Docencia Universitaria con uso de TICs

Propósito

Promover el uso pedagógico de herramientas tecnológicas en la práctica docente, con el fin de enriquecer el proceso de aprendizaje de los estudiantes de manera pertinente al contexto formativo en educación superior.

Competencias asociadadas

  • Habilitar a las y los académicos participantes, en las competencias didácticas asociadas a la producción y uso de herramientas computacionales y tecnologías de información y comunicación, TIC’S.
  • Aplicación de didácticas en torno a las Políticas de Inclusión y Equidad Estudiantil teniendo en cuenta la equidad, la participación y la generación de redes contributivas en el contexto de una vida universitaria.
  • Aplicación de metodologías basados en la promoción y generación de espacios educativos y laborales basados en el respeto y promoción de los derechos de todas(os) las(os) integrantes de la Comunidad Universitaria.
  • Retroalimentar los procesos docentes de enseñanza y aprendizaje aplicados a contextos virtuales con estudiantes. 

​El Programa contempla en su finalización entregar un certificado diploma correspondiente a 480 horas en el nivel básico, 480 horas en el intermedio y 480 horas en el nivel avanzado.

Modalidad

Online vía Zoom

Estructura

Existen tres niveles y cada uno consta de 4 módulos:

Este programa cuenta con tres niveles, los cuales contienen cuatro módulos cada uno de ellos. El nivel es asignado después de realizar una prueba diagnóstica que permitirá tener un panorama

  • Nivel Básico: en el cual aprenderá sobre uso inclusivo de herramientas ofimáticas, diseño de recursos multimedia y gestión docente de información.
  • Nivel Intermedio: en el que se buscará aprender el uso inclusivo de las didácticas digitales, didácticas tecnológicas y redes sociales, construcción de plataforma Moodle con fines didácticos.
  • Nivel Avanzado: en el cual el objetivo será que aprenda a construir espacios de aprendizaje colaborativos e inclusivos con gestión de plataformas, didácticas digitales e implementación de recursos de aprendizaje en espacios constructivistas y; gestión de información, recursos y tecnologías móviles para la didáctica digital
  Nivel Básico Nivel Intermedio Nivel Avanzado
Taller 1 – Módulo 1 Almacenamiento en la nube y compartición de archivos con fines educativos Detección de necesidades de aprendizaje según contexto educativo Detección de necesidades de aprendizaje según contexto educativo
Taller 2 – Módulo 1 Creación de presentaciones colaborativas para el aprendizaje Encuestas y test online con Google Form Plataforma de planificación de actividades colaborativas con fines educativos
Taller 3 – Módulo 1 Manejo de herramientas multimedia (Google Keep / Google Groups) Pizarra colaborativa con Jamboard Creación de test online para evaluación del aprendizaje
Taller 4 – Módulo 1 Herramientas de construcción de actividades de aprendizaje para distintos contextos. Creación de rúbricas multimedia  Creación de rúbricas multimedia  
Taller 5 – Módulo 1 Creación de mapas mentales para el aprendizaje Creación de rubricas multimedia y de retroalimentación Creación de rubricas multimedia y de retroalimentación
Taller 6 – Módulo 2 Diseño y edición de imágenes para el aprendizaje Diseño de podcast para la inclusión Diseño de infografías interactivas para el aprendizaje
Taller 7 – Módulo 2 Diseño de audio educativo; extensiones de audio y conversión, bancos de audio, edición y exportar audio a la nube. (Audacity) Edición de vídeos para el aprendizaje Edición de vídeos para el aprendizaje
Taller 8 – Módulo 2 Creación de vídeo tutorial con fines educativos Creación de revistas para el aprendizaje Creación de sitios para el aprendizaje
Taller 9 – Módulo 3 Diseño de infografías para el aprendizaje Trivias educativas para clases interactivas Trivias educativas para clases interactivas
Taller 10 – Módulo 3 Curación de contenidos pedagógicos y distribución en redes con fines educativos. (Flipboard) Creación de preguntas interactivas Creación de videos multimedia para el aprendizaje
Taller 11 – Módulo 3 Planificación colaborativa con fines educativos Creación de vídeo tutorial Creación de bibliografía automática para la entrega de contenido educativo
Taller 12 – Módulo 4 Diseño de propuesta de mejoramiento. Diseño de propuesta de mejoramiento.  Diseño de propuesta de mejoramiento. 
Taller 13 – Módulo 4 Visita al aula Visita al aula  Visita al aula 
Taller 14 – Módulo 4 Visita al aula  Seminario de reflexión de la docencia final Visita al aula  Seminario de reflexión de la docencia final  Visita al aula  Seminario de reflexión de la docencia final 
Taller 15 Taller Recuperativo Taller Recuperativo Taller Recuperativo

Metodología

El programa se desarrolla bajo una modalidad online, dado el contexto en el que nos encontramos, por lo menos durante el primer semestre. Si las condiciones permiten el retorno, el programa se desarrollará en una modalidad B-learning que contempla, por una parte, el uso didáctico de una plataforma virtual orientada por la tutoría al sistema de gestión de aprendizajes y la curación de contenidos y, por otra parte, el trabajo personal que se agrupará a no más de 5 académicos. 

Para tales efectos se utilizará la metodología de aprendizaje activo y el método de trabajo colaborativo en donde el relator guía el proceso pedagógico de cada nivel en la ejecución procedimental.

Para el apoyo al aprendizaje de los participantes y el seguimiento virtual del proceso, se utiliza una plataforma virtual, basada en un diseño instruccional de autoaprendizaje.

El programa identifica el grado de experticia de los participantes sobre el uso de la tecnología, mediante una evaluación diagnóstica que permite la organización del proceso de aprendizaje en tres modalidades procesuales e incrementales de logros: nivel básico, intermedio y avanzado.

El desarrollo de los talleres online se realiza por docentes expertos en materias de uso de tecnologías en la educación superior, incorporando en las sesiones sincrónicas componentes pedagógicos y didácticos que facilitan a los académicos poner en práctica herramientas tecnológicas y digitales en el aula.

Para dar cumplimiento a los procesos, las funciones tanto del tutor sincrónico, como el tutor asincrónico se explican a continuación:

Cantidad de horas por nivel

El programa contempla un total de 480 horas por nivel básico, intermedio y avanzado.

      Horas Presenciales Horas mínimas trabajo online Horas máximas trabajos online Horas mínimas trabajo autónomo Horas máximas trabajo autónomo Total mínimo de horas* Total máximo horas**
Código 1 Módulo 1 Taller 1 2 60 77 50 70 120 157
Taller 2 2
Taller 3 2
Taller 4 2
Taller 5 2
Módulo 2 Taller 6 2 36 42 30 39 72 87
Taller 7 2
Taller 8 2
Código 2 Módulo 3 Taller 9 2 36 42 30 40 72 88
Taller 10 2
Taller 11 2
Módulo 4 Taller 12 2 36 50 30 50 72 106
Taller 13 2
Taller 14 2
    Taller 15 2 12 19 10 19 26 42
    Seminario reflexión 2
     Totales 32 180 230 150 218 362 480

Inicio de clases

El inicio de actividades a partir del 31 de marzo del 2023.

Destinatarios

Docentes de la Universidad de Chile, con relación contractual de planta o contrata.

Para más detalles, puede revisar los requisitos, procedimiento y postulación a programas Uperdoc.

Preinscripción

Durante todo el año, completando el siguiente FORMULARIO.

Contacto

Dra. Ada Muñoz, Coordinadora de la Unidad de Desarrollo y Perfeccionamiento Docente:
Departamento de Pregrado de la Universidad de Chile
Correo: infouperdoc2022@gmail.com

Compartir:
https://uchile.cl/u93882
Copiar