Con el objetivo de fortalecer el desarrollo de procesos pedagógicos en la vinculación con el medio, el programa formativo busca que la comunidad docente universitaria reflexione, diseñe e implemente estrategias pedagógicas que potencien la articulación entre la docencia y el entorno, mediante la aplicación de los principios del Aprendizaje Vinculado al Medio (AVM).
Para ello, el diplomado busca reconocer las principales metodologías de Aprendizaje Vinculado al Medio, identificando los criterios o características que pueden favorecer el desarrollo de proyectos de docencia vinculada al medio en el marco del proceso de enseñanza y aprendizaje.
La jornada de inauguración contó con la participación de la vicerrectora de Extensión y Comunicaciones de la Universidad de Chile, profesora Pilar Barba, quien señaló que el programa busca entregar herramientas y experiencias que permitan a los y las docentes conocer e implementar metodologías acordes a sus necesidades educativas, vinculando experiencias reales y contextuales con los objetivos de aprendizaje.
Además, la vicerrectora dedicó unas palabras a quienes participan en el programa. “Su participación da cuenta de un genuino interés para ampliar el alcance de los recursos formativos, incorporando enfoques y metodologías que les permitan aprender haciendo y aportar así de manera efectiva al desarrollo de los diversos territorios de comunidades con las que se vinculan”.
Por su parte, la directora del Departamento de Pregrado de la Vicerrectoría de Asuntos Académicos de la Universidad de Chile, profesora Leonor Armanet, destacó la importancia de acompañar a la comunidad universitaria en su proceso formativo, promoviendo una docencia significativa y contextualizada. “Un estudiante motivado que entiende para qué está estudiando aprende mucho más profundamente porque comprende cuál es la trascendencia de lo que va a ser o de lo que quiere llegar a hacer.”, explicó.
En tanto, el coordinador de Vinculación Territorial y Formación en Extensión y encargado del Diplomado en Estrategias Pedagógicas para la Vinculación con el Medio, Nicolás Peña, reflexionó en torno a las oportunidades que ofrece este nuevo programa de estudios. “Esta tercera versión del Diplomado es el reflejo del compromiso que ha asumido la universidad para formar a sus docentes en metodologías innovadoras y activas que se ajusten a los desafíos de la educación actual, que exige una formación que sea pertinente, situada y conectada con los sentires y problemáticas presentes en los diversos territorios de nuestro país”.
Asimismo, Peña agregó: “Tenemos el desafío de seguir articulando esfuerzos tanto dentro como fuera de la universidad para seguir fomentando y posicionando el enfoque de Aprendizaje Vinculado al Medio. Con este programa apuntamos a la comunidad docente, generando una masa crítica que reflexiona, diseña e implementa estrategias de docencia bajo este enfoque”.
Al finalizar la presentación del diplomado se desarrolló la mesa “Aprendizaje Vinculado al Medio: Experiencias desde la Universidad de Chile y los territorios”, la cual contó con la participación de docentes y agentes del medio, quienes compartieron sus experiencias en torno a la curricularización de la extensión en la Universidad de Chile y la vinculación con actores territoriales.
Esta instancia contó con la participación de Lorena García, Directora de pregrado de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, quién también participó como estudiante de la segunda versión del diplomado; Claus Köbrich, senador universitario y académico del Departamento de Fomento de la Producción Animal de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias; Juan Sancho, dirigente social y director de la organización Ecoss de Barrio (Escuelas de construcción de soberanía en salud); y Nicolás Peña, quien moderó la conversación.
Durante este diálogo se abordaron diversos temas en torno a los desafíos de la curricularización de la extensión, el vínculo efectivo y ético con las diversas realidades territoriales, y el compromiso social y público de la Universidad de Chile.
Para más información, visita el sitio web del diplomado.