Direcciones de investigación UCH abordan capacidades, desafíos y prioridades en la generación de conocimientos

Direcciones de investigación UCH abordan capacidades y prioridades
Direcciones de investigación UCH abordan capacidades, desafíos y prioridades en la generación de conocimientos
Direcciones de investigación UCH abordan capacidades, desafíos y prioridades en la generación de conocimientos.
La segunda reunión del periodo 2025 de las direcciones de investigación de la Casa de Bello se realizó en el Laboratorio Transversal de la Dirección de Investigación y Creación de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU).
La segunda reunión del periodo 2025 de las direcciones de investigación de la Casa de Bello se realizó en el Laboratorio Transversal de la Dirección de Investigación y Creación de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU).
La jornada fue liderada por el director de Investigación de la Universidad de Chile, Rómulo Fuentes, quien, luego de una ronda de visitas por 18 unidades académicas durante el mes de abril, abordó las principales brechas y desafíos que se pudieron identificar.
La jornada fue liderada por el director de Investigación de la Universidad de Chile, Rómulo Fuentes, quien, luego de una ronda de visitas por 18 unidades académicas durante el mes de abril, abordó las principales brechas y desafíos que se pudieron identificar.
Dentro de la revisión de las líneas de uso del PEEI durante del 2023 y 2024, se identificó que las facultades, institutos y el Hospital Clínico UCH, destinaron los recursos principalmente a generar estímulos a proyectos de investigación internos, a apoyar la generación y publicación de artículos científicos y otras formas de publicación, como también a la generación de eventos científicos
Dentro de la revisión de las líneas de uso del PEEI durante del 2023 y 2024, se identificó que las facultades, institutos y el Hospital Clínico UCH, destinaron los recursos principalmente a generar estímulos a proyectos de investigación internos, a apoyar la generación y publicación de artículos científicos y otras formas de publicación, como también a la generación de eventos científicos.
Dentro de los desafíos, se visualizan como temas transversales la participación de las unidades en proyectos institucionales; la postulación, adjudicación y rendición de proyectos externos; una alta inversión en equipamiento y problemas de infraestructura de investigación; y problemas relacionados con los claustros académicos, tales como la incompatibilidad entre investigación, gestión y docencia.
Dentro de los desafíos, se visualizan como temas transversales la participación de las unidades en proyectos institucionales; la postulación, adjudicación y rendición de proyectos externos; una alta inversión en equipamiento y problemas de infraestructura de investigación; y problemas relacionados con los claustros académicos, tales como la incompatibilidad entre investigación, gestión y docencia.

La segunda reunión del periodo 2025 de las direcciones de investigación de la Casa de Bello se realizó en el Laboratorio Transversal de la Dirección de Investigación y Creación de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU). En este encuentro participaron las autoridades de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID); el director de Investigación, Rómulo Fuentes; la directora de Innovación, Anahí Urquiza; y el director de Creación Artística, Fernando Gaspar, además de las direcciones de investigación locales.

La jornada fue liderada por el director de Investigación de la Universidad de Chile, Rómulo Fuentes, quien, luego de una ronda de visitas por 18 unidades académicas durante el mes de abril, abordó las principales brechas y desafíos que se pudieron identificar. Además, revisó los principales resultados que ha tenido el Programa de Estímulo a la Excelencia Institucional (PEEI) durante los últimos años, como también su proyección investigativa en los próximos periodos.

Al respecto, la autoridad sostuvo que “si las unidades estaban en una fase de creación de una cultura de investigación hace algunos años, ahora están en la fase de consolidación institucional, por lo que existe el principal desafío de buscar herramientas para mantener e ir aumentando las capacidades investigativas de los espacios”.

