Un encuentro que congregó a distintos actores de la Farmacovigilancia se realizó recientemente en Cartagena de Indias, Colombia. La Prof. Marcela Jirón presentó trabajos de investigación realizados por el equipo de Farmacia Clínica y estudiantes de dicha especialidad. Dos de las investigaciones presentadas fueron premiadas por su calidad científica, una de ellas liderada por el químico farmacéutico clínico Felipe Cila, con interesantes hallazgos en el ámbito de pacientes trasplantados renales.
Redes de colaboración:
Participación en simposios y reuniones con colaboradores habituales de sus investigaciones mantuvo el Prof. Christian Wilson en su reciente viaje al país norteamericano.
Mes patrio:
Cada septiembre la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas se tiñe de los colores nacionales para conmemorar y celebrar un nuevo aniversario patrio. Y es por eso que este año se celebró una nueva versión de nuestra querida QuímiFonda, una verdadera tradición de fiestas patrias en la unidad académica.
FaCiQyF en Medios:
El Prof. Roberto Lemus-Mondaca, del Departamento Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química, fue entrevistado sobre las propiedades y beneficios del cochayuyo en el diario El Mercurio.
Contó con autoridades gubernamentales y expositores/as internacionales:
La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas fue el lugar que congregó los días 6 y 7 de septiembre a académicos/as de diversas facultades de la Universidad de Chile, estudiantes y especialistas internacionales. En la oportunidad se reflexionó sobre la importancia de la preservación de las colecciones biológicas, en particular el enorme patrimonio con el que cuenta la Universidad de Chile. Además de lo valiosa que es esta información y que debe ser de acceso público. Para la realización de este evento fue primordial el trabajo del Comité de Diversidad Biológica y la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID).
Un momento de esparcimiento y encuentro vivieron autoridades, académicos y personal de colaboración de la unidad académica, con el fin de celebrar anticipadamente las Fiestas Patrias. Juegos típicos, empanadas y shows artísticos fueron parte del cronograma de actividades, planificado por el Centro de Funcionarios y la Unidad de Desarrollo Organizacional, de la Dirección Económica y Administrativa de nuestra Facultad.
En el marco del 1° Simposio Internacional sobre Colecciones Biológicas y Datos Abiertos de Biodiversidad:
El Comité de Diversidad Biológica de la Universidad de Chile se reunió con las Dras. Katya Romoleroux y Patricia Koleff, expositoras internacionales invitadas al Simposio. El objetivo fue estrechar lazos y conocer su experiencia sobre el trabajo en colecciones biológicas.
En Quito, Ecuador:
La Prof. Cielo Char Aubry, del Departamento de Ciencias de los Alimentos y Tecnología Química participó en el XXVI Congreso Latinoamericano de Microbiología, ALAM 2023, que se realizó en Quito, Ecuador.
Profesora de la Universidad Nacional de Trujillo, Perú:
Una pasantía de un mes realizó la Prof. Carmen Ayala, acompañada por Edduar Cruzado, tesista de Farmacia y Bioquímica, y Fabrizzio Seclén, ingeniero industrial. La finalidad era aprender nuevas técnicas para la obtención de las saponinas de la quinoa y el tarwi, superalimentos de origen andino.
FaCiQyF en Medios:
La revista InduAlimentos en su edición de agosto entrevistó a los/as estudiantes ganadores/as de la "XIX Expoferia de Alimentos: Innovando alimentamos la vida". En la sección emprendimiento destacaron a Noggetto, IceFlower y BanBerry. También en el reportaje recogieron la visión de la Prof. Lilian Abugoch, quien ha sido clave en el desarrollo de esta tradicional feria de innovación de alimentos.