Con el objetivo de aportar conocimientos clave en materia de gestión del riesgo y su relación con la discapacidad, el Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS) y el Programa de Reducción de Riesgos y Desastres (CITRID) de la Universidad de Chile, ofrecen el curso “Reducción de riesgos de desastres y derechos de las personas con discapacidad 2025”, a partir de mayo.
La instancia formativa está dirigida a funcionarios públicos del Estado de Chile y será de carácter gratuita para quienes se inscriban. Al respecto, la coordinadora de la Unidad de Estudios de CITRID, profesora Daniela Ejsmentewicz Cáceres, explicó que el objetivo final de este curso, es que “estudiantes conozcan los principios, lineamientos y procesos nacionales de gestión de riesgo de desastres y de inclusión de las personas con discapacidad”.
Además, la también abogada de la Casa de Bello expresó que “se espera que las y los inscritos sean capaces de diseñar e implementar acciones de gestión del riesgo de desastres inclusivas de la discapacidad en las fases de mitigación, preparación, respuesta, rehabilitación y reconstrucción con enfoque de cooperación intersectorial”.
A su vez, las cifras oficiales sobre discapacidad en Chile señalan que el 17% de la población de 2 años o más, padecen una discapacidad en diferentes grados, lo que equivale a 3.291.602 personas.
Al respecto, la coordinadora de la Unidad de Estudios de CITRID, afirmó que este curso permite que las personas que cuentan con una discapacidad “conozcan los principios, lineamientos y procesos nacionales de gestión de riesgo de desastres y de inclusión, para que sean capaces de diseñar e implementar acciones de reducción del riesgo de desastres inclusivos de la discapacidad”.
Mira los detalles en el conversatorio previo aquí: