Innovación aplicada

Facultad de Medicina lidera tres nuevos proyectos FONDEF

Facultad de Medicina lidera tres nuevos proyectos FONDEF
Facultad de Medicina lidera tres nuevos proyectos FONDEF
Facultad de Medicina lidera tres nuevos proyectos FONDEF

Los proyectos ganadores pertenecen a académicos de las facultades de Ciencias Físicas y Matemáticas, Medicina, Ciencias Agronómicas, Ciencias, el Hospital Clínico y el Instituto de Estudios Avanzados en Educación, abordando áreas como salud, inteligencia artificial, desastres naturales, agricultura y educación, con foco en soluciones tecnológicas de impacto nacional.

El concurso FONDEF IDeA I+D busca apoyar el cofinanciamiento de proyectos de I+D aplicada para el desarrollo de tecnologías que generen impactos en el país a nivel productivo, económico y social. Los proyectos abordan problemas y oportunidades de todos los sectores, de acuerdo a los desafíos nacionales definidos por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación; tienen un plazo de ejecución de hasta 24 meses y promueven la colaboración con la industria, la sociedad civil y las instituciones públicas.

Según informó la Dirección de Investigación e Innovación de la Facultad de Medicina, para esta convocatoria se presentaron 13 proyectos, de los cuales tres recibirán recursos como institución principal, abordando temáticas referidas a la salud de personas mayores y tratamientos de cáncer. Los proyectos son “Software Audiobrain: Validación como marcador de progresión de deterioro audiológico, cognitivo y neurodegeneración en personas mayores”, del doctor Gonzalo Farías, académico de los departamentos de Neurología y Neurocirugía Norte y de Neurociencias;  “LacApta supresor de recurrencia tumoral y metástasis, estrategia farmacogénica biosegura neoadyuvante e intraoperatoria en cáncer de mama”, de la doctora Lorena Lobos, del Instituto de Ciencias Biomédicas; y “Neomayor, software para fomentar la práctica de una vida saludable en las personas mayores. Optimización y actualización”, de la doctora Carolina Delgado, del Departamento de Neurociencias y del Centro de Diagnóstico de Hospital Clínico de la Universidad de Chile.