Conversatorio Salud en ¿Todas las Políticas?. La movilidad como una oportunidad de integración

Lake Sagaris, doctora en planificación urbana: “tenemos que trabajar juntos en estos temas o realmente el tiempo se nos acabada”

Lake Sagaris "tenemos que trabajar juntos en temas de urbanismo"

Durante el mes de mayo, las actividades en torno al octogésimo aniversario de la Escuela de Salud Pública (ESP) de la Universalidad de Chile, estuvieron encabezadas por estudiantes del programa de Doctorado en Salud Pública, tal fue el caso del “Conversatorio Salud en ¿Todas las Políticas?. La movilidad como una oportunidad de integración”, encuentro gracias a la coordinación de Andrea Cortínez y Claudia Rodríguez.

La actividad realizada el pasado 26 de mayo, tuvo como objetivo reflexionar en torno a las políticas urbanas de movilidad y la propuesta de salud en todas las políticas. Y además, generar un debate con tomadoras de decisión del sector transporte, urbanismo, salud y sociedad civil en torno a la institucionalidad existente y la necesidad para avanzar hacia una mejor convivencia vial y la promoción de la movilidad activa.

En esta ocasión, la exposición estuvo a cargo de la Doctora en planificación Urbana de la Universidad de Toronto, Lake Sagaris, reconocida experta internacional en temas de desarrollo de la sociedad civil, participación y democratización de la gestión urbana-territorial, y transporte sustentable. Como panelistas invitadas participaron Paola Tapia directora de Directorio de Transporte Público Metropolitano del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones; Sonia Reyes, SEREMI Medio Ambiente Región Metropolitana y Patricia Zamora, jefa del equipo de Promoción del Minsal.

El encuentro, se inició con el saludo de la Dra. Lorena Rodríguez, Subdirectora de la institución anfitriona, quien valoró el evento no sólo como una oportunidad de intercambiar distintas opiniones y sino también como un desafío desde la Salud Pública “Este es un conversatorio sobre movilidad, sobre ciudades, sobre uno de los determinantes de la salud más importantes y que a veces olvidamos. Nos centramos mucho en lo biomédico, -ese es un error que cometemos espontáneamente y sin mala voluntad-, pero que tiene que ver con que no estamos todo el tiempo pensando en todos aquellos factores que inciden en lo que nos pasa en la vida diaria. Los entornos sin duda determinan nuestras actitudes y muchas veces apuntamos directamente a las actitudes de las conductas y nos olvidamos de cuáles son esos otros determinantes tan importantes. Este conversatorio de hoy día nos recuerda uno de los ámbitos que determinan la salud en todas sus formas y que nos recuerda la importancia de la salud en todas las políticas” enfatizó la autoridad.

El contexto del evento, fue surgiendo en torno a la convivencia vial y la prioridad que debe dársele en la ciudad a los modos activos de transporte como la bicicleta y la caminata, lo que requiere, en palabras de la doctora Lake Sagaris, la transformación de las ciudades, problema complejo que requieren soluciones del mismo nivel.

En este sentido la expositora fue enfática al señalar la necesidad de este trabajo colaborativo “estamos en un momento donde la vida en el planeta está amenazada, donde las personas de buen corazón, de buenas disciplinas y de buenas organizaciones ciudadanas, tenemos que acercarnos mucho más y tenemos que recuperar esos lazos. Aquí mi esfuerzo es tratar de reunirnos y trabajar juntos en estos temas porque realmente el tiempo se nos ha acabado. Yo creo que hay muchos que piensan que el transporte es una cuestión que está por ahí y en realidad es súper interesante. Pero la verdad es que el sistema de transporte, el sistema de movilidad está en todos lados, ¿no? es como una cuenca de agua, uno tiene una cuenca que es la movilidad, que amenaza, que junta, que tiene mucho potencial y es, debería ser, el lugar número uno para practicar y promover la salud en todos los ámbitos” recalcó Lake Sagaris.

Durante su presentación aprovechó además de comentar las experiencias realizadas en Chile en este ámbito, a través de su “laboratorio” donde explicó las tres estrategias que había podido realizar con distintas comunidades incluso durante la pandemia. “La primera de ellas es lograr trabajar con una política regional para fomentar la movilidad activa, a través de la colaboración autoridades y la ciudadanía. Luego están las Rutas Bakanes como estrategias de desarrollo urbanas, especialmente en ciudades pequeñas y medianas estrategias claves para mejorar la caminata y la caminabilidad, y la tercera tiene que relación con los Fondos y asesorías para co-Crear lugares más amables Con la Gente” todo lo anterior en el camino de comprender que la planificación urbana tiene potencial transformador para la salud de las poblaciones y es la misma sociedad civil quien puede y debe impulsar, en conjunto con otros actores del sistema, estas transformaciones.

En la búsqueda de aunar trabajo entre transporte, urbanismo, salud y la sociedad civil

Para Andrea Cortínez, una de las organizadoras, esta temática surgió del encuentro con su compañera Claudia Rodríguez “somos dos profesionales de la salud con trayectorias atípicas, fundadoras de organizaciones de la sociedad civil relacionadas con la movilidad, coincidimos en esta Escuela para formarnos como doctoras en Salud Pública. Estamos acá porque sabemos que el sector salud está al debe con barrios comunas y ciudades. Si bien, ha habido esfuerzos por trabajar en lo urbano, éstos han sido tímidos. A quienes venimos de salud, nos falta visión, formación, decisión e integración con quienes por años han estado impulsando la transformación de las ciudades para hacerlas más saludables” comento la estudiante del Doctorado en Salud Pública.

