El Prof. Jaime Montealegre fue honrado con la distinción de Socio Honorario SOCHIFIT, un reconocimiento a su notable trayectoria en el ámbito de la investigación y la formación de nuevos profesionales, especialmente en el área de la Fitopatología, particularmente en la temática de Control Biológico.. Por su parte, la Ingeniera Agrónoma Verónica Soffia también fue distinguida como Sociedad Honoraria, en mérito a su destacada trayectoria profesional ligada a la Industria y a la Sociedad Chilena de Fitopatología.
Otro de los momentos más destacados fue la entrega del Premio SOCHIFIT 2024 a la Prof. Marcela Esterio, quien ha sobresalido por su trabajo en el estudio de hongos fitopatógenos y el desarrollo de herramientas prácticas para agricultores e industrias asociadas. En su discurso, la académica agradeció al equipo del laboratorio que dirige desde hace más de 40 años y destacó el apoyo de la industria nacional como un pilar fundamental en sus logros.
En el ámbito estudiantil, la alumna del Doctorado en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias, Claudia Carreras recibió el reconocimiento al segundo mejor trabajo en modalidad oral-postgrado, gracias a su investigación titulada “Estrés combinado: cerezos sometidos a déficit hídrico e infección por Pseudomonas syringae pv. syringae”.
El Departamento de Sanidad Vegetal también destacó en el Concurso Fotográfico, obteniendo dos de los tres premios entregados. El segundo lugar fue para Claudio Osorio-Navarro con su fotografía “Pastoreo de Erysiphales” (una Chinita comiendo Oídio) y el tercer lugar para el profesor Nicola Fiore del Laboratorio de Fitovirología con la fotografía titulada: ¿Por qué me miras así?.
En el marco del Congreso, el Departamento presentó un total de 10 trabajos científicos, 8 de ellos como ponencias orales y 2 en modalidad de panel. Además, los profesores Nicola Fiore y Marcela Esterio participaron como conferencistas en el simposio de cierre, abordando los desafíos de la sanidad vegetal en viñas australes, una temática clave para la agricultura del sur.
La organización del evento, que reunió a más de 200 participantes, estuvo a cargo del INIA Remehue, el Laboratorio Regional Osorno del SAG y la directiva de SOCHIFIT 2024. Presidida por la Dra. Ivette Acuña, la instancia convocó a especialistas, estudiantes, representantes del sector público y privado, y productores de todo el país, fomentando un valioso intercambio de conocimientos.
La destacada participación de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile en este Congreso reafirma su compromiso con la investigación, la innovación y la formación de excelencia, consolidándose como un referente nacional e internacional en el ámbito de la Fitopatología.