Una nueva elección vivirá la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile a fines de este mes. Se trata de una votación complementaria derivada de la elección de mayo de 2024, donde debía elegirse una nueva directiva FECh. Como no se alcanzó el quorum, el Tricel citó a un congreso extraordinario para hacer revisión del estatuto y reorganizar la labor federativa.
En octubre del mismo año se realizó la elección de los congresales, pero sólo resultaron electos doce, quedando 30 escaños disponibles. Así el 28 y 29 de mayo (vía U-Campus) los estudiantes tendrán la oportunidad de votar por nuevos integrantes de esta instancia estudiantil y completar la nomina pendiente.
Para Cristian Leal, presidente del Tricel, “el objetivo de esta elección es promover la participación y mejorar la representación del Congreso. Si nos hubiéramos quedado con la elección ordinaria, el Congreso FECh sólo hubiera tenido 12 congresales. Y habría sido poco viable su trabajo, que es largo,complejo, de discusión y análisis técnico y político”, afirma.
"Las listas tienen como requisito tener al menos un estudiante de tres campus distintos. Esto sirve para que las campañas se desplieguen y generen visibilización dentro de los distintos espacios de la Universidad”, agrega.
Además, como en años anteriores, durante el periodo previo a la elección, las candidaturas deben asistir a una actividad de capacitación sobre el protocolo universitario de actuación ante denuncias sobre acoso sexual, violencia de género, acoso laboral y discriminación arbitraria, que será impartida por la Dirección de Igualdad de Género de la Universidad.
Una sola "circunscripción"
Un gran novedad de este proceso es que será a nivel Universidad, es decir los estudiantes podrán votar por candidatos fuera de su facultad. “La diferencia más sustancial es que se considera como circunscripción única a la Universidad de Chile, donde pueden votar todos quienes tengan interés en participar aunque en su facultad o unidad académica no tenga candidatos directos”, explica Leal.
Desde el Tricel aclaran que se tomaron las precauciones necesarias para evitar la sobrerepresentacion en el Congreso, pues según las reglas establecidas una facultad no puede tener más del 40% de representación en la instancia.
Sobre el impacto de esta elección para rearticular a la Federación de Estudiantes, Cristhian señala que "es muy importante participar de esta elección porque es un primer paso para hacerse parte del funcionamiento del congreso, que va a funcionar en lo que queda de año. Ojalá que todos los estudiantes puedan participar de instancias de discusión, puedan informarse del proceso como tal, y saber en que están sus representantes. Aunque no sea una elección competitiva es importante cumplir con los objetivos para generar estos espacios de representación”, concluye.