En los últimos 500 años, el volcán Villarrica registra cincuenta erupciones, seis de ellas concentradas en 1908, 1948-49, 1963, 1971, 1984-85 y 2015. Visto en perspectiva geológica, especialistas de la FCFM explican que el Villarrica está actuando como lo ha hecho desde hace 650 mil años.
En una demostración magistral de habilidades y dedicación, las y los deportistas de la FCFM obtuvieron un nuevo triunfo en la 51ª versión de los Juegos Olímpicos Estudiantiles (JOE) de la Universidad de Chile. Con siete años invicto, ya marcan un hito en la historia de esta prestigiosa competición.
Optimizando el aprendizaje
Docentes de la Escuela de Ingeniería y Ciencias exploran el potencial de la metodología TILT en un taller organizado por el A2IC. Esta innovadora estrategia, surgida de la neurociencia, busca no solo impartir conocimientos, sino también brindar una experiencia educativa que favorezca la salud mental de los estudiantes al clarificar expectativas y propósitos.
Del 4 al 6 de octubre
La Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile invita al mundo universitario de distintas disciplinas y a las comunidades de pueblos indígenas de todo el país a intercambiar experiencias sobre el valor de integrar los saberes indígenas en la formación profesional. El encuentro contará con expositores internacionales especialistas en descolonización de los sistemas educativos.
El Departamento de Ingeniería Civil de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la U. de Chile, acogerá la nueva versión del encuentro que reunirá a estudiantes de Ingeniería Civil, Ingeniería Civil Oceánica e Ingeniería Civil en Obras Civiles, en el que se tratarán, entre otros temas, las nuevas tecnologías en la ejecución de túneles de Metro, predicciones hidrológicas en cuencas de alta montaña y el papel de los ingenieros/as civiles como gestores/as del riesgo ante desastres de origen natural.
Columna de opinión
Por Claudio Pizarro, académico del Departamento de Ingeniería Industrial FCFM - U. de Chile.
Investigación busca hacer una radiografía de lo que se encuentra en la subsuperficie del salar de Atacama para entender sus estructuras y disposición.
Columna de opinión
Por Marcos Díaz, académico del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la FCFM - U. de Chile, coordinador del Laboratorio de Exploración Espacial y Planetaria e investigador del Centro de Excelencia en Astrofísica y Tecnologías Afines CATA.
La actividad se realizó en el marco de la Cumbre Internacional de Astroturismo de Vicuña, en ella participaron César Fuentes y Bernardita Ried del Departamento de Astronomía (DAS) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile
Modelos sustentables para las estaciones, desarrollo de modelo de negocios, nuevos modelos de ingreso, Internet de las cosas (IoT) y evaluar la implementación de cambios tácticos en transporte público, son algunos de los desafíos que enfrenta Metro en su gestión y los que fueron dados a conocer en OpenBeauchef.