Por su parte, el director de investigación de FAU, Cristián Gómez, mencionó que “los encuentros en las unidades académicas permiten conocer el hábitat de la investigación y la creación en cada facultad. Para la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, particularmente, nos permite reforzar la diversidad y la transversalidad universitaria, pero sobre todo facilitan un diálogo más horizontal y colaborativo con las vicerrectorías, reconociendo también las divergencias que son parte del pluralismo académico”. 

PEEI: avances y desafíos

Dentro de la revisión de las líneas de uso del PEEI durante del 2023 y 2024, se identificó que las facultades, institutos y el Hospital Clínico UCH, destinaron los recursos principalmente a generar estímulos a proyectos de investigación internos, a apoyar la generación y publicación de artículos científicos y otras formas de publicación, como también a la generación de eventos científicos para la divulgación de conocimientos.

Otros de los logros ligados al PEEI en el periodo tiene que ver con el masivo apoyo para viajes entregado a la comunidad académica, la ayuda a las diversas gestiones relacionadas con los procesos de edición de las revistas UCH, como también al mejoramiento de equipamiento e infraestructura en las unidades académicas.

Además, planificando el periodo 2027-2028, se buscó conocer las principales necesidades de investigación para la orientación de nuevas estrategias. De esta forma, se espera el desarrollo de un proceso participativo junto a las unidades académicas para revisar las principales líneas de uso del financiamiento del Programa.

Frente a este tema, Fuentes mencionó que “identificamos desafíos que se repiten en las distintas unidades. Esto hay que evaluarlo y priorizar de acuerdo a qué acciones podemos tomar. Esta priorización es algo que queremos hacer de manera colectiva, involucrando a las y los académicos, por lo que estamos diseñando una metodología para poder hacerlo. Entonces, así como se va a buscar priorizar temas y focalizar los esfuerzos, hay que generar un plan de trabajo que relacione a los actores que estén involucrados”.

Enfoque local: visitas a las unidades académicas

Desde abril 2025, el entonces reciente director de Investigación, Rómulo Fuentes, realizó visitas a 18 direcciones de investigación UCH. A raíz de esto, se elaboró una sistematización que identifica las principales capacidades instaladas y los desafíos pendientes en investigación.

Dentro de estos puntos, se visualizan como temas transversales la participación de las unidades en proyectos institucionales; la postulación, adjudicación y rendición de proyectos externos; una alta inversión en equipamiento y problemas de infraestructura de investigación; y problemas relacionados con los claustros académicos, tales como la incompatibilidad entre investigación, gestión y docencia. 

 “Las visitas tuvieron muy buena recepción. Se percibe que hay un desarrollo importante en la cultura de investigación en todas las unidades que se está afianzando. Se refleja el asentamiento de una cultura de la investigación con direcciones con un desarrollo muy profesional y con avances importantes en otras unidades, como la implementación de políticas de investigación y reglamentos de investigación”, afirmó el director.

Nuevas instancias de conocimientos

En la jornada también se abordaron las próximas actividades relacionadas con la generación de conocimientos, las cuales buscan convocar las experiencias y herramientas de las y los investigadores. Dentro de ellas, destaca el 3er Encuentro de Innovación, el cual se enfocará en visibilizar las vivencias concretas de articulación entre la Universidad de Chile, los gobiernos locales, las comunidades y el sector productivo, en la creación de soluciones que emergen desde las realidades y necesidades de los territorios.

Por su parte, para fines de octubre se organizará el “2° Encuentro de Investigación UChile”, el cual buscará visibilizar y promover la colaboración y diálogo interdisciplinario entre los y las integrantes de la comunidad UCH en torno al impacto de las nuevas tecnologías y los cambios asociados a ellas. 

La reunión finalizó con los alcances y metas del Fondo de Investigación para Universidades de Frontera (FIUF), el cual fue recientemente adjudicado por la Casa de Bello. Desde la VID se valoraron los aportes generados por las unidades académicas en la construcción del proyecto y fueron comunicadas las próximas etapas en la construcción del diagnóstico institucional en investigación, creación artística e innovación.