Convocado por el Club Científico “Los estresados” del Colegio Terramonte de Colina, el Dr. Gonzalo Rojas Alcayaga, académico del Departamento de Patología y Medicina Oral de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh) dictó una clase de Chi kung a estudiantes de 1° a 4° Año de Enseñanza media, el 25 de octubre pasado.
La iniciativa se originó en el marco de la cooperación en el Proyecto Explora Región Metropolitana Norte, junto con ACCDIS de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, “que involucra a académicos de distintas Facultades, y como académico de la Facultad de Odontología decidí participar en estos Clubes Científicos Escolares en el que los propios estudiantes proponen los temas a discutir. En el caso del club Científico Los estresados decidieron trabajar el tema del estrés, por lo que, junto a la Orientadora del establecimiento definimos la idea del proyecto de investigación que tenían los estudiantes, donde les aporté con aspectos metodológicos de la intervención, lo que resultó en una sesión de Chi kung para 30 estudiantes”, explicó el Dr. Gonzalo Rojas.
El Dr. Rojas, Cirujano dentista y Psicólogo de la Universidad de Chile, se ha formado en la técnica de posturas y movimientos corporales, parte de la práctica de Artes Marciales, convirtiéndose en Profesor de Chi Kung. “Los estudiantes conectaron muy bien con la propuesta y pese a la masividad de la convocatoria, ellos pudieron integrarse bien en la actividad, la que evalúo como fructífera. Además, los integrantes del Club Científico realizaron una encuesta previa a las y los participantes, acerca de su percepción de estrés y a cómo estaban en ese momento y, posteriormente, aplicaron una encuesta a fin de comparar resultados,”, lo que valoró por el interés de los estudiantes por “conocer la ciencia, desarrollar métodos científicos y también acercarse a prácticas más holísticas, que abordan las situaciones de Salud Mental, en general”, sostuvo el académico FOUCh.
El Dr. Gonzalo Rojas, quien además integra la Comisión No Permanente sobre Bienestar y Salud Mental de la Comunidad Universitaria del senado Universitario, fue categórico señalando que la Salud Mental es un tema relevante para el Estado, “la principal iniciativa del Ministerio de Educación pensada en los colegios, a través de la convivencia, pero también se traslada en el ámbito universitario, incluyendo a estudiantes, funcionarios y académicos. Muchas veces, el estrés y los problemas de Salud mental están ligados a la experiencia educativa, (…) pero el énfasis esta puesto en cómo el sistema educativo no genera estrés y, por el contrario, genera un bienestar en la comunidad educativa; entonces, hay distintas instancias, tanto a nivel de Ministerio, como también a nivel de Universidad y, en este caso, de un colegio en particular”.
Lograr y mantener la concentración
La Prof. Constanza Díaz, Profesora de Ciencias Naturales de Enseñanza Media en el Colegio Terramonte y Asesora del Club Científico Los estresados de Explora RM Norte, detalló que el objetivo de la sesión fue “analizar y encontrar alguna terapia alternativa que les sirviera para el manejo del estrés, debido a que la problemática que enfrentaron fue que se encuentran muy estresados por la próxima rendición de la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES)”. En ese contexto, explicó la docente del establecimiento, “Explora nos asignó a nuestro asesor científico, que es Gonzalo Rojas, quien nos ayudó a encontrar la metodología para llevar a cabo esta investigación, en donde decidimos implementar un Taller de Chi kung y aplicar una encuesta que nos demuestre si esta práctica puede influir en el estrés académico o familiar que ellos están sintiendo”.
Para la Prof. Constanza Díaz, el principal desafío fue capturar la concentración de las y los estudiantes durante la práctica de Chi Kung, por lo que “me sorprendió mucho que todos hicieron los movimientos, cerraron los ojos, estaban muy concentrados y conectados. Fue muy bueno para ellos para mí también y creo que varios entendieron el fundamento del Chi kung, que es el movimiento de la energía, que es conectarse con su cuerpo”.
Integrante del Club Científico “Los estresados”, Sebastián Zavala, estudiante de 4º Medio del Colegio Terramonte, sostuvo que el origen del Proyecto se encuentra “en una clase experimental que hicimos y nos proyectamos a un planteamiento general para llevarlo a otras partes. Este fue el primer paso, hacer una sesión y responder las encuestas para ver que tan bien salió”. Sobre el cumplimiento de los objetivos del Taller, Sebastián aseguró que “tenía hartas expectativas, porque las sesiones que habíamos hecho con el profesor fueron cortas, pero habían servido. Entonces, esta que fue mucho más larga y completa. Fue un éxito total”.
Su compañero de curso, Reynaldo aprobó la experiencia de la sesión de Chi Kung y descubrió “otra metodología para bajar los niveles de estrés, pudiendo ser una alternativa para dejar de lado, tal vez, la medicación o terapias. Siento que sirve bastante”. En la experiencia del estudiante, abordar los problemas de Salud mental es reciente, “por mi parte es algo importante que hace poquitos años se empezó a tratar en el país, en general. Es algo necesario para la vida en todos los ámbitos, escolar, laboral y social, se debería tener una buena Salud Mental para tratar con otras personas”.