En este marco, es que, durante el conversatorio, se buscó reflexionar sobre las políticas urbanas de movilidad como una oportunidad de integración basada en la propuesta de salud en todas las políticas. Se logró un interesante debate con tomadoras de decisión en el ámbito del sector transporte, urbanismo, salud y sociedad civil en torno a la institucionalidad existente y la que necesitamos para avanzar hacia una mejor convivencia vial y promoción de la movilidad activa.

Fue así, como se dio el espacio para que las panelistas, abordaran sus presentaciones respondiendo a algunas de las siguientes preguntas: ¿Con qué institucionalidad contamos actualmente para incorporar criterios de salud en las políticas de movilidad?  y ¿Qué institucionalidad necesitamos para vincular salud y movilidad en pos de la sostenibilidad urbana?

El bloque se inició con los comentarios de Sonia Reyes Secretaria Regional Ministerial del Medio Ambiente de la Región Metropolitana, quien se refirió a la necesidad de trabajo colaborativo desde la institucionalidad y fuera de ella. “Creo que tienen que ver mucho más con espacios de coordinación. Por ejemplo, un trabajo coordinado entre Seremis es posible hacerlo, pero es vulnerable porque no son espacios institucionales. Yo puedo decidir trabajar estrechamente con el Seremi de Transporte en impulsar un proyecto, y puede haber fondos que vengan de líneas de transporte y fondos de líneas medioambiente que coincidan para obtener un resultado. Pero, eso se va a sostener mientras las personas lo queramos sostener. Entonces, tiene esa vulnerabilidad. Pero… también tiene la fortaleza que si uno ve algo que es posible alcanzar en tres años -hablando de proyectos concretos- se puede implementar y en ese sentido es súper importante el rol de las organizaciones que están interviniendo en ese problema, porque es lo que le da la visibilidad pública, y si eso funciona se muestra los resultados que uno ha dicho que va a tener y sirve también como piloto demostrativo” ejemplificó la Seremi.

Por su parte la abogada Paola Tapia, directora del Directorio de Transporte Público Metropolitano del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, hizo un llamado a buscar la forma de generar conocimiento en el ámbito medio ambiente como un eje de salud poblacional y también relevar el componente de género que se requiere en transporte. “La invitación es a que se sumen desde sus espacios, que se interesen en investigar cuál es el impacto real, cómo lo medimos para poder decirles en frases muy breves y muy cortas a la ciudadanía, educarlas con el avance en la electromobilidad. El día de mañana en el hidrógeno verde, que también ahora parece un desafío muy lejano, ¿pero por qué no?, buses de hidrógeno verde, que nos permitan también trasladar a las personas en el día a día. Y en ese sentido también va de la mano con la disminución de la siniestralidad de tránsito” y respecto a la movilidad por genero explica “Muchos hasta el día de hoy me preguntan y por qué tenemos que pensar en las mujeres moviéndose en la ciudad distinto a los hombres. Bueno, esto es porque el 80% de quienes cuidan a una persona con discapacidad son mujeres! O sea, la carga brutal de la atención, más allá de la atención de salud misma, sino de la atención de salud en un hogar, en la casa de esas personas con discapacidad, recae sobre las mujeres. De acuerdo a nuestra última encuesta de higiene de estilos, señala que el 65% de los viajes de las mujeres son para cuidar a otros. Por eso, es tan importante también mirar la perspectiva de movilidad y de salud pública en función del impacto que ello genera en las mujeres” detalló la representante del Ministerio de transporte.

En su presentación, Patricia Zamora socióloga y Jefa del Departamento de Promoción de la Salud y Participación Ciudadana de la División de Políticas Públicas y Participación del Minsal abordó la mirada desde el trabajo gubernamental “nosotros desarrollamos un trabajo intersectorial que es básicamente participar en todo lo que pueda promover la movilidad activa, entre otras cosas que hemos identificado como importantes para mantener la salud. Tenemos que trabajar fuertemente en prevención y promoción para todos con una mirada de intersectorialidad, porque además han ido apareciendo nuevos actores como Elige Vivir Sano, que tiene un rol intersectorial en estas materias. Tenemos que articular estrategias de salud en todas las políticas y en ese sentido nosotros trabajamos dentro de la Conaset, que somos uno de los 10 ministerios que asesoran al Presidente en materia de movilidad urbana. Y en el contexto de nuestras estrategias, realizamos trabajos con municipios, comunas y comunidades saludables, nexos que inician cada tres años. Y ahora en la actualidad, con estrategias de participación ciudadana, la realización de un diagnóstico participativo que hace que la comunidad pueda elegir las actividades que van a conformar su plan durante tres años” ejemplificó Zamora.

Finalmente, Claudia Rodríguez, agradeció la presencia de las expertas y la dinámica con la que se llevó a cabo el encuentro “creemos que logramos ampliar el objetivo. Agradecemos que sus presentaciones se hayan vinculado con la temática de hoy. Creo que eso es lo que nosotros buscamos… el cómo seguimos? Esto fue una mirada, una primera mirada, una reflexión en profundidad, pero también nos queda el desafío desde la Escuela de Salud Pública, de trabajar en conjunto y sobretodo para nosotros que nos estamos formando en ello” finalizó la estudiante del doctorado en Salud Pública.

A continuación, se puede ver el registro audiovisual del encuentro.