El segundo encuentro del Foro Cultura, Arte y Democracia, titulado "Visualidad y sonoridad en el futuro de la memoria", se realizó el pasado 20 de noviembre en modalidad virtual. Organizado por la Universidad de Chile, en conjunto con la Universidad de la República (UDELAR) de Uruguay y la Universidad Federal de Minas Gerais (UFMG) de Brasil, el evento reunió a académicos y artistas para reflexionar sobre cómo el arte puede dialogar con el pasado y proyectar nuevas posibilidades en el marco de las democracias latinoamericanas.
Este encuentro se desarrolla en el marco del trabajo realizado por la Comisión Permanente de Producción Artística y Cultural (CPPAyC) de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM). La AUGM es una red que conecta a más de 50 universidades públicas de Sudamérica, incluyendo instituciones de Argentina, Brasil, Chile, Paraguay, Bolivia y Uruguay. Fundada en 1991, su objetivo principal es promover la integración regional, la cooperación académica y el fortalecimiento de las democracias a través del intercambio de conocimientos. En el área artística, la CPPAyC fomenta diálogos interdisciplinarios para abordar los desafíos sociales, culturales y políticos de la región.
El primer encuentro de este ciclo, realizado en agosto de 2024, se tituló "El futuro de la memoria en América Latina", y buscó responder a cómo el arte y las universidades pueden contribuir al diálogo crítico sobre la historia y las democracias. En este segundo encuentro, el foco estuvo en la materialidad del arte, la visualidad y la sonoridad como herramientas para reconstruir narrativas de memoria y resistencia.
Fernando Gaspar, director de Creación Artística de la Universidad de Chile —quien coordinó este encuentro en conjunto con Lucas Kühne, Director del Instituto de Música de la Universidad de la República—, expresó su satisfacción por el desarrollo de la instancia, destacando la “relevancia de estos espacios para fortalecer los lazos entre las universidades públicas de la región”. En sus palabras: "Este foro nos permite construir comunidad y tender puentes entre el arte y la memoria en América Latina. Las presentaciones de Francesca, Mónica y Fabricio no solo nos conectan con sus historias y perspectivas, sino que también nos invitan a reflexionar sobre el papel de las universidades como agentes de cambio en nuestras sociedades".
Visualidad y sonoridad en el futuro de la memoria
El segundo encuentro del Foro Cultura, Arte y Democracia ofreció una valiosa oportunidad para explorar cómo el arte se convierte en una herramienta crítica para la construcción de memoria colectiva y el análisis de las realidades sociales y políticas en América Latina. A través de sus exposiciones, Francesca Casariego, Mónica Bate y Fabrício Fernandino presentaron trabajos que interpelan directamente el pasado reciente, la memoria histórica y el futuro de nuestras democracias.
Francesca Casariego, artista y académica de la Universidad de la República (UDELAR), presentó su obra "Aunque no lo recuerde", un proyecto profundamente autobiográfico que aborda el impacto del terrorismo de Estado durante la dictadura uruguaya. Casariego compartió detalles de su experiencia como víctima del Plan Cóndor y cómo esta vivencia ha dado forma a su práctica artística. Sus instalaciones, como alfombras transitables y escritos en papel de aluminio, simbolizan el esfuerzo por mantener vivas las memorias colectivas y personales, destacando el rol del arte como herramienta para procesar el trauma.
Mónica Bate, académica de la Universidad de Chile, presentó "La vida de los cristales", una investigación artística que explora las relaciones entre lo orgánico, lo maquinal y lo sonoro. A través de cristales piezoeléctricos, Bate amplifica sonidos inaudibles, reflexionando sobre los silencios y las voces que resuenan en la memoria. Destacó el proceso de creación de estos cristales, vinculándolos con el concepto de "hacer aparecer" fenómenos invisibles, tanto físicos como simbólicos.
Fabrício Fernandino, escultor y académico de la Universidad Federal de Minas Gerais (UFMG), presentó la charla "Deconstrucción del olvido", centrada en el arte y la política en contextos de dictadura. Relató experiencias personales y proyectos artísticos recientes, como la creación de monumentos conmemorativos y exposiciones que abordan el legado de la dictadura brasileña. Fernandino destacó cómo el arte puede desafiar narrativas oficiales, abrir espacios de resistencia y construir nuevas visiones colectivas, especialmente en contextos de creciente tensión política y social.
La jornada culminó con una conversación entre los expositores y el público, en la que se destacó la necesidad de amplificar las voces marginadas y reflexionar sobre la memoria desde perspectivas interdisciplinarias. Las ideas de "escucha mineral" de Bate, las "proyecciones de memoria" de Fernandino y los relatos personales de Casariego generaron un diálogo profundo sobre el rol del arte en la reparación histórica.
El evento, organizado con el liderazgo de la Universidad de Chile, está disponible en el canal de YouTube de su Dirección de Creación Artística. Este registro busca consolidarse como un recurso para futuros diálogos e investigaciones sobre arte, memoria y democracia en América Latina.