Proyecto U. de Chile busca recuperar raíces culturales de Pirque
Con una masiva convocatoria, el proyecto ganador del Fondo Valentín Letelier de la U. de Chile “Aprendiendo sobre el guitarrón pircano” realizó el lanzamiento de la pieza titulada “Canto a la Guitarra Grande”, la cual fue co creada junto a estudiantes de distintos colegios y liceos de la comuna de Pirque. La interpretación musical contó con el coro y las orquestas de las Facultades de Economía y Negocios, Derecho, Medicina, Ciencias Físicas y Matemáticas, la orquesta del Liceo El Principal de Pirque, la Agrupación Guitarra Grande Pircana y declamación de textos autorales de Fidel Améstica.
A 50 años del golpe de Estado
La firma del acuerdo fue suscrita en la Universidad de Talca por las rectoras y rectores del Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECh) y los subsecretarios de Educación Superior y de Derechos Humanos. Dentro de sus iniciativas está promover y apoyar el cumplimiento de la obligación estatal de verdad, justicia y reparación ante las graves vulneraciones de derechos humanos vividas en el país durante la dictadura militar.
Talentos que trascienden fronteras
“Ten piedad de nosotros” es el título de la pieza que ganó el concurso de composición musical de la Universidad de Yale, obra que se estrenó el pasado viernes 17 de noviembre en Estados Unidos y que fue interpretada por los coros de las universidades de Yale y Harvard. “Es una rogativa que surge por estos difíciles momentos del contexto global”, cuenta el estudiante Ismael Huerta. Por otra parte, Juan Ahumada, estudiante de interpretación musical, ganó un concurso de guitarra de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde cursa un semestre de movilidad.
De Arica a Magallanes
Cerca de 60 profesionales de la Corporación Nacional Forestal (CONAF) de todo el país fueron parte de esta capacitación virtual liderada por la profesora Claudia Cerda, directora de Postgrado de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza de la Universidad de Chile. La actividad formativa, desarrollada junto a la académica Ana Araos, permitió dotar a las y los participantes de herramientas para comprender y evaluar los servicios ecosistémicos en el marco de daños ambientales.
Pichones, zorros, pumas u otros
El verano es época de pichones aprendiendo a volar y, en consecuencia, muchos de ellos se accidentan en este proceso. Valeria Rojas, doctora de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) de la Universidad de Chile, indica que lo primero que debemos hacer es “contactar al centro de rescate o rehabilitación más cercano, y seguir sus recomendaciones”. Por otra parte, Constanza Cabello, profesional del Centro de Gestión Ambiental y Biodiversidad de esta unidad académica, enfatiza además la importancia de no alimentar a los animales silvestres.
Impulsado por Harvard Business y Santander
El programa “Innovation in Teaching 2023” ofreció 300 becas para docentes universitarios de todo el mundo con el fin de mejorar sus habilidades pedagógicas, a las que postularon más de 11 mil personas. Los académicos de la Universidad de Chile Óscar Jerez, Cristian Cabalin y Marcela Antúnez forman parte del equipo que enseña nuevas habilidades a las y los becarios provenientes de 11 países.
Salud pública
“Estamos muy contentos porque una vez más —después del 2017, en que comenzamos a participar promoviendo el test rápido— seguimos estando presentes para colaborar con las políticas públicas que consideramos muy necesarias para reducir la brecha que hay entre las personas que conocen y las que desconocen su diagnóstico", expresó Dr. Alejandro Afani, director del Centro de VIH del Hospital. Esta campaña ha sido pionera en el país y ha logrado cambiar la política de salud pública con la incorporación del testeo rápido y masivo.
El próximo domingo 10 de diciembre
El evento deportivo gratuito y con mayor masividad del año celebrará su 10ª versión el próximo domingo 10 de diciembre, jornada en la que se espera la participación de cerca de 3 mil personas. La competencia, que tendrá modalidad 5k y 10k, entregará de regalo una polera conmemorativa y un chip a los primeros 2 mil corredores y corredoras que retiren su número de competencia el próximo jueves 7 y sábado 9 de diciembre.
FIDOCS 2023
“Malqueridas”, de la egresada y docente de la Facultad de la Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile, Tana Gilbert, obtuvo el premio del jurado joven a la mejor ópera prima y una mención especial del jurado en la competencia nacional. Por otra parte, tres cortos de estudiantes de la Escuela de Cine y Televisión de la U. de Chile destacaron en la competencia por el mejor corto emergente.
Próximo plebiscito es el 17 de diciembre
Rodrigo Uribe, académico de la Facultad de Economía y Negocios de la U. de Chile experto en marketing, cree que las franjas televisivas tienen “un efecto esperado que no es que sea nulo, pero tampoco es que tú dices que va a cambiar la vida de las personas”. Por su parte, Claudio Salinas, académico de la Facultad de la Comunicación e Imagen de la U. de Chile especialista en comunicación política, añade que lo que deben hacer los candidatos es “dar entrevistas, ir a las ferias, ir a aquellos espacios concretos que las personas habitan”.