Programas
CON OJO CLÍNICO
Programa conducido por la periodista Martiza Tapia, que busca acompañar a los espectadores durante la pandemia. Su objetivo es entregar información confiable y ordenada respecto a los principales problemas generados por la situación sanitaria que estamos viviendo. A través de diferentes especialistas de la Universidad de Chile se abordan, capítulo a capítulo, los temas que generan interés ciudadano vinculados al Covid-19. En cada episodio participan dos invitados. Uno por cada bloque.
La conversación busca aclarar dudas respecto a la pandemia, hacer análisis de los datos, las medidas de prevención y los anuncios de la autoridad sanitaria.
Ficha Técnica
Duración: | 45 min |
Conducción: | Maritza Tapia |
Emisión: | 1 vez por semana. Estreno: junio |
Horario: | 20:00 hrs |
Programas emitidos | Vuelve a ver aquí Con Ojo Clínico |
Edición Periodística: | Katherine Ibáñez |
Producción de Contenidos: | Aldo Vidal |
Producción: | Mariana Tejos |
Post Producción: | Juan Pablo Venegas |
CAPÍTULO 1: El primer capítulo abordará el tema de la educación centrado en el acceso y calidad.Los periodistas Paula Molina y Sergio Campos conversarán con Beatrice Ávalos, Premio Nacional de Educación 2013. Doctora en Educación.Integrante del Comité Directivo del CIAE de la Universidad de Chile; Ernesto Águila Doctor en Educación. Académico del Departamento de Estudios Pedagógicos y Director de Extensión y Comunicaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile; y Alionka Miranda Encargada de Ciudadanía y Política de Elige Educar. Coordinadora de “Tenemos que hablar de Educación”.
PALABRA CIUDADANA
Programa que busca generar un espacio de reflexión acerca de la Convención Constituyente, analizando las consecuencias concretas (éticas, valóricas, económicas) y los desafíos que se plantean a nivel país de cara a la redacción del texto de una nueva Constitución. En cada uno de los capítulos las parejas de conductores, compuesta por Sergio Campos, Paula Molina, Patricio López y Yasna Lewin, presentarán un artículo o frase de un texto constitucional (chileno o extranjero) y lo someterán al debate, análisis y sugerencias de diversas voces de académicos, expertos y representantes de sociedad civil, para construir proactivamente las propuestas en torno a la reforma.
Ficha Técnica
Duración Programa | 56 minutos |
Conducción | Paula Molina /Sergio Campos Yana Lewin /Patricio López |
Emisión | 1 vez por semana |
Horario | 20:00 Horas |
Programas emitidos | Vuelve a ver aquí Palabra Ciudadana |
Edición Periodística | Katherine Ibáñez |
Producción de Contenidos | Aldo Vidal |
Producción | Mariana Tejos |
Post Producción | Juan Pablo Venegas |
CAPÍTULO 1: El primer capítulo abordará el tema de la educación centrado en el acceso y calidad.Los periodistas Paula Molina y Sergio Campos conversarán con Beatrice Ávalos, Premio Nacional de Educación 2013. Doctora en Educación.Integrante del Comité Directivo del CIAE de la Universidad de Chile; Ernesto Águila Doctor en Educación. Académico del Departamento de Estudios Pedagógicos y Director de Extensión y Comunicaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile; y Alionka Miranda Encargada de Ciudadanía y Política de Elige Educar. Coordinadora de “Tenemos que hablar de Educación”
NANOCHARLAS
Espacio de divulgación, pensado en un público amplio y no especializado. El formato simula una charla digital donde un experto o experta explica las principales características de un concepto o problemática, comparte sus reflexiones y entrega respuesta a dudas generales.
Algunas de las temáticas que se abordarán en los distintos capítulos serán la astronomía chilena, los misterios del cerebro, qué significa el cambio climático, qué es un Estado plurinacional, cómo funcionan las redes sociales o los secretos de la Casa Central de la Universidad de Chile. Entre los académicos invitados estarán Pedro Maldonado, Teresa Paneque, Alejandra Araya, Maisa Rojas, José Maza, entre otros.
Ficha Técnica
Duración Programa: | 10-15 minutos por capítulo |
Conducción: | Académicos y expertos |
Emisión: | 3 veces a la semana. ESTRENO PRIMERA SEMANA JUNIO |
Horario: | 21 horas. |
Edición Periodística: | Aldo Vidal |
Post Producción | Juan Pablo Venegas |
CAPÍTULO 1: ¿Es Chile una potencia en astronomía?. La astrónoma y divulgadora científica del Centro de Astrofísica CATA, Teresa Paneque, explica qué características geográficas tiene nuestro país, qué lo hace destacar en este ámbito, por qué hay tantos observatorios en territorio nacional y qué descubrimiento ha realizado Chile en estas materias.