La profesora y abogada María Teresa Infante Caffi será presentada por el Instituto de Estudios Internacionales al Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales Año 2025, esto en reconocimiento a su destacada contribución al pensamiento jurídico, su compromiso con el país y la formación de profesionales de excelencia.
Con una sólida carrera académica y diplomática, la profesora Infante se ha consolidado como una de las figuras más influyentes en el ámbito del Derecho Internacional y el Derecho del Mar. Posee estudios de posgrado en Madrid, Ginebra y La Haya, y ha sido invitada a dictar cátedra en instituciones de prestigio mundial como la Academia de Derecho Internacional de La Haya y la Academia de Derecho y Política de los Océanos de Rodas.
En Chile, la abogada es profesora titular de la Facultad de Derecho y el Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile, donde ejerció el cargo de Directora entre los años 1987 y 1994. También ha impartido docencia en la Academia Diplomática de Chile.
Su compromiso con el país se refleja en su amplia trayectoria diplomática. Entre los años 1997 y 2014 ejerció como Directora Nacional de Fronteras y Límites del Estado y, posteriormente, fue Embajadora de Chile ante Países Bajos entre los años 2014 y 2020.
Su amplia experiencia la llevó a ser parte de los equipos jurídicos que defendieron a nuestro país en las controversias internacionales con Perú (2008) y Bolivia (2013) ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya. Presidió, además, la delegación de Chile ante la Asamblea de los Estados Partes de la Corte Penal Internacional, el Consejo de la Corte Permanente de Arbitraje y la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas desde 2014.
Uno de los hitos más importantes de su carrera fue la elección como Jueza del Tribunal Internacional del Derecho del Mar el año 2020, convirtiéndose en la primera jueza chilena en ser parte de esta instancia y la tercera mujer en la historia del tribunal. Su elección contó con el apoyo de más del 70% de la membresía.
La jurista también es autora de una serie de publicaciones sobre derecho del mar, el derecho antártico, el derecho ambiental e integración regional.
Su labor ha sido reconocida por la Universidad de Chile con la Medalla Amanda Labarca y la Medalla Rectoral Juvenal Hernández Jaque, esta última debido a sus servicios distinguidos a la universidad y el país.
La candidatura de la profesora Infante al Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales Año 2025 representa un reconocimiento a una vida dedicada al estudio riguroso, la docencia de excelencia, el servicio público, la defensa del derecho internacional y sus importantes contribuciones al derecho del mar, el derecho ambiental, el derecho antártico y la cooperación e integración entre las naciones.
Palabras de María Teresa Infante Caffi
La profesora no ocultó sus sentimientos a la hora de referirse a esta candidatura, la cual fue levantada por sus propios colegas del Instituto.
“Es una nota de emoción, porque significa que hay vínculos más allá de lo meramente formal. Hay una correspondencia de lo que sentimos hacia la Universidad, hacia la educación y hacia la formación de personas” comentó la jurista.
Además, aseguró que nunca esperó esta candidatura, explicando que ella está “fuera del circuito de las alabanzas mutuas y gratificaciones”.
Respecto a su carrera, la prof. Infante, indicó que ha sido “progresiva, difícil en algunos momentos, tuve que tomar decisiones complejas, pero también he tenido el agrado y la bendición de contar con algunos respaldos importantes”.
Entre los momentos más significativos de su trayectoria, la profesora mencionó su rol como Directora del Instituto de Estudios Internacionales, también cuando fue Directora Nacional de Fronteras y Límites, cuando escuchó la sentencia de la Corte Internacional de Justicia ante la demanda que Perú ejerció contra Chile y por supuesto, el momento en que recibió su título de abogada en presencia de sus padres.
Apoyo a la profesora María Teresa Infante a Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales 2025
"Quienes suscribimos esta carta, manifestamos nuestro firme respaldo a la candidatura de la Profesora María Teresa Infante Caffi al Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales 2025, un galardón que estimamos excepcional y plenamente justificado.
Como es sabido, la Profesora Infante ha sido clave en el desarrollo del Derecho Internacional, contribuyendo sustancialmente a la comprensión y al prestigio de esta disciplina, tanto en Chile como en el extranjero. Su labor exhaustiva y dedicación han sido esenciales para robustecer la protección y la colaboración en asuntos globales de gran trascendencia.
Su sobresaliente desempeño como jueza en el Tribunal Internacional del Derecho del Mar demuestra su autoridad y el reconocimiento que goza en la comunidad jurídica global, proveyendo desde allí decisiones y contribuciones de gran impacto en la interpretación y aplicación del Derecho Internacional del Mar en diversas partes del mundo.
Estamos convencidos de que la Profesora Infante personifica la excelencia y la entrega en las humanidades y las ciencias sociales, valores que este Premio Nacional busca realzar. Por consiguiente, les extendemos una invitación a sumarse a esta iniciativa, apoyando esta carta abierta y contribuyendo así a destacar y honrar el legado de esta destacada figura del Derecho Internacional en Chile".
Si deseas apoyar la candidatura de la profesora Infante haz click aquí.