En emotiva ceremonia

Prof. Pablo Oyarzún y Tito Ureta fueron distinguidos con la Medalla Juvenal Hernández Jaque

Prof. Oyarzún y Ureta distinguidos con Medalla Juvenal Hernández
"A lo que me he dedicado con mayor pasión es a la investigación y su resultado natural, la docencia", expresó el Prof. Ureta, distinguido en la Mención Ciencia y Tecnología.
"A lo que me he dedicado con mayor pasión es a la investigación y su resultado natural, la docencia", expresó el Prof. Ureta, distinguido en la Mención Ciencia y Tecnología.
"Necesitamos pensar la Universidad desde su raíz misma, es decir, desde su posibilidad originaria", dijo el Prof. Oyarzún, distinguido en la Mención Artes, Letras y Humanidades.
"Necesitamos pensar la Universidad desde su raíz misma, es decir, desde su posibilidad originaria", dijo el Prof. Oyarzún, distinguido en la Mención Artes, Letras y Humanidades.
La Medalla Juvenal Hernández Jaque fue instituida en honor del ex Rector de la U. de Chile, cuya figura es simbolo de calidad humana, profesional y de vocación de servicio.
La Medalla Juvenal Hernández Jaque fue instituida en honor del ex Rector de la U. de Chile, cuya figura es simbolo de calidad humana, profesional y de vocación de servicio.
Esta Medalla se otorga a los ex alumnos de la Universidad de Chile que, en el ejercicio de sus respectivas labores, hayan prestado servicios distinguidos a la Universidad y al país.
Esta Medalla se otorga a los ex alumnos de la Universidad de Chile que, en el ejercicio de sus respectivas labores, hayan prestado servicios distinguidos a la Universidad y al país.
La Prorrectora Rosa Devés estuvo presente para felicitar a los homenajeados.
La Prorrectora Rosa Devés estuvo presente para felicitar a los homenajeados.
El Rector de la U. de Chile anunció que desde el próximo año la distinción estará abierta también a distinguidas ex alumnas de la Casa de Bello.
El Rector de la U. de Chile anunció que desde el próximo año la distinción estará abierta también a distinguidas ex alumnas de la Casa de Bello.

Con una alta concurrencia de público se llevó a cabo, este lunes 6 de septiembre, la solemne ceremonia de entrega de la Medalla Juvenal Hernández Jaque, en el Auditorio PriceWaterhouse de la Facultad de Economía y Negocios. En la ocasión, ambos académicos reconocidos compartieron sus sentimientos e inquietudes con la comunidad que fue a celebrar con ellos su distinción en las menciones de Ciencia y Tecnología, y Artes, Letras y Humanidades.

Prof. Tito Ureta: "La Universidad ha sido para mí el mejor sitio para el discurrir de la vida"

"Provengo de una familia iquiqueña modesta, con una madre luchadora y decidida a que sus tres hijos lograran, mediante la educación, vivir una vida digna". Así comenzó el Prof. Tito Ureta un recorrido por la historia que lo llevó a ser la eminencia que hoy constituye su nombre.

"Gracias a una serie de momentos mágicos e irrepetibles", el Dr. Tito Ureta llegó a la Escuela de Medicina de la Universidad de Chile luego que en su adolescencia abandonó y después retomó sus estudios secundarios.

"A lo que me he dedicado con mayor pasión es a la investigación y su resultado natural, la docencia", dijo el maestro, quien se desempeñó por cerca de 15 años en la Facultad de Medicina, y más de 30 años en la Facultad de Ciencias. Agregó: "Debajo de mi delantal blanco llevo una túnica azul. La Universidad de Chile ha sido para mí el mejor sitio para el discurrir de la vida". Destacó que esta Casa de Estudios no sólo logró entusiasmarlo "al mostrarme un camino de verdad, de belleza, de realización plena", sino que además, "Me dio la posibilidad de recorrer la vida, día y noche, al enseñarme que hay más para ver que lo que puedo ver, que hay más para expresar que lo que puedo decir, pero aún más para mantenerme en silencio".

Prof. Pablo Oyarzún: Pensar la "extensión", pensar la Universidad

"Necesitamos pensar la Universidad desde su raíz misma, es decir, desde su posibilidad originaria". Fue una de las invitaciones realizadas por este académico amante de las humanidades y de la docencia, tal como lo expresó en su discurso cuando se refirió a "La pasión de una pregunta, la experiencia de una fuerza que no reside en otra cosa que en el saber con el cual uno trata denodadamente de medirse".

Este destacado académico relevó la importancia del estudiante en la esencia misma de la Universidad, pues "no se trata sólo de la enseñanza, se trata de la generación misma de conocimiento la que está marcada por esta relación. (...) Porque nadie dirá que alguien alguna vez ha creado, de veras producido algo que merezca el nombre de creación en el encierro académico".

