Terremotos, genética y comidas tradicionales figuran entre los temas:

Estudiantes de pedagogías científicas U. de Chile presentan innovadoras propuestas para la enseñanza escolar

Estudiantes exponen proyectos para optar a licenciaturas
x
La actividad fue organizada por la Escuela de Pedagogías Científicas de la Universidad de Chile, que dirige el profesor Antonio Galdámez Silva.
x
Gravedad relativista y la perturbación del espacio-tiempo: Antonia Núñez Soto, estudiante de Pedagogía en Matemáticas y Física.
x
Proyecto centrado en los terremotos: Constanza Díaz García y Claudio Barrera, estudiantes de Pedagogía en Matemáticas y Física.
x
Comida tradicional chilena en el aula: Carla Núñez y Bárbara Madrid, estudiantes de Pedagogía en Biología y Química.
x
Darwin y razonamiento deductivo, hipotético y abductivo: Matías Barra, estudiante de Pedagogía en Biología y Química.
x
Química en el aula: Fernanda Pavez y Giuliana Melinao, estudiantes de Pedagogía en Biología y Química.
x
Genética del cangrejo: Denhilson Cantillana, estudiante de Pedagogía en Biología y Química.

Estudiantes que se encuentran en su último año de estudios en las Pedagogías Científicas de la Universidad de Chile presentaron -en forma voluntaria- los trabajos con que aspiran a obtener sus respectivas licenciaturas en ciencias exactas y naturales. La actividad fue organizada por la Escuela de Pedagogías Científicas de la Universidad de Chile, que dirige el profesor Antonio Galdámez Silva, y pudo ser visitada por estudiantes de otras carreras de la Facultad de Ciencias, con el objetivo de brindarles la oportunidad de conocer los proyectos realizados por sus compañeros de la Escuela de Pedagogías Científicas.

“Bajo la tutoría de un profesor guía de la Facultad de Ciencias, los etudiantes desarrollan una temática. Pueden hacer un ensayo, material docente o de divulgación científica que sea posible de utilizar como material de apoyo escolar. Todos esos productos finalmente son evaluados como su etapa término de su licenciatura en ciencias naturales o exactas, y esta muestra y las intervenciones voluntarias permitieron dar cuenta de los resultados tanto en la carrera de Pedagogía en Educación Media en Matemática y Física como Pedagogía en Educación Media en Biología y Química”, explicó el profesor Galdámez, quien destacó además que es la primera vez que se realiza este evento, "dado que estos estudiantes son los primeros en cursar la malla innovada”.

Estudiantes explican sus pósters

  • Gravedad relativista y la perturbación del espacio-tiempo

Antonia Núñez Soto, estudiante de la carrera de Pedagogía en Matemáticas y Física para Enseñanza Media, guiada por la Profesora Francisca Guzmán, académica del Departamento de Física, explicó el desarrollo de su trabajo, el cual se centró en la gravedad relativista y la perturbación del espacio-tiempo.  La estudiante indicó que el póster explica  "la historia de la gravedad, para entender de dónde nace la concepción (de gravedad) y desde dónde se empieza a estudiar. Así, indica, los estudios partieron creyendo  "que era algo inherentemente de la Tierra. Con los años se avanzó de este tipo de pensamiento, se empezó a cambiar y llegamos a lo que tenemos hoy en día que es la gravedad como perturbación espacio y tiempo", se explayó. Del mismo modo, describió el otro póster realizado, que compara la "gravedad newtoniana y la gravedad relativista", que plantean diferencias, sistuvo, respecto a la consideración que se le da "al tiempo como una de las variables dentro de la gravedad. Por eso la gravedad relativista lo consideró como la perturbación espacio-tiempo. También señaló que intentaron explicar en sus póster "que la gravedad newtoniana no es que haya quedado completamente descartada, sino que funciona para cierto sistema”.

Antonia menciona que el diseño de su proyecto se enfoca en los estudiantes de tercero y cuarto medio. Es en esos niveles "donde se centra el objetivo de aprendizaje relacionado con la gravedad y la gravedad relativista". Sin embargo, señala que el material educativo de difusión está disponible para cualquier curso. De esta manera, se asegura que la información y los conceptos presentados sean accesibles para todos los niveles educativos.

  • Proyecto centrado en los terremotos

Constanza Díaz García y Claudio Barrera, estudiantes de quinto semestre de Pedagogía en Matemáticas y Física abordaron su proyecto centrado en los terremotos, adaptado para ser utilizado en el aula. Su proyecto, supervisado por la Profesora Dra. Denisse Pastén Guzmán, académica del Departamento de Física,  se basa en el manual de terremotos BK como referencia principal. El trabajo "se trató de hacer con materiales más accesibles para el aula de tal forma que los estudiantes los pudieran realizar. Por esto, hicimos una guía docente de forma que cualquier docente pueda seguirla e implementarla en las aulas”, indicó Constanza Díaz. Asimismo, Claudio Barrera complementó que "el modelo nos permite modificar algunos aspectos de la Tierra que nosotros sabemos que tiene. Por ejemplo, la elasticidad de los terrenos, la masa o también manipular el punto del epicentro donde ocurre un terremoto. Entonces, al hacer esos cambios uno puede notar cuáles son las variables importantes para medir cómo es un sismo”, señaló.

Al mismo tiempo, este estudio puede ayudar a comprender por qué en algunos lugares de Chile ocurre una mayor destrucción, como fue el caso de Valdivia o La Serena, a diferencia de Santiago en un terremoto en particular. Entregando información valiosa sobre las causas de tales fenómenos destructivos en diferentes regiones del país.

