Académico sudafricano inauguró 6ª Semana de la Docencia de la U. de Chile

Yusef Waghid: "La educación superior en defensa de los derechos humanos tiene la capacidad de permear la sociedad"

Destacado filósofo de la educación inauguró 6ª Semana de la Docencia
Rosa Devés
En la jornada inaugural de la Semana de la Docencia, la Rectora Rosa Devés recalcó: "El compromiso de promover una vida universitaria pluralista con enfoque inclusivo de derechos humanos, que prepare para vivir plenamente la democracia, nos entrega responsabilidad a cada uno de los profesores y profesoras en la formación integral de las y los estudiantes".
Pantallazo Yusef Waghid
Desde Sudáfrica, el destacado filósofo de la educación, Yusef Waghid, compartió sus reflexiones sobre la educación superior y su vínculo con la democracia y los derechos humanos, resaltando los aportes potenciales de la filosofía Ubuntu para fortalecer la formación en estas áreas.
Nicholas Longo
El profesor de Providence College, Nicholas Longo, quien participará en diversas actividades de la Semana de la Docencia, puso en práctica el espacio democrático liderando el taller “Enseñar democráticamente: educando a la próxima generación para ser profesionales cívicos”, en coherencia con lo expuesto previamente por el profesor Waghid.
Panorámica del público en la Semana de la Docencia 2024
La 6ª Semana de la Docencia de la U. de Chile continúa los días 11 y 12 de septiembre, con una variedad de actividades en diferentes formatos, que profundizarán en la formación para la democracia y los derechos humanos.

“Formación para la democracia y los derechos humanos, un compromiso con el país” se titula la 6ª Semana de la Docencia de la Universidad de Chile, que este año se enfoca en generar espacios de discusión en torno a los principales desafíos que la formación para la democracia y los derechos humanos plantean a la comunidad universitaria y que este 10 de septiembre tuvo su jornada inaugural, partiendo con las palabras de la Rectora Rosa Devés y la conferencia inaugural “Liderando con Ubuntu: normas deliberativas y educación transformadora”, que compartió desde Sudáfrica, el destacado filósofo de la educación, Yusef Waghid. 

Dando la bienvenida a la jornada y agradeciendo la participación inspiradora de los invitados internacionales: Yusef Waghid y Nicholas Longo, la Rectora Rosa Devés, recalcó que "el compromiso de promover una vida universitaria y pluralista con enfoque inclusivo de derechos humanos, que prepare para vivir plenamente la democracia, nos entrega responsabilidad a cada uno de los profesores y las profesoras en la formación integral de las y los estudiantes. Avanzar hacia una pedagogía inclusiva, fundada en el cuidado, que evite toda forma de exclusión, requiere trabajar en distintos niveles. Entre aquellos que estaremos abordando más focalizadamente están la importancia de asegurar un cuerpo estudiantil diverso y las responsabilidades que eso conlleva; las características, desafíos e implicancias de la pedagogía inclusiva, entendiendo la pedagogía en un sentido amplio; la metodología, el currículo, las relaciones docente-estudiante y la activación de las relaciones y los encuentros entre personas distintas para el empoderamiento, la búsqueda del sentido y el cultivo de la solidaridad".

En su conferencia, en tanto, Yusef Waghid compartió algunos de sus pensamientos sobre la educación superior y su relación con la democracia y los derechos humanos. Partió señalando la premisa de que la enseñanza y el aprendizaje no se pueden separar y el aprender de la escucha, tampoco. “Cuando pensamos acerca de la educación superior en relación al aprendizaje y la enseñanza, debemos reconocer que aprender y enseñar también ha sido un encuentro democrático” y cuando la educación superior avanza en la idea de este encuentro democrático, se expande y considera también a la sociedad y el mundo global, abordando y dando respuestas a temas como la pobreza, los derechos humanos, las inequidades y las injusticias, enfatizó. 

En este contexto, explicó el profesor, la ética africana Ubuntu, entre otras cosas, señala que una persona solo es persona con otra persona y “hablando en términos pedagógicos, Ubuntu es algo que tiene que ver con aprender en conjunto (...) para poder dignificar y para poder hacerlo de forma respetuosa (...) Lo que sugiere Ubuntu es que veamos a las personas, a los estudiantes y los académicos, como ciudadanos que pertenecen, que copertenecen y que también tienen sus individualidades, pero al mismo tiempo pertenecen y esta copertenencia les va a ayudar a tener esta corresponsabilidad (...) Entonces, cuando yo muestro respeto, también reconozco cuáles son mis visiones y mis desafíos, porque también reconozco los reclamos de otros, los acuerdos o desacuerdos de otros”.

