Integración de herramientas tecnológicas para la docencia universitaria

Propósito

Integrar en las prácticas educativas herramientas metodológicas y tecnológicas que permitan a los académicos participantes mejorar las prácticas en docencia universitaria.

Resultados de Aprendizaje:

  • Implementar el modelo de Aula Invertida diseñando estrategias didácticas y la implementación de herramientas tecnológicas.

  • Argumentar respecto de la utilización de los entornos virtuales de aprendizaje, las herramientas digitales y su aplicación a las actividades curriculares de asignatura, planificaciones de aula y estrategias de evaluación para los aprendizajes.

  • Identificar, en su propio contexto de aula, los espacios que permitan la integración de herramientas tecnológicas para facilitar la puesta en práctica de los aprendizajes.

  • Promover la integración de Tecnologías para el Aprendizaje y el Conocimiento (TAC) en la práctica docente y los espacios curriculares propios de cada disciplina, considerando el apresto, uso e inclusión de herramientas en los espacios formativos.

El Programa contempla en su finalización entregar un certificado diploma correspondiente a 480 horas.

Modalidad

Online via Zoom

Metodología

La metodología estará centrada bajo un enfoque teórico práctico de carácter reflexivo, el comprender y reflexionar sobre el rol del profesor/profesora y los/las estudiantes; analizando las implicaciones metodológicas y su implementación en el aula, compartiendo propuestas concretas para la implementación del modelo de Aula Invertida. 

El programa está basado en una metodología de Flipped Classroom o Aula Invertida diseñada por Jon Bergmann y Aaron Sams  (Bergmann & Santiago, 2018) , ya que se espera que los académicos puedan vivir la experiencia como estudiantes aplicando este modelo; de este modo, cuando ellos lo deban aplicar tendrán la experiencia desde el punto de vista de los estudiantes.

Lo anterior se traduce en que los académicos participantes, deberán revisar los contenidos (bibliografía complementaria) de manera previa, de modo tal que, durante la realización de la clase presencial o tutoría online sincrónica, realicen las actividades para poner en práctica los elementos correspondientes al taller. 

Lo que más importa bajo la metodología de aula invertida es generar dinámicas de aprendizaje eficientes en el aula, entregando mayor autonomía y responsabilidad a los estudiantes respecto de su proceso de aprendizaje. La experiencia de aprendizaje diferenciado y personalizado que permite el Flipped Classroom, permite además crear un ambiente enriquecido en el aula con mayores posibilidades de interacción, participación y con estudiantes más motivados y comprometidos por aprender. 

El programa acá presentado, busca iniciar y promover en los académicos y académicas participantes al modelo de Aula Invertida, integrando las tecnologías para el aprendizaje y el conocimiento.

INTEGRACIÓN DE HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PARA LA DOCENCIA UNIVERSITARIA

      Horas Presenciales Horas mínimas trabajo online Horas máximas trabajos online Horas mínimas trabajo autónomo Horas máximas trabajo autónomo Total mínimo de horas* Total máximo horas**
Código 1 Módulo 1 Taller 1 2 60 77 50 70 120 157
Taller 2 2
Taller 3 2
Taller 4 2
Taller 5 2
Módulo 2 Taller 6 2 36 42 30 39 72 87
Taller 7 2
Taller 8 2
Código 2 Módulo 3 Taller 9 2 36 42 30 40 72 88
Taller 10 2
Taller 11 2
Módulo 4 Taller 12 2 36 50 30 50 72 106
Taller 13 2
Taller 14 2
Código 3   Taller 15 2 12 19 10 19 26 42
Seminario reflexión 2
Total horas 32 180 230 150 218 362 480

Inicio de clases

El inicio de actividades 31 de marzo de 2023

Destinatarios

Docentes de la Universidad de Chile, con relación contractual de planta o contrata.

Para más detalles, puede revisar los requisitos, procedimiento y postulación a programas Uperdoc.

Preinscripción

Durante todo el año, completando el siguiente Formulario de Preinscripción.

Contacto

Dra. Ada Muñoz, Coordinadora de la Unidad de Desarrollo y Perfeccionamiento Docente:
Departamento de Pregrado de la Universidad de Chile
Correo: infouperdoc2022@gmail.com

 

 

Compartir:
https://uchile.cl/u141985
Copiar