De forma gratuita y abierta al público
El espacio permanente de difusión del cine presentará un ciclo dedicado a documentales estrenados en Chile este año. El martes 26 de septiembre se presentará el documental "Clara Yáñez: Cultura es lo que queda, cuando olvidas lo aprendido", de Antonio Becerro. Luego, los martes 3 y 10 de octubre será el turno de "La Revuelta", de Renato Dennis, y de "Keys Bags Names Words", de Cynthia Stone, respectivamente.
Día mundial de esta enfermedad
12 factores de riesgo modificables pueden ayudar a disminuir o retardar en un 40% la posibilidad de desarrollar Alzheimer, una enfermedad que además de afectar a quienes la padecen tiene un gran impacto en el entorno familiar y dedicado a su cuidado. Es por ello que, en el contexto del Día Mundial del Alzheimer que se conmemora este 21 de septiembre, especialistas de la Universidad de Chile entregan diversos consejos para combatir su avance y acompañar a los pacientes.
Colaboración internacional
Acuerdo protocolar busca desarrollar un marco de cooperación para promover la lengua y cultura rumana a partir de este Lectorado de Lengua, Literatura, Cultura y Civilización Rumanas a cargo de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile. El pasado viernes 8 de septiembre se realizó la firma del convenio para impulsar este primer programa rumano en América Latina.
Gobierno presentó proyecto de ley sobre esta materia
Especialistas de la Universidad de Chile explican que los residuos orgánicos son aquellos elementos de origen animal o vegetal que desechamos, los cuales pueden descomponerse en la naturaleza sin demasiada dificultad. "Cuando desechamos estos elementos junto a la ‘basura’ evitamos este ciclo porque llegan a rellenos sanitarios, donde además se producen gases de efecto invernadero", destaca la académica Nélida Villaseñor; mientras que la profesora Yasna Tapia asegura que “el reciclaje de nutrientes mediante la elaboración de compost casero es bastante sencillo de hacer” y pensarlo a nivel ciudad “no es complejo”.
Adjudicación aumentó 46% respecto al proceso anterior
Desde el año 2012, el concurso interno U-Inicia de la Universidad de Chile ha financiado un total de 125 iniciativas, convirtiéndose en un pilar institucional para el inicio de la carrera investigativa dentro del plantel. Este año, el concurso apoyará iniciativas en torno al trabajo social, innovaciones y problemas en salud, procesos sociales, etapas de la agronomía en el país y resiliencia climática, entre otros temas.
Astrónoma de la Universidad de Chile:
La científica de la Universidad de Chile e investigadora del Centro de Excelencia en Astrofísica y Tecnologías Afines (CATA) fue reconocida en la categoría “2024 New Horizons Prize in Physics” por su trabajo en el área de formación planetaria. De esta forma, la astrónoma se convirtió en la primera persona de nuestro país en obtener este galardón, que es entregado por la "Breakthrough Prize Foundation".
Artista y gestora cultural
Luego de un proceso de selección al que postularon más de 60 personas, el plantel seleccionó a la ingeniera comercial, artista y gestora cultural, quien hasta la fecha se desempeñaba como directora ejecutiva de la Orquesta de Cámara de Valdivia. “El Centro de Extensión Artística y Cultural es un espacio de todas y todos, no solo de los santiaguinos, sino que, por su contenido y naturaleza, le pertenece a todas las chilenas y chilenos”, expresó Dominique Thomann.
Organismo asesor de la Presidencia
La entidad fue anunciada en una ceremonia encabezada este 12 de septiembre por el Presidente Gabriel Boric. La institución fusiona el Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y el Rural, combinando ambos mundos para una mejor planificación territorial, ahora bajo una estructura con mayores equilibrios y más democrática. El Consejo será presidido por la profesora Paola Jirón Martínez, Doctora en Planificación Urbana y Regional, académica de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, y ex directora del Núcleo Milenio Movilidades y Territorios.
En el marco de la Semana por el "Nunca Más"
Este lunes 11 de septiembre, el cantautor chileno Nano Stern interpretó canciones de su álbum “Canta a Víctor Jara” para el estamento de funcionarios de la Universidad de Chile. El encuentro se desarrolló en un íntimo acto en la Sala Máster de Radio Universidad de Chile, el cual fue transmitido por Radio U. de Chile a través de su señal online y de la frecuencia 102.5 FM.
¿Debemos lavar carnes y vegetales?
Los investigadores del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile, Angélica Reyes Jara y Enrique Zúñiga, detallan, por ejemplo, que “debe ser evitado el lavado de carnes a chorro directo del agua”. Sobre los vegetales, en tanto, la académica del Departamento de Nutrición de la Facultad de Medicina, Paola Cáceres, añade que al momento de prepararlos para el consumo “siempre hay que lavarlos y desinfectarlos”.