Lo que ofrece Ubuntu, expresó, es el encuentro de individuos en comunicación unos con otros, involucrándose de tal manera de poder entender las visiones de otras personas. Cuando estas visiones se entienden desde la perspectiva de la educación superior, subrayó Waghid, “traen una deliberación amplia y siempre se presenta la oportunidad de estar de acuerdo o en desacuerdo. Y la educación superior tiene que ver con alcanzar un consenso y también tiene que ver con estar en desacuerdo porque eso nos insta a buscar un mejor acuerdo (...) es una especie de encuentro reflexivo donde pensamos las cosas una y otra vez, porque siempre existe la posibilidad de que los seres humanos puedan interactuar como seres dignos”.

Cerrando su presentación, el académico, puntualizó que la educación superior en defensa de los derechos humanos tiene la capacidad de permear la sociedad “si esa alta esfera de la educación superior puede actuar dentro de una disciplina y en un contexto localizado y globalizado, a través de la interacción humana. Y es por eso que pensadores prominentes del sistema educacional sudafricano han destacado, predominantemente, la necesidad de trabajar en conjunto en la educación superior (...) Estoy seguro de que es el tipo de educación superior a la que aspiramos, es el tipo de educación superior que queremos crear y es una educación superior que va a enfrentar las preocupaciones de las acciones antidemocráticas, violaciones a los derechos humanos y la continuación perpetua de la injusticia y de la acción humana indigna”.

Diversos espacios en torno a la formación para la democracia y los derechos humanos

La jornada inaugural también tuvo la participación del profesor de Estudios Globales y codirector del Laboratorio de Diálogo, Inclusión y Democracia (DID) de Providence College, Nicholas Longo, quien en coherencia con lo explicado en la primera parte por el profesor Waghid, puso en práctica el espacio democrático y lideró el taller “Enseñar democráticamente: educando a la próxima generación para ser profesionales cívicos”. En este taller colaborativo, se ofreció un marco y estrategias prácticas para incorporar el compromiso cívico en el currículum, con el objetivo de ayudar a las y los docentes a crear oportunidades para que sus estudiantes se involucren en la reflexión crítica, se conecten con otras y otros a través de las diferencias y se conviertan en "profesionales cívicos", que puedan liderar de forma inclusiva y participativa la resolución colaborativa de problemas.

Durante la tarde, las y los asistentes pudieron experienciar el taller “Ciudadanía, memoria y poesía en el aula”, guiado por la académica de la Universidad Alberto Hurtado, Patricia López Stewart. Un taller esencialmente colaborativo que incursionó en el uso de la poesía y la creación poética para la formación en memoria, derechos humanos y ciudadanía. 

La 6ª Semana de la Docencia de la U. de Chile continúa el 11 y 12 de septiembre. A 51 años del Golpe de Estado, durante la mañana del miércoles 11 de septiembre, se desarrollará el panel “Recordar para pensar: pedagogías de la memoria, educación para la democracia y los derechos humanos”. En él, investigadoras del Núcleo de Investigación en Memorias, Movimientos Sociales y Producción Artístico-Cultural de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, invitarán a reflexionar cómo, desde la docencia universitaria, se puede contribuir a acompañar las búsquedas identitarias y subjetivas de las generaciones más jóvenes, y sus inquietudes ciudadanas, con alternativas formativas que promuevan el fortalecimiento de su conciencia democrática y compromiso con los derechos humanos.

El jueves 12 de septiembre, en tanto, el invitado internacional Nicholas Longo, dará la conferencia: “Espacios de ensayo para la democracia: por qué las universidades necesitan enseñar un diálogo genuino”. Además, se realizará el conversatorio “Aprendizajes para la convivencia democrática”, en el que se analizarán los resultados de un estudio reciente de la Universidad de Chile, que explora las percepciones y valoraciones de su comunidad docente y estudiantil, respecto del rol de la Universidad en la formación de valores, principios, capacidades y prácticas democráticas durante la experiencia formativa.

Jornada inaugural 6ª Semana de la Docencia de la U. de Chile

Para quienes no hayan podido asistir o deseen volver a revisar la jornada inaugural de la Semana de la Docencia 2024 de la Universidad de Chile, pueden visitar el siguiente video: