Otras iniciativas
Proyecto “Calidad de vida”
Este proyecto surge en 2014 de la alianza entre el Departamento de Pregrado de la Vicerrectoría de Asuntos Académicos de la U. de Chile y el DEMRE, con el fin de realizar una caracterización de los estudiantes de la universidad, a través de la exploración de variables de ingreso a ella, complementarias a la Prueba de Selección Universitaria.
Este proyecto tiene como objetivo formular un modelo predictivo sobre variables extra académicas, psicológicas y de salud general (no cognitivas) que inciden en la deserción universitaria de estudiantes que cursan primer año de carrera.
Se trata de una batería de test psicológicos aplicables a estudiantes de primer año en alguna de las carreras de las instituciones participantes (población estimada: 10 mil participantes), mediante una plataforma en línea que permite recoger sus respuestas. Estas posteriormente son analizadas y reportadas por la Unidad de Estudios e Investigación del DEMRE.
Programa de Investigación en Equidad en Educación Superior (P.I.E.E.S)
Creado el año 2011, tiene por objetivo el desarrollo de herramientas objetivas, orientadas a: la detección de variables educativas, psicológicas y socioculturales de riesgo que dificultan un adecuado proceso de formación en el ámbito de la educación superior; y la implementación de programas de apoyo a los estudiantes, destinados a reforzar habilidades cognitivas y no cognitivas que favorezcan un adecuado aprovechamiento del proceso de formación en la educación superior.
Aunque el programa puede beneficiar a toda la comunidad universitaria, se centra principalmente en aquellos estudiantes de los primeros tres quintiles según categorización socioeconómica.
Examen de Diagnóstico de la Facultad de Medicina
Desde el año 2014, DEMRE en conjunto con la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile ha elaborado una batería de pruebas con el propósito de evaluar los conocimientos y habilidades de los estudiantes matriculados en primer año de esa unidad en las áreas de Matemática, Biología, Física y Química.
Estos instrumentos tienen por propósito determinar si los estudiantes requieren de cursos de nivelación de conocimientos en las áreas mencionadas, de modo de asegurar un exitoso desempeño en el primer año de sus estudios universitarios.
Estas pruebas están elaboradas sobre la base de los contenidos del currículum vigente de Educación Media y las habilidades cognitivas descritas por B. Bloom (1971).Para ello, se han tomado en cuenta, en función del juicio de expertos, aquellos elementos que se espera domine un estudiante para alcanzar un desempeño adecuado en las asignaturas impartidas por la Facultad, durante el primer año de estudios.
Para este proyecto DEMRE realiza: la construcción de preguntas y ensamblaje de prueba, puntajes de corte y análisis de los resultados.
Examen Nacional de la Asociación Chilena de Educación en Enfermería (ACHIEEN)
La Asociación Chilena de Educación en Enfermería, ACHIEEN, es una corporación de derecho privado, de carácter científico, sin fines de lucro, cuyo propósito es impulsar y coordinar el desarrollo de la educación superior en enfermería en el país, su información y coordinación con las políticas y programas de salud y educación, en lo que se refiere a la formación de el/la enfermero/a Licenciado en Enfermería en pregrado, perfeccionamiento continuo, postítulo y postgrado.
Desde el año 2009 a la fecha, el Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional, DEMRE, asesora técnicamente a ACHIEN en el diseño, construcción y reporte de resultados del Examen Nacional de Enfermería (ENENF). Dicho tiene como propósito evaluar los conocimientos y habilidades en las áreas de conocimiento necesarias para el desempeño profesional de los/las enfermeros/as.