Facultad de Derecho, quien pone sobre la mesa una medida que ha generado polémica en la población del país.
Comunicaciones Facultad de Derecho UChile
Publicado el jueves 09 de agosto de 2018
Compartir:
https://uchile.cl/u145880
Copiar