Proyecto Fondart 2023
El proyecto “Antecedentes de la instalación (arte) en Chile: Estudio y puesta en valor de tres exposiciones realizadas en la Sala Universitaria, 1969-1971” busca proponer una primera aproximación genealógica de esta práctica a través del trabajo de los artistas Víctor Hugo Núñez, Francisco Brugnoli, Carlos Peters y Cristina Matta.
Tercera edición:
En su primera experiencia competitiva, Juan Ahumada, estudiante de interpretación musical en la especialidad de guitarra, se quedó con el primer lugar de un concurso interno de la casa de estudios mexicana. “Tocar en esa final me permitió experimentar una clase de nervios y de inquietud en el escenario que no conocía”, nos contó mientras preparaba su participación en un nuevo concurso en México, donde cursa un semestre de movilidad.
Los diseñadores teatrales, Valentina San Juan (profesora del Taller Básico II y Coordinadora de Diplomado de Extensión de Diseño de Vestuario Escénico) y Javier Valenzuela (profesor de Gestión y Producción Teatral), fueron parte de la delegación chilena en el Mercado de Industrias Culturales de Brasil, realizado en noviembre en la ciudad de Belém, Amazonia.
23, 24 y 25 de noviembre
"Esta obra juega muy atractivamente con el lenguaje, tanto hablado, como escénico, y de alguna manera pone una advertencia sobre los sistemas de aprendizaje y de enseñanza", destaca el prof. y director Cristián Keim.
Se proyecta que la propuesta final esté disponible a más tardar en enero:
La primera fase del trabajo realizado por la Comisión Plan de Desarrollo Institucional de la Facultad de Artes fue presentada el pasado 18 de octubre ante el Consejo de Facultad ampliado, oportunidad en la que se revisó la visión, misión, valores y objetivos propuestos. Tras las observaciones realizadas en dicha instancia y la buena recepción que tuvo la propuesta, la Comisión trabaja ahora en las acciones asociadas al cumplimiento de cada objetivo.
En la categoría ópera:
El cantante, docente e investigador fue reconocido con el galardón por sus enormes aportes al desarrollo y divulgación de la ópera en Chile. “Estoy muy agradecido y esperanzado de que la ópera sea un arte que cada vez tenga más reconocimiento”, nos contó a días de recibir esta importante noticia.
En el marco del Proyecto Nueva Infraestructura para la Facultad de Artes
El pasado miércoles 15 de noviembre se realizó el primer taller de diseño participativo triestamental en la sede Las Encinas, el que invitó a la comunidad a diseñar espacios comunes y de encuentro para un proyecto de nueva infraestructura. Este taller es el primero de tres; los 2 restantes se realizarán el miércoles 22 y viernes 24 de noviembre en las sedes Alfonso Letelier Llona y Pedro de la Barra, respectivamente.
Una enorme piedra ocupa por estos días el frontis del Museo Nacional de Bellas Artes, MNBA. Se trata de la intervención “Palabras Mayores” del artista visual y académico del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, Enrique Matthey, con quien conversamos sobre este, su último proyecto financiado por FONDART.
El próximo 17 de noviembre:
“Ten piedad de nosotros” es el título de la pieza que ganó el concurso de composición musical de la Universidad de Yale y que se estrenará este viernes 17 de noviembre. “Es una rogativa que surge por estos difíciles momentos del contexto global”, nos cuenta Ismael a días de partir a Estados Unidos.
17 de noviembre 19:30 horas en la sala Isidora Zegers:
“Las canciones de la UP” es un viaje a través de la música por distintos hitos de los tres años del gobierno de Salvador Allende. Serán 16 canciones que además visitan a los grandes nombres de la Nueva Canción Chilena, como Víctor Jara, Isabel Parra, Ángel Parra, Patricio Manns, Luis Advis, S. La energio Ortega, Horacio Salinas, Eduardo Carrasco, por mencionar sólo a algunos. El espectáculo contó con el trabajo de Juan Pablo Arriagada y Santiago Cerda, quienes adaptaron las canciones, y la interpretación estará a cargo de estudiantes de la licenciatura en Teoría de la Música, aglutinados en la agrupación Lira Populárica.