“Tradición y nuevas voces de la literatura chilena”

Universidad de Chile invita a participar del ciclo literario "Lecturas Vivas" junto a la escritora Francisca Solar

U. de Chile invita a participar de Lecturas Vivas con Francisca Solar

Con el propósito de rescatar del olvido y traer al presente obras de autores nacionales surge “Lecturas vivas”, instancia organizada por la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones de la Universidad de Chile y Fundación Arbolee, entidad que tiene como misión el resguardo y promoción del patrimonio literario. La actividad consiste en la lectura de obras de autores ya fallecidos y la conversación sobre ese autor o autora, así como en la lectura y diálogo en torno al trabajo de la figura invitada.                                

Es así que el martes 24 de junio, a las 18:30 horas, la sala Sazié de la Casa Central será el punto de reunión para el cierre de este ciclo de literatura, en el que participará la destacada autora Francisca Solar, quien ha elegido para esta ocasión a la autora Rosario Orrego (1834-1879). Luego de la sesión de lectura se dará paso a un conversatorio sobre lo leído, con el fin de familiarizar a los jóvenes con voces tradicionales. Luego, Francisca Solar hablará de su propia obra. Esta será la tercera y última jornada del ciclo que contempló en su primera edición a Daniela Catrileo y en la segunda, a Paula Ilabaca.

Fabián Retamal, director de Extensión de la Universidad de Chile, comenta que como institución “nos gratifica cerrar este primer ciclo de trabajo junto a la Fundación Arbolee y su programa Lecturas Vivas. Esta instancia nos permite conectar directamente con escritoras, mujeres jóvenes y referentes literarios de distintos géneros. Nos invita a seguir trabajando para fortalecer la presencia de la literatura y el fomento lector en la Casa Central”.

María Teresa Cárdenas, presidenta de Fundación Arbolee, señaló que la realización del ciclo Lecturas Vivas junto a la Universidad de Chile ha permitido confirmar lo importante que es la colaboración entre instituciones que persiguen objetivos similares. “En este caso, poner al alcance de distintos públicos la riqueza de nuestro patrimonio literario, el que se va nutriendo en el tiempo con las obras de nuevos escritores. Así hemos puesto en contacto las voces jóvenes de ayer con las de hoy”. 

En esa línea, agregó que “estamos seguros de que Francisca Solar, una escritora de gran convocatoria y que en sus libros revisita la historia de Chile, es un excelente nombre para cerrar este primer ciclo, en el que también han participado Daniela Catrileo y Paula Ilabaca”.

Sobre Francisca Solar

La novelista cuenta con más de 15 obras publicadas hasta la fecha, recorriendo distintos enfoques dirigidos a niños, jóvenes y adultos. Es periodista de profesión, activista en fomento lecto-escritor y autora del superventas de ficción histórica El buzón de las impuras.

La obra está inspirada en la tragedia que conmocionó a nuestro país en el siglo XIX: la muerte de más de dos mil mujeres atrapadas en el incendio de la Iglesia de la Compañía de Jesús. A día de hoy, su libro cumple 52 semanas en la Lista de Más Vendidos de Ficción del Diario El Mercurio.

A sus 22 años, Solar se convirtió en la escritora chilena más joven en ser fichada por el grupo editorial Penguin Random House España. Desde ese momento, su carrera despegó y se consolidó como una de las escritoras más destacadas a nivel nacional.