Foro de las Artes 2025 abre convocatoria Apoyo a Prácticas Creativas para proyectos de artistas emergentes de la U. de Chile

Foro de las Artes 2025 abre convocatoria Apoyo a Prácticas Creativas
Afiche de convocatoria Apoyo a Prácticas Creativas del Foro de las Artes 2025
Afiche de convocatoria Apoyo a Prácticas Creativas del Foro de las Artes 2025
Exposición "Sobretodo", curada por Felipe Ulloa en Centro Cultural CEINA. Proyecto seleccionado en la convocatoria Apoyo a Prácticas Creativas del Foro de las Artes 2024: Manifiestos
Exposición "Sobretodo", curada por Felipe Ulloa en Centro Cultural CEINA. Proyecto seleccionado en la convocatoria Apoyo a Prácticas Creativas del Foro de las Artes 2024: Manifiestos
Obra interdisciplinar "Tres crisis", a cargo de Stephanie Meyer y Jorge Sepúlveda. Proyecto seleccionado en la convocatoria Apoyo a Prácticas Creativas del Foro de las Artes 2024: Manifiestos
Obra interdisciplinar "Tres crisis", a cargo de Stephanie Meyer y Jorge Sepúlveda. Proyecto seleccionado en la convocatoria Apoyo a Prácticas Creativas del Foro de las Artes 2024: Manifiestos

En su cuarto año consecutivo, la convocatoria de Apoyo a Prácticas Creativas se ha convertido en un importante espacio de promoción a la producción artística de jóvenes creadores dentro de la Casa de Bello. Desde el 2022, han sido nueve los proyectos seleccionados en esta modalidad, que han recibido apoyo y se han exhibido en el Foro de las Artes, el encuentro de creación artística más grande de la U. de Chile. En la versión número 11 del encuentro, se eligirá a una iniciativa entre las postulantes, la cual será anunciada el 21 de julio a través de los canales oficiales de la unidad.

Como parte del Foro de las Artes, la convocatoria “Apoyo a Prácticas Creativas” abrió sus postulaciones para recibir propuestas artísticas para el desarrollo de procesos creativos y experimentales de creadores y creadoras emergentes vinculadas al plantel estudiantil. Hasta el 11 de julio se recibirán iniciativas provenientes de estudiantes y/o egresados/as, profesores/as a honorarios, trabajadores/as de la institución o externos a la misma, quienes deberán contar con el patrocinio de un/a académico/a de la institución. 

Para el director de Creación Artística de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo, Fernando Gaspar, esta convocatoria “es una iniciativa de la cual estamos muy orgullosos, ya que permite impulsar la innovación y creación de artistas jóvenes, al entregarles herramientas de diversa índole para desarrollar procesos creativos y una plataforma de exhibición de sus obras. Como ha sido en ediciones pasadas, esperamos recibir interesantes propuestas que se unan al Foro de las Artes”. 

Así como fue con “ABCdario de pensamiento y movimiento”, “Caos sensible” y  “Ejercicio de resistencia cap. 2” en el año 2022; "A 26 píxeles de distancia", "Cuerpos fugados: Acercamientos al deseo marica", “Cuatro pasos para recordar”, “Vitruvio concert” y “Memorias silentes. Trayectorias en movimiento” en 2023; además de la exposición “Sobretodo” y la ópera contemporánea “Tres crisis” en 2024, el proyecto ganador contará con apoyo financiero, de producción y también en difusión de sus resultados, que serán exhibidos en la próxima edición del Foro de las Artes (2 al 26 de octubre).

Reconocida como una importante tribuna para la promoción de la creación y exhibición de obras de artistas emergentes, la convocatoria de Apoyo a Prácticas Creativas, ha beneficiado al desarrollo de carreras como las del artista visual y licenciado en Artes Plásticas de la Facultad de Artes, Felipe Ulloa. Ganador de la convocatoria en 2024, gracias a la cual pudo recibir apoyo para el desarrollo de la exposición “Sobretodo” (2024) en el Centro Cultural CEINA; Ulloa relevó que “hasta el Foro de la Artes, era una idea nada más, un proyecto que quizás se podía perder en el computador o la libreta. Pero gracias al fondo al que accedí, se pudo materializar”. 

Asimismo, la artista escénica y licenciada en Artes con mención en Danza de la Facultad de Artes, Stephanie Meyer, cocreadora de la obra “Tres crisis” (2024) presentada en el Aula Magna de la Facultad de Química y Farmacia, aseguró que esta convocatoria les permitió “desarrollar una instancia de diálogo entre disciplinas, desplazando algunos límites de cada una de estas áreas para poder converger en una obra interdisciplinar”. 

Foro de las Artes 2025: Formas Post-humanas

Como se presenta en las bases de esta nueva versión, se evaluará positivamente las postulaciones de proyectos que presenten avances significativos en sus estados de desarrollo. Así como también, el respaldo de un/a académico/a que patrocine la iniciativa artística desde su respectiva unidad. 

Además, se tendrá en consideración la relación del proyecto con la línea temática del Foro de las Artes 2025: Formas Post-humanas, entendida como la reflexión sobre los límites del concepto de humanismo a través de las prácticas artísticas, manifestando las tensiones actuales de un arte cruzado por dos movimientos pendulares: aquel que se abre a las tecnologías como también el que resiste frente a sus imposiciones de forma y contenido.

El proyecto seleccionado recibirá acompañamiento del equipo de la Dirección de Creación Artística (DiCREA) de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo, para el desarrollo, montaje y promoción del mismo.