“Acceso a la píldora anticonceptiva de emergencia y salud reproductiva de la mujer: evidencia de la reforma pública en Chile” es el título de la investigación realizada por los académicos Viviana Salinas y Damian Clarke. Este último, perteneciente al Instituto Milenio para la Investigación de Imperfecciones de Mercado y Políticas Públicas (MIPP) y a la Facultad de Economía y Negocios de la U. de Chile, examinó si el acceso subvencionado a la Píldora Anticonceptiva de Emergencia (PAE) incide en la salud materna.
Analizando conjuntos de datos administrativos que cubren todas las hospitalizaciones en Chile, en un período de 15 años (entre el 2002 al 2016), los investigadores sugieren que el suministro y distribución de esta píldora disminuyó las tasas de morbilidad relacionada con el aborto. El hecho está directamente vinculado al acceso del fármaco en los sistemas públicos de salud: los municipios que más adquieren la PAE tuvieron una menor tasa de morbilidad vinculada al aborto.
De hecho, los investigadores constataron que la morbilidad por aborto temprano en el embarazo es considerablemente más común que la hemorragia. La primera causa es de 5,8 casos por mil mujeres en edad fértil, en tanto, la segunda causa es de 1,3 casos. La píldora anticonceptiva de emergencia, en este sentido, vendría a evitar estas complicaciones. En este sentido, los resultados de los investigadores sugieren que se pueden haber evitado hasta 27 mil casos de hospitalizaciones relacionadas con el aborto.
Consecuencias del rechazo a la píldora
Salinas y Clarke también analizaron qué pasaba cuando los municipios compraban menos PAE. En estos casos, los resultados arrojaron “ligeros aumentos en la tasa de morbilidad relacionada con el aborto”. En síntesis, al rechazar la entrega de la píldora anticonceptiva de emergencia cuando la mujer la solicita, las tasas de morbilidad por aborto aumentan en un 3 por ciento.
Según Damian Clarke, entre los años 2009 y 2012 existieron complicaciones para distribuir la píldora en el sistema público. “Por un fallo inicial del Tribunal Constitucional, se entendía que se podría entregar en consultorios públicos, pero en la práctica, como posteriormente hubo otros fallos relevantes en Contraloría y debido a esta confusión, en algunos municipios se entregaban y en otros no”, afirmó el investigador. No obstante, también influyeron los “rechazos ideológicos” por parte de los alcaldes, ya que distribuir la “píldora del día después” iba en contra de sus “principios morales”, según recoge la investigación.
Historia de la PAE en Chile
Los métodos para la regulación de la fertilidad femenina provocaron controversias en Chile. Prueba de ello, fue la restricción por parte del Tribunal Constitucional del Postinor 2, medicamento que no pudo ser distribuido el 2008 por presiones de grupos opositores que rechazaban la píldora, afirmando que era “abortiva” y dañina para la salud de la mujer. Un año más tarde, Gedeon Richter, mismo laboratorio que quiso distribuir el Postinor 2, presentó el Escapel. El medicamento es un método de anticoncepción de emergencia femenino que fue autorizado por el Instituto de Salud Pública (ISP) para ser comercializado en las farmacias.
Para igualar el acceso a todas las mujeres y evitar nuevas restricciones, el gobierno de Michelle Bachelet promulgó el 2010 la “Ley sobre Información, Orientación y Prestaciones en Materia de Regulación de la Fertilidad”. Esta normativa se creó para dar información y orientación médica sobre cualquier método de regulación de la fertilidad, según la preferencia del paciente. Pero, ante todo, la ley autorizó la distribución de la “píldora del día después” en los servicios públicos de salud de todo el país.
La PAE consiste en una dosis de 1,5 miligramos de levonorgestrel o dos dosis de 0,75 miligramos del mismo compuesto. Esta sustancia inhibe o retrasa la ovulación, por lo tanto, no tendría ningún efecto abortivo, ya que ante la ausencia del óvulo no puede haber fecundación. La distribución de la píldora fue importante en un contexto donde todo tipo de aborto todavía era penalizado.
El estudio completo se encuentra disponible de forma gratuita en la revista Demography, en el siguiente enlace.
Revisa el video que explica esta investigación, acá: