Winds of Change:

U. de Chile será anfitriona de simposio internacional sobre cambio climático, políticas públicas y negocios

U. de Chile realizará simposio internacional sobre cambio climático
El simposio internacional Winds of Change (Vientos de Cambio), el que tendrá lugar el 28 de mayo en la Casa Central de la Universidad de Chile.
El simposio internacional Winds of Change (Vientos de Cambio) se realizará el 28 de mayo en la Casa Central de la Universidad de Chile.
El evento es gratuito, organizado por la Embajada de Nueva Zelandia en conjunto con la Casa de Bello y reunirá a destacados investigadores, académicos, funcionarios, actores privados y líderes de opinión de Chile y Nueva Zelandia.
El evento, organizado por la Embajada de Nueva Zelandia y la Casa de Bello, reunirá a destacados investigadores, académicos, funcionarios, actores privados y líderes de opinión de Chile y Nueva Zelandia.

Chile y Nueva Zelandia están separados por 10 mil kilómetros de distancia, pero unidos por el Océano Pacífico y una historia geológica y humana en común. Adicionalmente, como países afines comparten valores, intereses y problemáticas, incluyendo su postura y voluntad frente al cambio climático. Es en esta línea que se realizará el simposio internacional Winds of Change (Vientos de Cambio), que tendrá lugar el 28 de mayo en la Casa Central de la Universidad de Chile.

El evento gratuito, organizado por la Embajada de Nueva Zelandia y la Casa de Bello en reconocimiento del sólido vinculo existente, reunirá a destacados investigadores, académicos, funcionarios, actores privados y líderes de opinión de ambos países con el objetivo de compartir experiencias y fomentar un diálogo enriquecedor sobre la ciencia climática, políticas públicas y negocios en el contexto del cambio climático.

Entre las y los panelistas se encuentran Pilar Moraga, directora del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR2); Emiko Sepúlveda, delegada juvenil en la COP28; Carla Fonseca, chilena-neozelandesa involucrada en conservación y participación ciudadana; Marcela Bochetto, gerenta de Cambio Climático e Integración de Sostenibilidad de Angloamerican; y Raaniera Te Whata, investigador maorí dedicado a la gestión hídrica comunitaria.

La Rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, señaló que "Santiago tendrá el honor de albergar el simposio 'Winds of Change' el 28 de mayo, un encuentro de investigadores e investigadoras de Chile y Nueva Zelandia que permitirá potenciar el trabajo intersectorial y transdisciplinario para pensar, entender y buscar soluciones colectivas a los desafíos que actualmente enfrentamos, especialmente en lo referente al cambio climático. La relación de la Universidad de Chile con las universidades de Nueva Zelandia lleva muchas décadas y tenemos coincidencias importantes en temas trascendentales, como son la inclusión, las trayectorias educativas, el rol de la ciencia en las políticas públicas y el reconocimiento de los saberes de los pueblos indígenas".

Por su parte, Jon Preston, jefe de Misión de la Embajada de Nueva Zelandia en nuestro país, aseguró que “Chile y Aotearoa Nueva Zelandia están unidos por múltiples elementos: por el Océano Pacífico, que nos conecta e informa cómo vemos el mundo; por nuestra historia compartida; y por nuestros valores y nuestros desafíos similares. En el ámbito del cambio climático, nos une una búsqueda común por soluciones sostenibles. El simposio internacional 'Winds of Change' es una manifestación tangible de esta colaboración entre nuestros países, entre la Embajada de Nueva Zelandia y la Universidad de Chile, donde destacados líderes y expertos de ambos países se reunirán para explorar soluciones climáticas y de sostenibilidad. Juntos podemos abordar estos desafíos y construir un futuro más resiliente para las generaciones presentes y futuras”.

La actividad se realizará durante todo el día, dividiéndose en un bloque en la mañana y otro en la tarde. Contará con cinco paneles: Implementación de Compromisos Climáticos en Chile; Investigación Climática y Cooperación; Adaptación para el Cambio Climático y Pueblos Indígenas; Instrumentos Financieros para Iniciativas Climáticas; y Sector Privado: Innovación y Nuevas Oportunidades.

Todo este encuentro será una oportunidad para discutir las implicancias prácticas de la ciencia climática. De esta forma, la conversación estará orientada hacia dominios accionables, incluyendo la formulación e implementación de políticas climáticas, soluciones innovadoras en la gestión ambiental, la emergencia y transformación de negocios en respuesta a imperativos climáticos y la integración de prácticas sostenibles en modelos de negocio existentes.

El simposio se alinea en el programa Winds of Change, una iniciativa de cooperación entre Chile y Nueva Zelandia. Desde 2020, este programa, coordinado por la Universidad de Otago y financiado por el Centro de Excelencia de Asia y el Pacífico: América-Latina de Nueva Zelandia, reúne a investigadores y líderes futuros para enfrentar los desafíos del cambio climático.

La actividad es gratuita y abierta a todo público. Puedes inscribirte en este link: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfEPJh3TLvrTSg4apE92-na4n5m04DtxGVgoARRGpwytb3Row/viewform