En un ímpetu de acercar el arte y la cultura a la comunidad escolar de los nueve liceos que acompañan, el Programa de Acceso a la Educación Superior (PACE) perteneciente a la Dirección de Bienestar y Desarrollo Estudiantil, consolidó su alianza con el Centro Cultural CEINA a través de una serie de actividades dirigidas a estudiantes de enseñanza media.
La iniciativa “CEINA en tu escuela” llevó a cabo dos presentaciones artísticas. Una de ellas estuvo a cargo de la Orquesta Estudiantil de Santiago y se realizó en el Liceo Ciudad de Brasilia, en Pudahuel. Esta presentación consistió en una experiencia interactiva que invitó a estudiantes desde 5° básico hasta 4° medio a participar activamente con la agrupación, fomentando una conexión significativa con la música y el proceso creativo colectivo.
Por su parte, el Instituto Cumbre de Cóndores Oriente de la comuna de Renca fue la sede de la presentación "DUO, Cuerpos en dualidad", exhibición en la que se convocó a las y los jóvenes a reflexionar —desde una perspectiva artística y sensorial— sobre su propia condición y dualidad humana a través del lenguaje de la danza.
Ismael Jeria, coordinador de Enseñanza Media de PACE Uchile, valoró positivamente la realización de estas actividades: “Nos interesa relevar la importancia de acercar expresiones artísticas y culturales a los liceos, especialmente considerando que muchos de sus estudiantes, por razones económicas, geográficas u otras barreras, no tienen acceso habitual a este tipo de experiencias”.
“Creemos fundamental visibilizar cómo este componente cultural del programa se articula con nuestro propósito central: fortalecer habilidades para la educación superior y apoyar a las y los estudiantes en la construcción de su proyecto de vida, brindándoles también acceso significativo a la cultura y las artes”, agregó.
Además de las presentaciones artísticas, el Centro Educacional Mariano Latorre de La Pintana y el Liceo Profesora Gladys Valenzuela de Lo Prado, participaron en el “Taller de Emociones” impartido por la actriz y ex ministra Paulina Urrutia. Esta fue una instancia interactiva que buscó que las y los jóvenes aprendieran de manera colectiva a distinguir y representar las distintas emociones que sentimos.
Dévora Mora Muñoz, estudiante de 3ro medio del Centro Educacional Mariano Latorre, agradeció la actividad y la describió como “buena y entretenida”. “Es importante aprender sobre cosas así porque yo tenía confusión sobre las emociones y conocí sobre la dirección de estas, que la alegría va hacia adelante y el miedo hacia atrás. Me gustó mucho”.
Paulina Urrutia ponderó positivamente la instancia, señalando que “es bonito que las estudiantes participen, experimenten, vivan con sus cuerpos lo que va pasando en el taller. Esto me deja con ganas de volver y no solamente poder trabajar con alumnas, sino también con los equipos docentes, con los equipos de apoyo y con las coordinaciones de convivencia. El teatro tiene múltiples posibilidades y es una herramienta vital para hacer que los contenidos se hagan significativos”.
Sobre la importancia de acercar estos conocimientos a jóvenes de enseñanza media, Urrutia mencionó: “Es bueno que se hagan conscientes de las emociones para vivirlas lo más sanamente posible, además de darse cuenta de que la vida tiene momentos difíciles, tiene dolores, tiene momentos de disgusto, de rabia, pero en realidad tenemos muchas otras emociones que nos podrían hacer la vida bastante más liviana y grata para vivirla”.