“Una generación sin barreras”

Estudiantes realizarán congreso para jóvenes en el Instituto Nacional en julio

Estudiantes realizarán congreso para jóvenes en el Instituto Nacional
Son 40 estudiantes de 13 establecimientos escolares quienes fundaron HiveYoung, y 18 de ellos pertenecen al Instituto Nacional.
Son 40 estudiantes de 13 establecimientos escolares quienes fundaron HiveYoung, y 18 de ellos pertenecen al Instituto Nacional.
El lanzamiento del Congreso HiveYoung 2025 se realizó en el Centro Cultural CEINA, que será la sede del encuentro.
El lanzamiento del Congreso HiveYoung 2025 se realizó en el Centro Cultural CEINA, que será la sede del encuentro.
"Ustedes nos están dando una gran lección", dijo la Rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés.
"Ustedes nos están dando una gran lección", dijo la Rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés.
"Este evento nació con la convicción de que los jóvenes merecemos espacios reales, donde podamos ser protagonistas”, afirmó Cristian Suarez, cofundador principal y presidente de HiveYoung.
"Este evento nació con la convicción de que los jóvenes merecemos espacios reales, donde podamos ser protagonistas”, afirmó Cristian Suarez, cofundador principal y presidente de HiveYoung.
La Rectora del IN, en tanto, destacó que la iniciativa nació de "un grupo de estudiantes que, utilizando sus conocimientos, sus habilidades y, por sobre todo, su perseverancia, han trabajado incansablemente".
La Rectora del IN, en tanto, destacó que la iniciativa nació de "un grupo de estudiantes que, utilizando sus conocimientos, sus habilidades y, por sobre todo, su perseverancia, han trabajado incansablemente".
La anfitriona del CEINA, Francisca Las Heras, señaló que "es un verdadero privilegio ser el espacio donde se reúnen las nuevas generaciones a reflexionar, compartir y proyectar ideas".
La anfitriona del CEINA, Francisca Las Heras, señaló que "es un verdadero privilegio ser el espacio donde se reúnen las nuevas generaciones a reflexionar, compartir y proyectar ideas".

Son 40 estudiantes de 13 establecimientos escolares quienes fundaron HiveYoung, una  plataforma que conecta y empodera a jóvenes, impulsándolos a descubrir sus pasiones y habilidades para convertirse en agentes de cambio en sus comunidades. De ellos, 18 pertenecen al Instituto Nacional (IN), y por eso no extraña que sea el Centro Cultural CEINA, perteneciente al establecimiento, el que oficie como sede del Congreso HiveYoung 2025 en julio. 

Eso fue lo que anunciaron este lunes 19 en un acto realizado en el CEINA, donde hicieron el lanzamiento del congreso y presentaron las primeras actividades incluidas en la parrilla. Al evento asistieron estudiantes y autoridades, como la Rectora de la U. de Chile, Rosa Devés; la Rectora del IN, Carolina Vega; la directora ejecutiva del CEINA, Francisca Las Heras; y el gerente general de Unifood, auspiciador del evento, Sebastián Gómez.

El congreso, cuyo lema es “Una generación sin barreras”, tiene como objetivo principal fomentar el desarrollo en áreas cruciales, como el emprendimiento, la tecnología y el arte. “Representa lo que siempre hemos querido construir: el evento juvenil más importante de nuestro país, hecho por y para los jóvenes. Este evento es una materialización de una idea que nació con la convicción de que los jóvenes merecemos espacios reales, donde podamos ser protagonistas”, afirmó el estudiante de 4to medio del IN, Cristian Suarez, cofundador principal y presidente de HiveYoung.

“Venimos a darles energía, a felicitarlos y a manifestar nuestra decisión de acompañar a HiveYoung en todo lo que se pueda. Desde la universidad y desde el sistema profesional en general, en todas partes del mundo, existe preocupación por cómo enseñar para un mundo incierto, con una velocidad de cambio mucho mayor. Lo peor que podríamos hacer para enfrentar esta realidad es refugiarnos en nuestros iguales: necesitamos abrir nuestros mundos, colaborar más, acercarnos a personas distintas. Lo que están haciendo ustedes es justamente eso que los teóricos de la educación están pensando que hay que hacer: atreverse a hacer algo distinto, atreverse a hacerlo con otros y otras que no son iguales. Ustedes nos están dando una gran lección”, dijo la Rectora de la U. de Chile, Rosa Devés.

La Rectora del IN, en tanto, destacó que la iniciativa nació de “un grupo de estudiantes que, utilizando sus conocimientos, sus habilidades y, por sobre todo, su perseverancia, han trabajado incansablemente desde el año 2024 para darle vida a un encuentro juvenil donde aspiran a encontrarse y desencontrarse con sus pares, dando vida a la pluralidad, la diversidad y el respeto fraterno, en un espacio donde que la discusión y el aprendizaje sean el centro. Sin verdades absolutas y donde cada uno y cada una pueda aportar a un nuevo conocimiento”.

La anfitriona del espacio que albergará al congreso, Francisca Las Heras, directora ejecutiva del CEINA, señaló que “es un verdadero privilegio ser el espacio donde se reúnen las nuevas generaciones a reflexionar, compartir y proyectar ideas en torno a temas tan cruciales como el emprendimiento, la tecnología y el arte”. “En tiempos donde la incertidumbre, la desazón y la fragmentación parecen imponerse, es esperanzador ver que el impulso por reunirse, dialogar y construir futuros mejores provenga precisamente de las juventudes. Este congreso es una señal clara de que hay una energía poderosa que está gestando transformaciones y que está en manos de quienes vienen a cambiarlo todo”, añadió.

El congreso se plantea, entre otros objetivos, democratizar el acceso a experiencias significativas en torno al arte, la tecnología, la ciencia, la cultura y el emprendimiento entre los jóvenes; inspirar y empoderar a los jóvenes para que busquen su pasión, desarrollen su potencial y sean agentes de cambio; desarrollar habilidades clave para enfrentar los desafíos del futuro; e impulsar la colaboración juvenil en distintos sectores de la sociedad, promoviendo el trabajo en conjunto y el impacto colectivo.

El encuentro se realizará entre el 7 y el 9 de julio en el CEINA y estará destinado a jóvenes de enseñanza media. Habrá presentación de charlas, conversatorios, exposiciones artísticas, talleres y stands, que girarán en torno a tres principales ejes: arte, tecnología y emprendimiento.