Este proyecto está dirigido a estudiantes que cursan primero y segundo medio, ya que en el currículum nacional de Física hay un contenido que se puede complementar con él, que es el estudio de ondas y terremotos. 

  • Comida tradicional chilena en el aula

Otro trabajo presentado fue realizado por las estudiantes Carla Núñez y Bárbara Madrid, ambas de la carrera de Pedagogía en Biología y Química del quinto año, quienes estuvieron bajo la supervisión del Profesor Alejandro Roth.

El proyecto de las estudiantes se enfocó en integrar la comida tradicional chilena en el aula como una estrategia para acercar los conceptos científicos a los estudiantes, reconociendo que la comida es algo muy cercano para todos. Carla Núñez explica: “lo que hicimos fue averiguar sobre las distintas zonas de Chile, los alimentos que provenían de ahí, y esto lo quisimos mezclar con la historia, por ejemplo, de qué pueblos originarios vienen estos alimentos, como se mezclan con la historia, con el clima, con la ecología que son también temas de ciencias” resaltó. Por su parte, Bárbara Madrid explicó que “el plus que tiene es que actualmente se está requiriendo que todas las aulas tengan un aprendizaje contextualizado. El profesor va poder abordar desde el contexto de su sala, porque una sala dentro de Santiago no es lo mismo que hacia el norte, el sur o en la Isla Rapa Nui o con estudiantes inmigrantes”, señaló.

Las estudiantes también incorporaron la cultura coreana y venezolana para explorar cómo esa diversidad gastronómica puede contribuir a alcanzar los objetivos de aprendizaje. Además, buscaron que el proyecto fuera interdisciplinario al vincular las Ciencias con la Historia, mostrando cómo la comida no solo puede enseñar conceptos científicos, sino también aspectos históricos y culturales.

Este proyecto tiene como objetivo alcanzar a los cursos de octavo básico hasta cuarto medio, y ha sido diseñado para estar vinculado al currículum nacional, incorporando los objetivos de aprendizaje pertinentes y puede servir como una guía útil para los docentes.

  • Darwin y razonamiento deductivo, hipotético y abductivo

Matías Barra, estudiante de quinto año de la carrera de Pedagogía en Educación Media en Biología y Química, colaboró en un proyecto bajo la supervisión del Profesor Rodrigo Medel, académico del Departamento de Ciencias Ecológicas.

El proyecto de Matías está centrado en la presentación de Charles Darwin, quien realizó su famoso viaje en el Canal Beagle, durante el cual observaba y registraba animales y eventos geográficos en diversos lugares. “Posterior al viaje, Darwin puso todas estas observaciones en unos cuadernos más específicos, que vendrían a ser el primero, el Cuaderno Rojo, y después, posteriormente, los cuadernos de transmutación B, C, D que son cuadernos que no están fechados porque Darwin se centró solo en poner información de lo que había observado. Entonces, ¿qué es lo que ocurre? Hay autores que señalan que Darwin para su observación utilizó razonamiento típico de Ciencias como el deductivo, el hipotético y abductivo”, comentó.

Matías comentó que este tipo de trabajo no está específicamente dirigido a un curso en particular, ya que el razonamiento de Darwin no está integrado en la Ciencia en sí misma, sino que está más centrado en la filosofía.

  • Química en el aula

Fernanda Pavez y Giuliana Melinao, estudiantes de quinto año de la carrera de Pedagogía en Biología y Química, desarrollaron un trabajo centrado en la creación de un instructivo práctico orientado a la didáctica en Química en el aula. “Realizamos un tipo manual o revista en donde abarcamos tres experimentos de óxido y peróxido que sirve como manual, tal como lo dice su nombre: un inductivo para el docente y los estudiantes para hacer estos diferentes experimentos en esta rama”, señaló Fernanda. Por su parte, su compañera de trabajo, Giuliana señaló: “principalmente nos enfocamos en el hecho de que casi nunca hay espacios habilitados para hacer laboratorios y muchos colegios no cuentan con el material para hacerlo. Entonces la idea es que sea un kit transportable que tenga todos los materiales para poder realizar experimentos que sean más llamativos, más lúdicos para poder complementar un poco la docencia”, indicó. El kit está compuesto por el instructivo, que describe cómo llevar a cabo el proyecto, los materiales necesarios para realizarlo y las instrucciones para desechar adecuadamente los materiales.

La propuesta educativa desarrollada por Fernanda Pavez y Giuliana Melinao, bajo la supervisión del Profesor Antonio Galdámez, está dirigida principalmente a estudiantes de segundo medio. Sin embargo, las estudiantes señalan que la propuesta también podría ser aplicable a otros cursos, dependiendo de la profundización de los contenidos específicos de Química que se aborden en el instructivo.

  • Genética del cangrejo

Denhilson Cantillana, estudiante del noveno semestre de Pedagogía en Biología y Química, llevó a cabo su proyecto sobre la múltiple paternidad en una especie de cangrejo en las costas de Chile, específicamente en las localidades costeras de Los Molinos y Bonifacio, en la ciudad de Valdivia. “Recolectamos muestras y cada una de las muestras corresponden al ADN de la madre, al ADN de un PUL de gestación, un primer PUL de gestación de veinte larvas y un segundo PUL de gestación de otras veinte larvas. Con eso nos equipamos e hicimos PCR y los resultados los analizamos que nos permite ver los alelos presentes”, señaló.

El proyecto fue supervisado por la Profesora Caren Vega, académica del Departamento de Ciencias Ecológicas. No está dirigido a un curso específico, pero puede ser útil en el contexto escolar al enseñar genética, proporcionando ejemplos prácticos.