El Prof. Pablo Oyarzún llamó también a entrar en un diálogo intenso con el exterior, "abrir la escucha y la receptividad para las fuerzas del saber encarnadas en formas de existencia que circulan sueltas en la sociedad, en individuos y grupos, en localidades, transiciones y coyunturas". Lo exterior comprendido también como futuro.

"Necesitamos, hoy más que nunca, aquí, en Chile, cuando todos los vientos parecen soplar en contra, de una universidad que entre en diálogo abierto y permanente con su exterior", concluyó.

Rector Víctor Pérez Vera: "En ambos tenemos a maestros, a constructores de Universidad"

"En un mundo en que cada vez más lo privado -lo individual- pasa a ser parte de la conversación, tenemos a dos personas que no obstante dedicar la pasión de su vida a la investigación y la creación, no han dudado un minuto en dedicarle esfuerzo, tiempo, generosidad y compromiso a la labor de construir Universidad", destacó la máxima autoridad académica.

Así, el Prof. Pérez Vera felicitó a los distinguidos académicos y afirmó: "El jurado hizo bien su tarea. Ambos han demostrado que están a la mejor altura de lo que pensaría el Rector Juvenal Hernández que representa la esencia de su trabajo en la Universidad de Chile".

Relevó con "orgullo" que hoy la Universidad de Chile sigue produciendo maestros y constructores de Universidad, "eso es lo que hoy día estamos festejando". Añadió que en ambos casos se trata de personas de "una calidad y de una calidez humana sobresaliente. Y esa mezcla es la que nos hace sentir orgullosos de la Universidad de Chile".

En la ceremonia, el Rector anunció su intención de abrir este premio, desde su próxima edición, a ex alumnos y ex alumnas sobresalientes de la Universidad de Chile, pues manifestó la necesidad de que esta Casa de Estudios, referente nacional, siga abriendo espacios a la igualdad de oportunidades.

Prof. Amat: "Resumir el Currículum del Dr. Ureta es difícil"

"Un hombre fascinante", fueron parte de las palabras con que el Prof. José Amat Vidal, galardonado con la Medalla Rector Juvenal Hernández Jaque 2009, Mención Ciencia y Tecnología, presentó a su sucesor, el Prof. Tito Ureta.

Desde que en el año 1953 dejó su natal Iquique para llegar a Santiago, donde comenzó a trabajar en el actual Hospital Clínico de la Universidad de Chile como auxiliar, luego de haber abandonado sus clases producto de su afición al violín, hasta su reconocimiento internacional como médico cirujano. Así, con admiración, el Prof. Amat continuó recorriendo los pasos de este investigador, académico, experto violinista y autoridad en su campo.

Prof. Figueroa: "La Medalla Rector Juvenal Hernández 2010 ha recaído en las mejores manos"

Dijo el Prof. Gonzalo Figueroa Yáñez, galardonado con la medalla Rector Juvenal Hernández Jaque 2009, Mención Artes, Letras y Humanidades, al hablar del último galardonado en esta categoría, el Prof. Pablo Oyarzún. Destacó sus estudios de Filosofía, Historia y Literatura en la Universidad de Chile, sus más de 200 ensayos, sus libros y su gran trayectoria académica en diversas universidades chilenas, especialmente en la Universidad de Chile, donde es académico del Departamento de Teoría de las Artes.

Prof. Miguel O ‘Ryan:

El Vicerrector de Investigación y Desarrollo enfatizó que en esta ceremonia se refleja "lo que es la Universidad de Chile", pues se destacó a dos personas que, aunque de ámbitos muy diferentes, son "dos maestros de gran altura y un ejemplo para todo el país. Yo creo que es un orgullo contar con ellos, refleja lo que somos como Universidad, la relevancia que esta Casa de Estudios tiene ahora y que debe seguir teniendo en el futuro".

Prof. Pilar Barba:

Respecto a los ganadores, la Directora de Pregrado expresó su convencimiento de que "ambas intervenciones dejaron absolutamente claro la razón de esa designación" y agregó que ambos representan una visión de la Universidad que va más allá de lo disciplinar. "Me emocionaron mucho ambas intervenciones, por tener una visión de Universidad inspiradora".

En cuanto a la iniciativa expresada por el Rector de abrir este homenaje a ex alumnas de la Universidad, la Prof. Barba expresó que "hay un cambio real de cultura dentro de la Universidad en que las mujeres estamos mucho más integradas, a nivel de decisiones y de roles que antes estuvieron reservados para académicos varones".

Prof. Miguel Orellana Benado:

"Yo pienso que el jurado resolvió de manera impecable", expresó el ex Senador Unviersitario y añadió: "Son dos personas muy distinguidas y que viven momentos distintos en su carrera. En el caso del Dr. Ureta, es la coronación de una carrera y en el caso del Prof. Oyarzún, es un estimulo para que continúe".